
Las obras incluyen nuevo alumbrado, mobiliario público y la urbanización de la calle Venecia, abarcando más de 29.000 m² con una inversión de 3,8 millones de euros de Fondos Europeos Next Generation.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto al teniente de alcalde del Distrito Oeste, Vicent Sales, y el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha asistido esta mañana a la colocación de la viga principal de la nueva pasarela sobre el Riu Sec, que conectará los barrios del Raval Universitari y Crémor.
Carrasco ha destacado que esta infraestructura forma parte de un proyecto más amplio para la creación de un camino ciclopeatonal en la ribera del Riu Sec, financiado con fondos europeos ‘Next Generation’ dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La inversión total asciende a 3.815.676,96 euros.
Una pasarela de diseño singular
Sobre las características de la pasarela, la alcaldesa ha explicado que contará con un diseño de puente con arco metálico, un entarimado de madera natural y una longitud de 42 metros. Su ubicación conectará la calle Cronista Muntaner, en Crémor, con el parque Botánica Carmen Albert, en el Raval Universitari.
Carrasco ha subrayado la importancia de esta obra para la ciudad, destacando que permitirá revitalizar el entorno del Riu Sec y mejorar la calidad de vida de los vecinos tras años de inacción del anterior gobierno municipal.
El proyecto abarca 29.000 m² e incluye la integración de la pasarela con el entorno natural del cauce, la vía pecuaria Vereda de la Enramada y la infraestructura verde del parque.
Un recorrido para peatones y ciclistas
Además, se contempla la creación de una zona verde de 24.000 m², con viales diseñados tanto para peatones como para ciclistas. Este recorrido unirá la avenida de l’Alcora con la avenida Cardenal Costa, atravesando el puente del siglo XXI mediante pasos inferiores y mejorando el entorno de la ermita de Sant Joanet del Riu.
El proyecto incluye:
✅ 1,4 km de sendero peatonal de 3 metros de ancho, con pavimento de tierra de albero.
✅ Carril bici de 2 metros de ancho, con pavimento de hormigón.
Más iluminación y zonas verdes
Entre las mejoras adicionales, la alcaldesa ha anunciado la instalación de:
🌳 200 nuevos árboles y 2.200 plantas arbustivas, reforzando la apuesta del gobierno municipal por la renaturalización.
🔦 100 nuevas luminarias para mejorar la iluminación de la zona.
🌿 Un mirador al Riu Sec, sistema de riego y una estación de bombeo de aguas pluviales.
🪑 Mobiliario urbano: 25 bancos, 3 fuentes de agua potable y 30 papeleras.
🚧 1 km de barandillas y talanqueras de madera para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas.
Urbanización de la calle Venecia
Por último, el proyecto incluye la urbanización de 206 metros lineales de la calle Venecia, conectando este vial con el Camino Viejo de l’Alcora. Se dotará de:
🚗 Aceras y aparcamiento en cordón de 2,20 metros.
🛣️ Calzada de sentido único de 3,6 metros.
💡 Infraestructura urbana completa: alcantarillado, red de pluviales, abastecimiento, alumbrado, electricidad y telefonía.
Con esta iniciativa, Castellón sigue avanzando hacia una ciudad más sostenible y conectada, apostando por la movilidad urbana y la recuperación de sus espacios naturales.