
Aemet denuncia "la filtración y manipulación de un audio, distribuido por el equipo de Carlos Mazón", y evalúa si constituye un delito.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Comunidad Valenciana por la filtración de un audio de una conversación entre una meteoróloga y una técnica del 112 Comunidad Valenciana ocurrido el pasado 29 de octubre, día de la trágica Depresión Aislada en Niveles Altos (dana). Así lo han confirmado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
Según ha adelantado elDiario.es, la Aemet denuncia la filtración y manipulación del audio, el cual fue distribuido por el equipo del presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, y estudia si este hecho podría ser constitutivo de delito.
El documento detalla,
La información contenida en la grabación es de carácter reservado, con la finalidad estricta de gestionar la emergencia acaecida y ser su difusión restringida.
Denuncia presentada ante la Fiscalía
La presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología, María José Rallo del Olmo, presentó la denuncia ante la Fiscalía valenciana el pasado viernes 14 de marzo. En ella, se expone,
El uso por parte de medios de comunicación de la grabación de la conversación entre una funcionaria predictora de esta Agencia y una técnica del centro de gestión de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana.
El escrito también hace referencia a la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, que regula el registro y acceso a la información del 112 Comunidad Valenciana. De acuerdo con esta normativa,
Toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 se pondrá a disposición de todos los servicios esenciales involucrados.
Asimismo, establece que «terminada la gestión del incidente de emergencia, únicamente se facilitará esta información a solicitud de la autoridad judicial».
Además, el documento recuerda que «las grabaciones y registros de los incidentes gestionados por 112 Comunitat Valenciana serán custodiados durante un período máximo de dos años, salvo instrucción distinta de la autoridad judicial».
El pasado mes de febrero, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) manifestó su intención de denunciar la difusión de un audio que involucraba a una de sus trabajadoras y a una técnica del servicio de Emergencias de la Generalitat 112. La conversación tuvo lugar el día 12 de ese mes, coincidiendo con la DANA que causó estragos en gran parte de la provincia de Valencia.
Aemet envió una comunicación interna a su personal tras la publicación del audio por varios medios de comunicación. En la grabación se incluía un extracto de la conversación en la que se hacía referencia a los avisos meteorológicos emitidos aquel día.
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, compartió el audio en su cuenta de la red social X acompañado de la frase: «La llamada de Aemet a la Generalitat a las 12:08 del 29 de octubre: ‘No vamos a marearos con más avisos'». Esta publicación generó polémica y una rápida reacción por parte del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien en la misma red social acusó a Mazón de manipular la grabación y advirtió de que podría estar incurriendo en un delito: «Mazón, al borde del delito, manipulando los audios del 112».
Ante la controversia generada, Aemet publicó un comunicado en su cuenta oficial de X para aclarar el contenido del audio. Según explicó la agencia meteorológica, en la grabación la meteoróloga «traslada, como corresponde al ejercicio de sus funciones, que a las 12.01 del mediodía se han confirmado las previsiones ‘de la mañana'» y que «no se ha hecho cambios».
De acuerdo con la versión de Aemet, la trabajadora indicó que «la predicción se mantenía y que se reafirmaban los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7.36 y las 9.41 de la mañana». Además, aseguró que a lo largo de aquella jornada «se habían mantenido conversaciones entre los dos organismos para informar puntualmente de la situación».
Aemet denuncia amenazas y filtraciones manipuladas tras la tragedia del 29 de octubre
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha manifestado su firme intención de «proteger a todo el personal de ataques procedentes de diferentes ámbitos, sobre todo de las redes sociales», tras los recientes intentos de desacreditar a una de sus profesionales. En un comunicado dirigido a sus trabajadores, Aemet ha expresado su solidaridad con aquellos que han sufrido «amenazas o intentos de descrédito» por realizar su labor de manera adecuada.
La institución ha mostrado su respaldo a la meteoróloga afectada, cuya labor ha calificado de «impecable». Además, ha lamentado el «uso manipulado y tergiversado» de una conversación filtrada, reiterando que la información transmitida por Aemet durante la trágica barrancada del 29 de octubre fue «clara, precisa y de gran valor» para que los servicios de emergencia pudieran tomar decisiones adecuadas.
Un portavoz de Aemet ha explicado que la agencia ha informado a la Fiscalía sobre la filtración de la conversación debido a que esta se publicó «de forma manipulada«.
«La manipulación consistía en que el contenido de la conversación no estaba íntegro, sino solo un fragmento y que los subtítulos no reflejaban fielmente la conversación. En nuestra opinión, la filtración manipulada del audio tenía como objetivo poner en entredicho la labor realizada por Aemet durante la gestión de la dana del 29 de octubre sacando de contexto algunas frases y expresiones vertidas por la meteoróloga«, explicó el portavoz.
Asimismo, remarcó que una versión completa del audio publicada posteriormente en varios medios de comunicación «mostraba que el trabajo de la profesional de Aemet había sido realizado con total diligencia».
Solicitud de la autoridad judicial
La agencia meteorológica ha recordado que las conversaciones mantenidas con el 112 de la Generalitat Valenciana son grabadas y custodiadas por dicha institución. «A ella compete su custodia», señala Aemet, enfatizando que estos registros solo pueden facilitarse tras la gestión de la crisis y a solicitud de la autoridad judicial.
Por otro lado, Aemet ha aclarado que no graba estas conversaciones ni tiene acceso a ellas, limitándose a elaborar un registro de las llamadas recibidas.
Con esta denuncia a la Fiscalía, Aemet busca «proteger a sus trabajadores y trabajadoras y evitar que este tipo de incidentes que busca al menos cavar el prestigio de la institución utilizando una filtración interesada y manipulada vuelvan a producirse».
Posible delito en la filtración
La denuncia destaca que «la conversación a la que hacemos referencia se produjo en el contexto de una gestión de una emergencia y, por tanto, queda amparada por lo previsto en el art. 53.3 citado, y es una información de carácter reservado, con la finalidad estricta de gestionar la emergencia acaecida y ser su difusión restringida en los términos de la Ley mencionada antes».
Ante estos hechos, la Aemet ha puesto la filtración en conocimiento de la Fiscalía, considerando que «podrían ser constitutivos de delito, todo ello sin perjuicio de la eventual perjuicio o afecta». Concluye.
Fotografía portada: Emergencias 112 /GVA.