À Punt amplía el uso del castellano e introduce cambios en su programación

À Punt amplía el uso del castellano e introduce cambios en su programación

Vicente Ordaz señaló que se estudiará la emisión de eventos taurinos si cumplen con los estándares de calidad, audiencia y costes.

 

El presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, Vicente Ordaz, ha anunciado modificaciones en la programación de À Punt a partir de este lunes. Entre los cambios, destaca que la emisión dual en algunas series y películas tendrá como primera opción el castellano y que se estudia incorporar esta lengua en algunas piezas informativas.

Durante su comparecencia en Les Corts Valencianes, Ordaz expuso sus objetivos: ampliar la audiencia y reforzar la cercanía con los ciudadanos sin perder el enfoque en el servicio público y la difusión del valenciano. En este sentido, explicó que se evalúa realizar informaciones en castellano en zonas donde esta lengua es predominante y utilizar los topónimos oficiales en castellano cuando corresponda.

El presidente justificó estas medidas al señalar que en algunas comarcas los índices de audiencia son muy bajos y que su propósito es que À Punt sea una televisión y radio inclusivas para toda la Comunitat Valenciana, «de Vinaròs a la Vega Baja».

Reacciones y ajustes en la programación

Las declaraciones de Ordaz han generado críticas en Les Corts. La diputada del PSPV, Mercedes Caballero, le preguntó si dimitirá en caso de no lograr mejorar la audiencia, ironizando sobre si la información de EE.UU. se emitiría en inglés. Además, cuestionó la decisión de dejar de retransmitir las protestas contra la gestión de Carlos Mazón tras la DANA. Maria Josep Amigó (Compromís) también expresó su preocupación sobre si el valenciano quedará relegado, recordando que los programas más vistos se emiten en esta lengua.

A partir de este lunes, la programación de À Punt tendrá un 92 % de contenido en valenciano y un 8 % en castellano, debido a la incorporación de producciones externas en esta última lengua. Además, se potenciará la contratación de empresas audiovisuales valencianas para reforzar la producción propia.

Relacionados  Miquel Francés asume la dirección de À Punt "provisionalmente"

En cuanto a la radio, los cambios comenzarán el 7 de abril, con la cancelación de los programas ‘Podríem fer-ho millor’ y ‘Territori sonor’, debido a sus altos costes y baja audiencia. Los nuevos espacios radiofónicos se anunciarán próximamente.

Situación económica y futuro de À Punt

Ordaz ha destacado que la cadena cuenta con un presupuesto saneado, gracias a los 37 millones de euros aportados por la Generalitat. No obstante, criticó que la anterior gestión dejó compromisos financieros que reducen el margen operativo a 36 millones, de los cuales solo 11,5 millones pueden destinarse a contenido audiovisual.

Con 78 millones de presupuesto total, À Punt tiene menos recursos que otras televisiones autonómicas, mientras que sus índices de audiencia siguen siendo bajos. En 2024, cerró con un 2,6 % de cuota de pantalla, convirtiéndose en la televisión autonómica menos vista de España. En radio, el balance entre julio y diciembre fue de 55.000 oyentes diarios, muy por debajo de otras emisoras.

A pesar de estas cifras, Ordaz afirmó que À Punt ha logrado picos de audiencia en momentos clave, como la cobertura de la DANA, las lluvias de marzo y las Fallas.

En el ámbito laboral, la dirección trabaja en la subrogación de 462 profesionales, la actualización del libro de estilo siguiendo los criterios de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo.

Por último, en respuesta a Vox, Ordaz señaló que se estudiará la emisión de eventos taurinos si cumplen con los estándares de calidad, audiencia y costes. Desde el PP, se ha defendido que los cambios buscan hacer que más ciudadanos se sientan cómodos con el servicio público.

Fotografía: X @VicenteOrdaz