Aumentan las agresiones a médicos en la Comunitat Valenciana

Aumentan las agresiones a médicos en la Comunitat Valenciana

Solo se ha denunciado el 43,5 % de las agresiones, una cifra que la OMC impulsa a aumentar para conseguir más condenas y detener a los agresores reincidentes.

 

En 2024, las agresiones a médicos en la Comunitat Valenciana alcanzaron los 83 casos, lo que representa una tasa de 2,63 agresiones por cada 1.000 colegiados. Esto coloca a la región como la tercera autonomía con más agresiones a profesionales médicos en España, solo por detrás de Cataluña (261 casos) y Andalucía (138 casos). Este aumento refleja una preocupante tendencia tanto a nivel regional como nacional.

Incremento notable de agresiones a médicos en la provincia de Valencia

Según el Colegio de Médicos de Valencia, las agresiones en la provincia de Valencia aumentaron un 5% respecto al año anterior, alcanzando las 41 denuncias en 2024. Este dato supone un récord histórico en la última década, superando los 39 casos de 2023 y los 29 de 2021. De las denuncias registradas, el 66% de las víctimas fueron mujeres médicas, con 30 casos relacionados con amenazas y coacciones, 8 de ellos con insultos y vejaciones. También se reportaron 2 denuncias por lesiones y 1 por acoso. El Colegio señala,

Estas cifras solo reflejan los casos denunciados, por lo que el número real podría ser aún mayor.

El presidente de la OMC, Tomás Cobo, expresó su preocupación, afirmando: «Es realmente triste que hayamos explicado tan mal que cuando empezamos a los 18 años, nuestra vocación era ayudar a los demás. Parece que vivimos en una sociedad en la que el diálogo se ha deteriorado, el insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando por la crispación constante«. Estas palabras subrayan el creciente deterioro en la relación entre pacientes y profesionales sanitarios.

Tanto el Colegio de Médicos de Valencia como la Organización Médica Colegial (OMC) coinciden en la necesidad de,

Fomentar la denuncia de estos episodios para visibilizar el problema y tomar medidas más severas contra los agresores.

Aumentan un 14% las agresiones a médicos en Castellón durante 2024

El Colegio de Médicos de Castellón ha registrado 16 denuncias por conductas violentas contra los profesionales médicos durante todo el año 2024, lo que representa un aumento del 14% en comparación con las 14 agresiones registradas en 2023. Sin embargo, desde la institución advierten que “hay muchas más que no se denuncian”.

El presidente del COMCAS, Carlos Vilar, ha mostrado su preocupación por el incremento en el número de agresiones hacia los médicos y ha defendido que “ejercer con seguridad nuestra profesión es fundamental para una buena atención a la sociedad. Es desconcertante el aumento de las agresiones contra los facultativos y pedimos a toda la población una reflexión para evitar estas conductas agresivas”.

Vilar ha añadido que, aunque el Colegio ha contabilizado 16 agresiones, “son muchas más las que no se denuncian”. En este sentido, ha instado a los profesionales médicos a que se pongan en contacto con la institución en caso de sufrir cualquier tipo de violencia. Además, ha pedido a las autoridades sanitarias,

Incrementar todas las medidas necesarias para garantizar un entorno laboral seguro para la profesión médica.

De las 16 denuncias registradas, 13 corresponden a insultos y vejaciones, 2 a lesiones físicas a los médicos, y 1 está relacionada con coacciones y amenazas. En uno de los casos, la agresión terminó en los tribunales con una sentencia favorable para el facultativo agredido. Las causas de estas agresiones suelen estar relacionadas con la atención recibida, discrepancias personales o el tiempo de espera, según los agresores. La mayoría de las denuncias se han producido en Atención Primaria (13), Urgencias (2) y Hospitales (1).

En cuanto al perfil de las víctimas, los facultativos hombres han sido los más agredidos, con un 62% de las denuncias, frente al 38% de las mujeres. Además, se ha detectado que el 50% de los profesionales agredidos tienen menos de 35 años, mientras que un 25% se encuentran en el rango de edad de entre 45 y 55 años.

Relacionados  Sanidad aprueba el plan antitabaco pese a la oposición de varias comunidades

Preocupante aumento de agresiones a médicos en Alicante: un 37% más en 2024

El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha emitido una alerta ante el preocupante aumento de agresiones a facultativos durante el ejercicio de su labor. En lo que va de 2024, se han registrado 26 casos, lo que representa un incremento del 37% respecto al año anterior, consolidando así una tendencia alarmante en la provincia.

Los datos proporcionados por el COMA muestran que el 92% de las agresiones ocurrieron en el sistema público de salud, con un énfasis particular en los centros de salud y servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde se concentró el 65% de los incidentes. En paralelo, se ha observado un aumento en la gravedad de las agresiones, especialmente en las agresiones físicas, que han pasado de 2 en 2023 a 5 en 2024. También se han incrementado las amenazas y coacciones, subiendo de 13 a 16 casos.

El perfil del agresor corresponde mayoritariamente a hombres menores de 40 años, ya sean pacientes o acompañantes, y las principales causas de los ataques están relacionadas con discrepancias sobre la atención médica recibida o la negativa a prescribir ciertos tratamientos.

El secretario general del COMA, Dr. José Manuel Peris, ha expresado su preocupación y ha realizado un llamamiento a la sociedad para erradicar la violencia contra los profesionales sanitarios, destacando que la seguridad de los médicos repercute directamente en la calidad asistencial. «Eliminar la violencia en los centros de trabajo no solo es una cuestión de justicia, sino también de mejora en la atención sanitaria», subraya el Dr. Peris.

A pesar de las cifras crecientes de denuncias, el Dr. Peris advierte que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real del problema, ya que muchos profesionales optan por no denunciar por miedo a represalias o debido a la burocracia y la lentitud judicial. En este sentido, el COMA ha exigido penas más severas y una ley específica contra las agresiones al personal sanitario, tal como ocurre en otras comunidades autónomas. «Es imprescindible contar con penas más severas y una ley específica contra las agresiones al personal sanitario», ha reclamado el secretario general del COMA.

En el marco del «Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios», el COMA, en colaboración con el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), ha organizado talleres de prevención y autoprotección. Estos cursos, que cuentan con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ofrecerán formación específica para que los sanitarios aprendan a manejar situaciones de riesgo y a actuar de manera adecuada ante posibles agresiones.

Un problema nacional en ascenso

A nivel nacional, las agresiones a profesionales sanitarios en España alcanzaron un máximo histórico de 847 incidentes en 2024, es decir, uno cada diez horas. La mayor parte de estos ataques son amenazas y coacciones, especialmente en Atención Primaria, donde casi la mitad de los casos involucran a médicas. Desde su creación hace 15 años, el Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) ha registrado más de 8.100 agresiones. Sin embargo, solo el 43,5% de las agresiones se denuncian, lo que limita la acción contra los agresores reincidentes.

El año pasado, la Policía Nacional tramitó 406 denuncias por agresiones a profesionales sanitarios, menos de la mitad de las registradas por el Observatorio.

Estos datos se recogen en el informe presentado este lunes, con ocasión del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se conmemora cada 12 de marzo.