Ares del Maestrat registra un terremoto de madrugada

Ares del Maestrat registra un terremoto de madrugada

El sismo se produjo a las 04:57 hora local, con su epicentro situado al noreste de Ares del Maestrat en la provincia de Castellón.

 

La localidad castellonense de Ares del Maestrat ha registrado en la madrugada de este miércoles, 12 de marzo, un seísmo de magnitud 2,5 en la escala de Richter. Según informaron fuentes oficiales del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el temblor fue detectado claramente por los sismógrafos, pero no generó incidencias ni fue percibido de manera significativa por la población.

El temblor se produjo a las 04:57 horas, hora local (03:57 UTC), con un epicentro localizado al noreste de Ares del Maestrat, en las coordenadas latitud 40.4603 N y longitud -0.1259 O. Según los datos del IGN, el seísmo ocurrió a una profundidad de 0 kilómetros, lo que indica que tuvo lugar muy cerca de la superficie terrestre. A pesar de esta característica, que en algunos casos puede amplificar la percepción del movimiento, no se han reportado efectos notables en la zona.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, a través de su cuenta oficial en la red social X GVA112, confirmó que el teléfono de emergencias 112 no recibió ninguna llamada relacionada con el evento sísmico. «El 1·1·1·2 no ha rebut cap telefonada relacionada«, indicó el comunicado oficial, acompañado de un enlace a los datos del IGN.

Contexto sísmico en la región

Ares del Maestrat, ubicado en el interior norte de la provincia de Castellón, está en una región que, aunque no es de las más activas sísmicamente de España, registra ocasionalmente movimientos telúricos de baja intensidad. La Comunidad Valenciana se encuentra cerca de zonas de fallas tectónicas activas, como el sistema del Golfo de Valencia.

El IGN, encargado de monitorear la actividad sísmica en España, ha catalogado este temblor como un evento menor. En la escala de Richter, una magnitud de 2,5 se considera un seísmo leve, generalmente no sentido por la población, salvo en condiciones muy específicas, como en zonas cercanas al epicentro y en ausencia de ruido ambiental. Según el Instituto, estos movimientos forman parte de la dinámica tectónica natural de la península ibérica.

Escala de Richter y su significado

La escala de Richter, desarrollada en 1935 por el sismólogo Charles F. Richter, mide la magnitud de los terremotos en función de la energía liberada. Es una escala logarítmica, lo que significa que cada aumento de un punto representa una liberación de energía aproximadamente 30 veces mayor. Según esta escala:

  • Menos de 2,0: Microseísmos, no perceptibles.
  • 2,0 – 2,9: Generalmente no sentidos, pero detectados por instrumentos.
  • 3,0 – 3,9: Ocasionalmente perceptibles, sin daños.
  • 4,0 – 4,9: Perceptibles, pueden causar pequeños daños en estructuras débiles.
  • 5,0 – 5,9: Daños menores en edificaciones.
  • 6,0 – 6,9: Terremoto fuerte, puede causar daños significativos.
  • 7,0 – 7,9: Terremoto mayor, gran destrucción en zonas extensas.
  • 8,0 o más: Catastrófico, devastador en grandes regiones.
Relacionados  Ares del Maestrat declara la Emergencia Hídrica

Sismos en España

España no es un país con alta actividad sísmica, pero algunas regiones presentan mayor frecuencia de terremotos debido a la interacción entre las placas Euroasiática y Africana. Las zonas más propensas a seísmos incluyen Andalucía (especialmente Granada y Alborán), Murcia, Comunidad Valenciana y el Pirineo Catalán.

En años recientes, se han registrado diversos seísmos en el territorio español. Por ejemplo, el 12 de enero de 2025, un sismo de magnitud 2,5 ocurrió en Sumacàrcer (Valencia), también sin incidencias. El terremoto más destructivo en la historia reciente de España fue el de Lorca (Murcia) en 2011, de magnitud 5,1, que causó víctimas mortales y daños significativos.

Sin daños ni alertas

Las autoridades no han informado de daños materiales ni personales tras el seísmo en Ares del Maestrat. La ausencia de reportes al 112 refuerza la idea de que el impacto del evento fue nulo en términos prácticos.

El IGN sigue vigilando la zona para detectar posibles réplicas, aunque, dado el tamaño del temblor inicial, no se esperan movimientos de magnitud significativa.

Recomendaciones y monitoreo continuo

Aunque el seísmo no ha supuesto un riesgo, las autoridades recuerdan la importancia de estar preparados ante eventos de mayor intensidad. Se recomienda:

  • Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, ya sea a través de los medios de comunicación o de los equipos de emergencia en la zona.
  • No salir corriendo al exterior durante el temblor, ya que se podrían sufrir accidentes. Es más seguro permanecer en un lugar protegido.
  • Si se encuentra en un edificio, hay que refugiase en estructuras resistentes, como debajo de una mesa, una cama, bajo un dintel, junto a un pilar o una pared maestra.
  • En caso de que el edificio presente daños, evacuar de forma ordenada utilizando las escaleras y evitando los ascensores.
  • Si está en la calle, alejarse de elementos peligrosos, como cables eléctricos, cornisas, cristales u objetos que puedan desprenderse.
  • Si el terremoto ocurre mientras se conduce, se debe detener el vehículo en un lugar seguro y permanecer dentro hasta que finalice el temblor.
  • Revisar el estado de quienes te rodean y brindar ayuda si es necesario. No mover a personas con heridas graves, a menos que exista un peligro inminente, como un incendio o un derrumbe.