El Ayuntamiento de Vila-real convoca una sesión extraordinaria y urgente para detallar el procedimiento a seguir en estos casos.
El Ayuntamiento de Vila-real ha convocado una sesión extraordinaria y urgente del Consell Agrari para abordar la problemática del incremento de construcciones en suelo rústico. Esta reunión, solicitada por la Comunidad de Regantes, tuvo lugar esta tarde de lunes y reunió a diferentes actores implicados en la gestión del territorio agrario.
La vicealcaldesa y concejala de Agricultura, Maria Fajardo, ha destacado que, a pesar de que la regulación de estas construcciones es una competencia autonómica, el Ayuntamiento de Vila-real se ha visto en la necesidad de actuar como mediador para informar a los agricultores sobre los procedimientos a seguir. En este sentido, Fajardo explicó que “a los agricultores, a esta gente que trabaja la tierra, hay que cuidarlos y ellos, en vez de ir a la Policía o a Conselleria y hacer toda esta tramitación que implica denunciar la ocupación, que están lanzando plásticos y desechos en las acequias, … acuden a sus lugares de referencia como el Sindicato de Regantes; la Cooperativa o el Ayuntamiento, como entidad más próxima…».
Durante la sesión, la vicealcaldesa recordó que el Ayuntamiento firmó en 2021 un convenio con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, el cual sigue vigente y establece directrices sobre cómo los agricultores pueden proceder para informar sobre estas construcciones ilegales. «El Consejo Agrario se convoca para que los agricultores conozcan cuál es el convenio que el Ayuntamiento firmó en 2021 con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio y que sigue vigente para establecer así, de alguna forma, unas directrices sobre cómo tienen que actuar para informar de estos casos y así, elevarlos a Consellería que es la administración competente para actuar”, explicó Fajardo. Además, enfatizó que “la Agencia es el ente con competencia para garantizar la legalidad urbanística sobre suelo no urbanizable y como Ayuntamiento, simplemente somos un organismo colaborador manteniendo el principio de cooperación entre administraciones”.
Desde el equipo de gobierno también se ha adelantado que solicitarán una reunión con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio para tratar esta problemática, que cada vez es más frecuente en el municipio.
Esta situación que sufrimos en nuestro pueblo y que prolifera cada vez más.
Han afirmado fuentes municipales.
A la sesión extraordinaria también asistieron el edil de Policía Local, Toni Marín, y el concejal de Territorio, Emilio Obiol, junto con dos agentes de la Policía Local y la técnica municipal de Agricultura.
En este encuentro, se explicó la normativa vigente y las medidas que se incluirán en la ordenanza de medio rural, actualmente en proceso de elaboración. «Para explicar tanto la normativa existente como que incluiremos respecto a este tema en la ordenanza de medio rural en la cual estamos trabajando», concluyó la vicealcaldesa.