Ataque al Marjal de Almenara: destrozan homenaje a las víctimas de la DANA

Ataque al Marjal de Almenara: destrozan homenaje a las víctimas de la DANA

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

 

Acció Ecologista-Agró ha denunciado ante la Guardia Civil los actos vandálicos sufridos en varias de sus fincas dentro del Marjal de Almenara (Castellón) durante el mes de febrero. Según ha informado la organización, los daños incluyen la tala de un árbol plantado en homenaje a las víctimas y voluntarias de la DANA, la destrucción del cartel conmemorativo que lo acompañaba, la rotura de dos muros de piedra y daños en la cerradura de la caseta motor de la asociación.

En el escrito presentado el pasado 11 de marzo, junto con otra denuncia relacionada con las obras de mantenimiento del aeródromo de La Llosa, AE-Agró detalla que los actos de vandalismo han sido premeditados y han generado considerables perjuicios en sus fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

Ataques reiterados contra el homenaje a las víctimas de la DANA

Los hechos fueron confirmados por voluntarios de AE-Agró la tarde del 17 de febrero. Según relatan, con el uso de una radial, una o varias personas cortaron el 30 de enero el cartel de madera instalado en la zona de Quartons en memoria de las víctimas y voluntarias de la DANA. Además, el olmo negro plantado el 1 de febrero durante la celebración del Día de los Humedales ha sido arrancado en múltiples ocasiones.

La primera vez que fue vandalizado, el 2 de febrero, los ecologistas encontraron el árbol derribado sobre el cartel conmemorativo, que todavía se mantenía intacto. Pese a denunciarlo ante la Guardia Civil y la Policía Local de La Llosa el 3 de febrero, y de alertar a los medios de comunicación, la agresión se repitió. El 4 de febrero, los voluntarios replantaron el olmo, que fue nuevamente arrancado el día 6.

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

Otros destrozos en la zona protegida del Marjal de Almenara

Aparte de estos actos «deplorables, carentes de sensibilidad y respeto«, la denuncia de AE-Agró incluye otros «destrozos» cometidos en sus fincas. Entre ellos, destaca la obstrucción con silicona de la cerradura de la caseta motor de la asociación y la rotura de dos muretes de piedra, que habían sido instalados con la colaboración de la brigada de obras de la Generalitat Valenciana debido al régimen de protección de la zona.

Relacionados  Almenara convoca los concursos de decoración de escaparates, fachadas y balcones

AE-Agró ha estimado los daños y perjuicios en al menos 1.000 euros, a pesar de no contar con facturas de los trabajos realizados, ya que estos fueron ejecutados por voluntarios. Por ello, han solicitado a la Guardia Civil que inicie las diligencias pertinentes para investigar estos «actos de mala fe y provocación, que podrían constituir un delito de daños o coacciones«.

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

Posible relación con el conflicto por el aeródromo de La Llosa

La entidad ecologista sostiene que tanto estos actos vandálicos como las denuncias presentadas por las obras en el aeródromo de La Llosa están vinculados «con los conflictos generados en la zona húmeda por la oposición de AE-Agró a la regularización y permanencia del campo de vuelo en esta área protegida«.

Según afirman, estas actuaciones «han puesto en peligro la fauna y flora del Marjal de Almenara y podrían constituir un delito medioambiental«.

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

Asimismo, también relacionan los ataques con el recurso de retracto presentado en 2023 para la adquisición de la Muntanyeta de la Ràpita. En esta línea, la organización ha advertido que «la tensión va en aumento«, recordando que el pasado 1 de marzo también se encontró destruido el cartel informativo de las posiciones fortificadas de La Ràpita Línea XYZ, que había sido colocado para divulgar sobre los vestigios y lugares de memoria asociados con la Batalla de Levante.

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.

Ante estos hechos, AE-Agró ha solicitado a las autoridades que tomen medidas para evitar que estos actos de vandalismo continúen y se castigue a los responsables según la legislación vigente.

Los actos de vandalismo han sido "premeditados" y han generado considerables perjuicios en las fincas, situadas entre los municipios de Almenara y La Llosa.