Aterriza en el Grao de Castellón la exposición ‘Volar, historia de una aventura’

Aterriza en el Grao de Castellón la exposición ‘Volar, historia de una aventura’

Se ha celebrado en el distrito marítimo el acto de inauguración de la exposición como el primero de los actos enmarcados en la segunda edición del Festival del viento

 

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha asistido a la inauguración de la exposición “Volar, historia de una aventura”, dando así el pistoletazo de salida a un fin de semana repleto de actividades con motivo de la segunda edición del Festival del Viento, que se celebra en las playas del Gurugú, la Playa del Pinar y el Aeroclub.

La muestra, organizada por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire con la colaboración de la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Castellón, se encuentra ubicada en la Plaza Sète, donde destacan dos aviones a tamaño real, además de un espacio expositivo en el edificio Moruno.

Se ha celebrado en el distrito marítimo el acto de inauguración de la exposición como el primero de los actos enmarcados en la segunda edición del Festival del viento

Durante el acto inaugural, la alcaldesa ha afirmado:

“Hoy es un gran día. Castellón quiere volar muy lejos y es un honor poder disfrutar de estos aviones reales del ejército gracias a la Subdelegación de Defensa, al Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio (SHYCEA), y por supuesto gracias a la Autoridad Portuaria por esa colaboración que estamos llevando a cabo desde que llegamos y que posibilita que podamos realizar tantas actividades en nuestro Grao y en nuestro puerto, que es nuestro mejor escaparate al mundo. Gracias por apostar por Castellón, por apostar porque volemos y sigamos juntos volando muy alto”.

Al acto también han asistido:

  • Félix Manjón Martín, coronel y director del Museo de Aeronáutica y Astronáutica
  • Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria
  • Moisés Izquierdo de la Guerra, subdelegado de Defensa
  • Ester Giner, teniente alcalde del Grao
  • Arantxa Miralles, concejala de Turismo

Carrasco ha destacado la coordinación institucional que ha hecho posible la exposición, y ha subrayado que el Grao se convierte “en un museo que relata las hazañas de los aviones pilotados en momentos clave de la aviación militar española”.

También ha agradecido la colaboración del Aeroclub y de la asociación ADEPLA, organizadores junto al Ayuntamiento. Ha animado a castellonenses y visitantes a disfrutar de un fin de semana lleno de actividades:

“Tenemos todo nuestro litoral, toda la costa llena de actividades preparadas este fin de semana: cometas, aviones, globos aerostáticos y, por supuesto, esta maravillosa exposición que, más allá del Festival del Viento, permanecerá en la Plaza Sète hasta el 15 de junio”.

Se ha celebrado en el distrito marítimo el acto de inauguración de la exposición como el primero de los actos enmarcados en la segunda edición del Festival del viento

El valor de la historia aeronáutica

El coronel Félix Manjón Martín ha subrayado el objetivo de la exposición: “Preservar, conservar y diseminar la cultura aeronáutica, honrando a quienes hicieron posible la defensa aérea actual”.

También ha valorado el trabajo logístico detrás del montaje: “Un avión vuela fácilmente, pero traerlo a tierra para una exposición es una tarea muy compleja. Ese esfuerzo permite a los castellonenses tener al Ejército del Aire no solo cerca, sino también en el corazón”.

Por su parte, Rubén Ibáñez ha agradecido al Ayuntamiento su implicación constante:

“Para el puerto de Castellón es un honor acogeros, acoger esta exposición y que entre todos dinamizemos la fachada marítima”.

Se ha celebrado en el distrito marítimo el acto de inauguración de la exposición como el primero de los actos enmarcados en la segunda edición del Festival del viento

Detalles de la exposición

La exposición es uno de los platos fuertes del Festival del Viento y podrá visitarse del 6 al 15 de junio, en horario de:

  • Mañanas: de 11:30 a 14:00 horas
  • Tardes: de 16:00 a 19:30 horas

Entre sus elementos más destacados se encuentran dos aeronaves a tamaño real:

  1. North American T-6G “Texan”: utilizado como avión de entrenamiento avanzado para pilotos de combate aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
  2. Hispano Aviación HA-200 “Saeta”: el primer avión a reacción diseñado y fabricado en España en los años 50.

La exposición promete ser una experiencia educativa y visualmente impactante, ideal para todos los públicos.