El lanzamiento del satélite en el que está acoplado el motor permite a la empresa testar su tecnología desarrollada en el aeropuerto de Castellón
La ‘start-up’ Arkadia Space ha logrado un nuevo hito tras el exitoso lanzamiento al espacio de su sistema de propulsión con combustible verde, desarrollado en el aeropuerto de Castellón. Este motor, instalado en un satélite, será sometido a diversas pruebas de rendimiento durante su estancia en órbita. Con este avance, Arkadia Space se convierte en la primera empresa europea en validar el uso de peróxido de hidrógeno como combustible espacial.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, expresó su satisfacción por el logro alcanzado por la empresa, destacando que “ejemplifica y aúna la apuesta de la Generalitat y de Aerocas por el sector aeroespacial, la innovación, la sostenibilidad y el talento”. Asimismo, recordó la puesta en marcha en el aeropuerto de Castellón del proyecto ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana.
Arkadia Space forma parte de un proyecto liderado por la empresa aeroespacial italiana D-Orbit, que ha puesto en órbita el satélite ION, en el que está integrado el sistema de propulsión desarrollado por la start-up castellonense. El satélite fue lanzado desde Estados Unidos a bordo del cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, en el marco de la misión Transporter 13.
El módulo de propulsión consta de un tanque de peróxido de hidrógeno, sistemas electrónicos y dos motores de 5 newton cada uno. Arkadia Space resalta que es la primera empresa en Europa en poner en órbita y probar un sistema de propulsión basado en peróxido de hidrógeno, situándose a la vanguardia de la transición hacia combustibles verdes.
Una vez que el satélite ION se separe del cohete Falcon 9, el sistema de propulsión de Arkadia pasará por diversas fases operativas. Durante estas etapas, se probarán diferentes modos de funcionamiento del motor, incluyendo pulsos cortos y encendidos prolongados, con el objetivo de caracterizar completamente su rendimiento en el espacio. Los datos obtenidos permitirán a Arkadia optimizar sus sistemas y ofrecer a sus clientes información precisa sobre el comportamiento de su tecnología en órbita.