Almassora colocará azulejos con toponimia tradicional en 17 calles y espacios

Almassora colocará azulejos con toponimia tradicional en 17 calles y espacios

Este proyecto ha sido concebido por el profesor y experto en toponimia Jesús Bernat, en colaboración con el historiador Primitivo García y el ilustrador Paco Membrado

 

El Ayuntamiento de Almassora ha anunciado la colocación de 17 placas de toponimia tradicional en calles y espacios emblemáticos de la localidad. La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Turismo, Silvana Rovira, ha presentado esta iniciativa cuyo objetivo es destacar y preservar el legado histórico del municipio.

Tormo ha expresado su agradecimiento al impulsor de este proyecto, el profesor y experto en toponimia Jesús Bernat, así como al historiador Primitivo García y al ilustrador Paco Membrado, por su dedicación y arduo trabajo en la investigación y documentación de esta propuesta. «Finalmente, hemos materializado una propuesta que formaba parte de nuestro programa electoral. Somos herederos de una historia que debemos conservar y poner en valor para que las futuras generaciones conozcan su origen. Solo entendiendo de dónde venimos, sabremos hacia dónde vamos«, ha afirmado la alcaldesa.

Las 17 placas están hechas con azulejos de cerámica pintados a mano y llevan los nombres tradicionales de distintos lugares de Almassora, evocando recuerdos profundamente conectados con la historia local. «Somos una tierra cerámica que se siente orgullosa de su tradición, por lo que no podíamos haber elegido un diseño más adecuado para reflejar nuestro legado histórico», ha destacado Tormo.

Cada placa incluye un código QR que proporciona información adicional, audio e imágenes relacionadas con el lugar. Las placas se ubicarán en los siguientes puntos de Almassora:

  • Carrer Major
  • La Picaora
  • Carrer de la Presó
  • Capella de la Sang
  • El Portal
  • El Bassal
  • Darremur Vell
  • El Vall
  • El Darremur
  • La Biga
  • El Ravalet de la llenya
  • Carrer de la Balma
  • Carrer d’Amunt
  • Carrer dels Trulls
  • El Perxes
  • El Raval
  • El Paretó

Por su parte, Jesús Bernat ha explicado que este proyecto tiene como objetivo recuperar los nombres tradicionales de lugares que no habían sido incluidos en las rotulaciones oficiales y que, en muchos casos, son desconocidos o mal interpretados por las nuevas generaciones. «Estos nombres son patrimonio de todos los almassorins«, ha señalado.

La concejala de Turismo ha añadido que este es solo el primer paso de un proyecto más amplio que, en su fase inicial, se centra en la Vila, pero que se expandirá en los próximos meses para incluir más espacios del municipio.

En cuanto al diseño, Membrado ha explicado que los azulejos están inspirados en la cerámica valenciana, en especial en la de Manises, Paterna y, sobre todo, de l’Alcora. «El formato de los azulejos es de 20×20 cm, y hemos procurado evitar la producción industrial, trabajando de manera artesanal en todo el proceso: desde la fabricación del azulejo de barro, el esmaltado, el pintado a mano hasta la cocción en un horno no industrial. La tipografía elegida, en minúsculas, sigue los patrones de la cerámica de l’Alcora», ha detallado el artista.

«El resultado ha sido el esperado: placas con pinceladas manuales y las imperfecciones propias del proceso de cocción, siempre buscando la singularidad de cada azulejo», ha concluido Membrado.