Alerta Sanitaria en España por queso contaminado con ‘Escherichia coli’

Alerta Sanitaria en España por queso contaminado con ‘Escherichia coli’

La AESAN aconseja a quienes posean en casa productos afectados por esta alerta que no los consuman.

 

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha informado sobre una alerta sanitaria relacionada con la posible presencia de ‘Escherichia coli’ productora de toxina Shiga (STEC) en el queso madurado elaborado con leche cruda ‘Morbier DOP’. Esta notificación fue trasladada por las autoridades sanitarias de Francia a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).

El producto afectado es ‘MORBIER DOP Queso madurado elaborado con leche cruda’ de las marcas Friesland Campina Iberia y Millan Vicente, envasado en cuñas de 175 g, 180 g, 189 g y 195 g. Se encuentran afectados todos los lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 21/02/25.

Distribución y medidas de prevención

Según la AESAN, el producto ha sido distribuido en todo el territorio nacional. Como medida preventiva, la información ha sido comunicada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Esto tiene como objetivo verificar la retirada de los productos afectados del mercado y detectar posibles casos de infección.

La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos. En caso de haber ingerido alguno de los lotes afectados y presentar síntomas compatibles con la infección por ‘E. coli’ productora de toxina Shiga, se aconseja acudir a un centro de salud.

Segunda alerta relacionada con ‘Morbier DOP’

Esta alerta se suma a la publicada el pasado lunes por la AESAN, también por la posible presencia de ‘Escherichia coli’ productora de toxina Shiga (STEC) en cinco presentaciones diferentes de queso ‘Morbier’ de la marca Jean Perri.

Los productos afectados en este caso son:

  • ‘Tabla Morbier, Comté 12M y St Vernier 300 gramos’, con fecha de caducidad inferior o igual al 26 de marzo de 2025.
  • ‘Tabla Morbier, Comté 12M y Édel Cléron 300 gramos’, con fecha de caducidad inferior o igual al 26 de marzo.
  • ‘Raclette 3 Sabores Morb-LC-Most 540 gramos’, todos los lotes con fecha de caducidad inferior o igual al 26 de marzo de 2025.
  • ‘Morbier 1/4 Rueda 1,8 Kg’, con fecha de caducidad inferior o igual al 18 de febrero de 2025.
  • ‘Morbier Rueda 6,5 Kg’, queso entero con fecha de caducidad inferior o igual al 14 de marzo de 2025.

Diarrea y calambres, los síntomas de ‘Escherichia coli’

Según informa la AESAN, la ‘Escherichia coli’ (‘E. coli’) es una bacteria que crece a temperaturas de 20º a 40º C y forma parte de la microbiota intestinal de personas y animales. Aunque muchas cepas son inofensivas, algunas pueden causar graves enfermedades de transmisión alimentaria.

Relacionados  Hospital líquido: El futuro de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana

Esta bacteria puede sobrevivir por largos periodos en el medio ambiente, proliferando en suelo, agua y alimentos de origen animal y vegetal. La transmisión ocurre principalmente por el consumo de alimentos contaminados, agua contaminada o por el contacto con animales y sus heces.

Los alimentos más frecuentemente asociados a la toxiinfección por STEC incluyen:

  • Carne de vacuno y otros rumiantes, especialmente carne picada y productos derivados crudos o poco cocinados.
  • Leche cruda y productos lácteos elaborados con leche cruda.
  • Vegetales frescos, en particular semillas germinadas.
  • Zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados.

Síntomas y complicaciones

Las infecciones por ‘E. coli’ productora de toxina Shiga comienzan con calambres abdominales fuertes, que pueden evolucionar a una diarrea acuosa y sanguinolenta. Los casos pueden ir desde episodios leves hasta colitis hemorrágica grave. El periodo de incubación es de 2 a 10 días.

Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en unos diez días, en un pequeño porcentaje de casos (especialmente niños pequeños y ancianos) la infección puede derivar en una enfermedad grave conocida como síndrome urémico hemolítico (SUH). Esta condición puede llevar a fallo renal y es potencialmente mortal.

Ante cualquier duda o sospecha, se recomienda extremar las precauciones y consultar con un profesional sanitario.

Comunicado de FrieslandCampina

Tras la publicación de esta información en Castellón Diario, la empresa FrieslandCampina nos ha remitido el siguiente comunicado:

Durante el lunes, 27 de Enero, FrieslandCampina fue informada de un caso de posible presencia de bacteria Escherichia coli en el queso DOP Morbier, distribuido en España por Iber Conseil España S.A. y fabricado por la compañía francesa Fromagerie Jean Perrin, que FrieslandCampina utiliza como materia prima por algunos productos que vende en el mercado español.

Tras ser informados de la situación, FrieslandCampina ha ordenado a sus distribuidores y clientes la retirada preventiva de los lotes afectados (todos aquellos con fechas de consumo preferente comprendidas entre el 24/01/2025 y el 24/02/2025, ambas incluidas). El objetivo de esta medida persigue garantizar en todo momento la seguridad de los consumidores.

Paralelamente, los establecimientos que comercializan estos productos están siendo muy proactivos informando directamente al cliente en punto de venta.

FrieslandCampina quiere transmitir un mensaje de tranquilidad dado que se han tomado las medidas oportunas. El consumo de alguno de los lotes afectados puede provocar malestar digestivo generalizado y fiebre ocasional.