
Las primeras investigaciones sugieren que el agresor o los agresores podrían haber seguido a la víctima desde la Ribera y haber pinchado su rueda para forzarlo a detenerse.
El exalcalde de Gandia, Arturo Torró, fue encontrado sin vida en la noche del miércoles en la autovía A-38, a la altura del término municipal de Xeresa (Valencia). Su cuerpo presentaba signos de estrangulamiento y un disparo en el pecho, lo que ha llevado a la Guardia Civil a considerar el crimen como un asesinato premeditado y planificado.
Los últimos minutos de vida de Arturo Torró
Según han indicado fuentes cercanas a la investigación, el exalcalde, de 62 años, realizó su última llamada telefónica minutos antes de las 20:00 horas a un amigo, y no a su mujer, como inicialmente se pensó. Durante la conversación, Torró mencionó que había visitado una de sus ópticas para revisar el negocio. La llamada fue completamente rutinaria, «sin indicios de alarma ni de que sintiera algún tipo de amenaza».
El exalcalde de Gandía recibió una alerta en el sistema de su vehículo que advertía sobre un problema en la presión de los neumáticos. Mientras hablaba con su amigo, el empresario escuchó un pitido de alerta de su vehículo, un Mercedes, y exclamó con disgusto: «He pinchado la rueda». De inmediato, finalizó la conversación con un «te dejo, te llamo luego». Eran las 19:55 horas. Desde ese momento, nadie volvió a tener noticias de él. Esto se debió a que las ruedas estaban desinfladas, aparentemente a causa de pinchazos. Ante esta señal, Torró detuvo el automóvil, momento en el que «fue sorprendido por su o sus agresores», quienes lo inmovilizaron utilizando un objeto que, según las primeras hipótesis, podría haber sido una cuerda. Esta teoría se basa en los signos de estrangulamiento que presentaba el cuerpo. Posteriormente, fue asesinado de «un disparo en el pecho».
La preocupación de su esposa y el macabro hallazgo
Las mismas fuentes han detallado que pasadas las 22:30 horas, su esposa comenzó a impacientarse al ver que no regresaba a casa ni respondía a las llamadas. La mujer intentó comunicarse con él a través de su teléfono móvil «en al menos cuatro ocasiones». Al no obtener respuesta, decidió salir a buscarlo y logró localizar su paradero gracias a la geolocalización del dispositivo de su marido, aunque este aspecto aún está siendo verificado. Finalmente, pudo encontrarlo en la A-38, a la altura de la salida Xeresa-Xeraco, en la comarca de la Safor, en Valencia, y se dirigió a ese lugar.
Preocupada, decidió salir a buscarlo junto a su hermana. Recorrieron la A-38 en dirección norte hasta que, a la altura de la salida , divisaron el Mercedes de Torró. El cadáver del exalcalde yacía en la cuneta, cerca de su vehículo, que permanecía detenido en el arcén con las luces encendidas y el motor aún en marcha. De inmediato, alertaron a las autoridades, trasladándose al lugar agentes de la Guardia Civil, Policía Local y equipos médicos del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) y Soporte Vital Básico (SVB). Sin embargo, los sanitarios solo pudieron certificar el fallecimiento de Torró.
Hipótesis de la investigación: un crimen planificado
La Guardia Civil baraja como principal hipótesis que el exalcalde fue víctima de un asesinato premeditado. Se cree que su agresor u agresores pudieron haberlo seguido desde el municipio de la Ribera, donde Torró pasó parte de la tarde, y haberle pinchado la rueda intencionadamente para obligarlo a detenerse. Una vez detenido en la cuneta, «el atacante o los atacantes» habrían actuado rápidamente para estrangularlo y dispararle en el pecho.
Según fuentes de la investigación, el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Gandia ha abierto diligencias y ha decretado secreto de sumario para esclarecer el crimen. Mientras tanto, el cuerpo de Arturo Torró ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia para la realización de la autopsia, que determinará la causa exacta de la muerte.
Un pasado polémico en la política y los negocios
Arturo Torró fue alcalde de Gandia por el Partido Popular entre 2011 y 2015 y fundador de los grupos empresariales MasVisión e Hidrosalud. Su trayectoria política no estuvo exenta de controversia. En abril de 2023, la Audiencia Provincial de Valencia lo condenó a tres años y seis meses de prisión y seis años y medio de inhabilitación por malversación en la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandia entre 2012 y 2015. A pesar de esto, siempre negó cualquier vinculación con irregularidades financieras.
En febrero de 2016, anunció su dimisión como presidente del PP de Gandia para «evitar polémicas», asegurando que no tenía relación con su citación como investigado por el cierre de la televisión municipal. Además, una semana antes había renunciado a su acta de concejal, argumentando razones personales y compromisos familiares.
Consternación en Gandia y días de luto
El Ayuntamiento de Gandia, gobernado actualmente por el PSPV-PSOE, ha decretado tres días de luto oficial y la suspensión de la actividad institucional en señal de duelo. Este viernes al mediodía se ha convocado un minuto de silencio a las puertas del consistorio, donde las banderas ondean a media asta.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, expresó su consternación por el trágico suceso: «Toda la ciudad está conmocionada. Lo más importante ahora es acompañar a su familia y allegados en este doloroso momento». Asimismo, el Partido Popular local, representado por su presidente Víctor Soler, destacó el legado de Torró en la ciudad y pidió respeto por el duelo de sus seres queridos.
Mientras la investigación sigue su curso, la ciudad de Gandia recuerda a su exalcalde, esperando respuestas sobre un crimen que ha conmocionado a la opinión pública. Hasta ahora, parte de la información disponible se basa en los testimonios de amigos y familiares sobre las últimas horas e incluso minutos en que Arturo Torró estuvo con vida. Algunos de estos relatos podrían resultar fundamentales para esclarecer el caso.
Noticia relacionada:
Aparece muerto con signos de violencia el exalcalde de Gandia, Arturo Torró