La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para hacer balance de las Fiestas de la Magdalena 2025.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha realizado en la mañana de hoy un balance sobre las Fiestas de la Magdalena 2025 en una rueda de prensa en la que también han participado la concejala de Fiestas, Noelia Selma, el concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo, y el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá.
Impacto económico de 16,5 millones de euros
La alcaldesa ha destacado el impacto económico generado por esta edición de las Fiestas de la Magdalena 2025, resaltando su gran repercusión en la actividad económica local. «Desde la patronal turística ASHOTUR nos han trasladado una estimación de más de 16,5 millones de euros de impacto en la ciudad».
Carrasco ha subrayado la importancia de este crecimiento, mencionando que supone un incremento del 10% con respecto al impacto económico del año pasado, que fue de 15 millones de euros. «Este aumento significativo refleja el papel de la Magdalena 2025 como un auténtico revulsivo económico y turístico, con **más actividad, más dinamismo, un mayor número de contrataciones y generación de empleo».
Además, ha compartido datos sobre la ocupación hotelera durante las fiestas, informando que «los hoteles han permanecido prácticamente llenos durante toda la semana, con una ocupación que ha rondado el 90%«.
La alcaldesa ha afirmado que «estas han sido unas fiestas que serán recordadas durante mucho tiempo y que Castellón tardará en olvidar. Han sido unas fiestas participativas, abiertas al mundo, plurales y dirigidas a todos los públicos, vividas con intensidad en la calle, tanto de día como de noche«.
Carrasco también ha recordado que el tradicional «Magdalena Vítol» congregó a cerca de 15.000 personas en la Plaza Mayor. Además, ha destacado cifras como la participación de más de 2.800 personas en el Desfile de Animación de Collas y Carros Engalanados, así como las más de 1.400 personas reunidas en el Palau de Festa durante el Sopar de Colles. «Estos datos reflejan el espíritu de **convivencia y la ‘germanor’ que caracteriza nuestras fiestas».
La alcaldesa ha aprovechado la ocasión para agradecer el esfuerzo «de todas las personas y colectivos que han hecho posible una edición más de la Magdalena. Desde la Junta de Festes, con su trabajo totalmente altruista, hasta las comisiones de sector, collas, entes vinculados, patrocinadores y empresas colaboradoras. También quiero expresar mi agradecimiento a la Policía Local, los Bomberos, los Servicios Sanitarios, Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
Punto PICE
Carrasco ha resaltado el éxito del Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE), una iniciativa que cumple su segundo año con el objetivo de evitar la saturación de los servicios de urgencias en los centros hospitalarios. Los equipos sanitarios municipales han realizado 575 asistencias, de las cuales 142 requirieron traslado, y 72 de ellas tuvieron como destino el PICE. «Estos datos subrayan la gran utilidad del PICE, ya que ha evitado que más de la mitad de los traslados llegasen a los hospitales, en concreto un 50,7%«.
Seguridad en las fiestas
La alcaldesa ha afirmado que «las fiestas de la Magdalena 2025 han contado con menos quejas a la Policía por parte de los vecinos y con un aumento de la seguridad en las calles. Han sido unas fiestas sin incidentes graves destacables, gracias también al trabajo y la eficacia del dispositivo de seguridad desplegado».
Funcionamiento de los Puntos Violeta
Begoña Carrasco, quien ostenta la delegación del área de Igualdad en el gobierno municipal, ha valorado positivamente el funcionamiento de los Puntos Violeta, espacios de información, orientación y sensibilización contra agresiones sexistas. «Se han realizado cerca de 5.000 consultas durante la semana grande. La mayoría de las atenciones han sido a mujeres (67%) y a personas menores de 35 años (89%)«.
El Punto Violeta con mayor afluencia ha sido el de Cardona Vives, con 2.554 consultas, mientras que el de menor afluencia ha sido el situado en la Plaza María Agustina. También se instalaron puntos en la Plaza Na Violant d’Hongria y en la entrada del recinto de conciertos.
Éxito del Tren Turístico
La alcaldesa ha destacado la buena acogida del Tren Turístico impulsado por la concejalía de Turismo, dirigida por Arantxa Miralles. «Esta iniciativa ha permitido conocer nuestros símbolos más representativos, como las gaiatas, conectando los 19 monumentos, incluido el Grau. Ha sido una oportunidad para conocer la historia y evolución de las Gaiatas, así como para descubrir mejor nuestra ciudad«. Un total de 1.080 personas han utilizado este servicio.
Atención en los puntos de información turística
Se han registrado numerosas visitas a la oficina Tourist Info y a los puntos de información turística repartidos por la ciudad. «En total, han sido 7.183 visitas. El punto más concurrido ha sido la zona de las mascletàs, con 3.500 atenciones, seguido por la Tourist Info en la Plaza de la Hierba, con 3.300 consultas».
Alta participación ciudadana
La concejala de Fiestas, Noelia Selma, ha destacado la elevada participación en actos como la Romeria de les Canyes, con 165.000 personas, el Pregó, con 3.400 asistentes, y el Pregó Infantil, con más de 2.000 niños y niñas. Además, más de 3.000 personas participaron en la Ofrenda.
Espectáculo de drones
Selma también ha resaltado la novedad del espectáculo nocturno del último sábado de fiestas, que incluyó un piromusical de Pirotecnia Peñarroja denominado «Al Cel» y un espectáculo con más de 300 drones en la explanada frente al Auditorio.
Reducción de quejas e incidencias
El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, ha indicado que el dispositivo especial de este año ha permitido reducir en un 15% las quejas por molestias y ruidos en la vía pública, en un 5,2% las incidencias relacionadas con la seguridad vial y en un 63% las llamadas por hurtos y robos.
Incremento en limpieza y recogida de residuos
El concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo, ha informado que la recogida de residuos ha aumentado en 40.790 kilos respecto a 2024, alcanzando un total de 1.548.650 kilos. También ha destacado la instalación de más de 80 baños químicos en distintos puntos de la ciudad, con previsión de superar los 100 el próximo año.