Aumentan las muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en febrero

Aumentan las muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en febrero

Hasta febrero, los datos acumulados del año 2025 registran un total de 41 fallecimientos, después de los 21 ocurridos en enero.

 

Las 20 muertes por ahogamiento no intencional ocurridas en febrero de 2025 han convertido este mes en el segundo peor de la serie histórica del Informe Nacional de Ahogamientos (INA), emparejándose con el mismo mes de 2016, cuando también se registraron 20 fallecimientos en los espacios acuáticos españoles.

El informe revela que febrero de 2025 se posiciona como el segundo peor mes, solo superado por febrero de 2024, cuando se produjeron 33 muertes. Esta situación resalta la creciente preocupación por la seguridad en los espacios acuáticos.

En lo que va del año, los datos acumulados hasta febrero suman un total de 41 fallecimientos, tras los 21 ocurridos en enero. Esto convierte a 2025 en el cuarto peor arranque del INA desde su creación en 2015. Solo tres años previos lo superan: 2016, con 53 muertes en los dos primeros meses, y 2017 y 2023, con 52 fallecimientos cada uno.

Desde la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), señalan que el incremento de muertes respecto a años anteriores subraya la importancia de seguir implementando medidas de prevención y seguridad en los espacios acuáticos, con el objetivo de reducir estas cifras y evitar nuevas pérdidas humanas.

Canarias, la región con mayor número de ahogamientos mortales

Siete de cada diez de los ahogamientos mortales ocurridos en febrero se han producido en cuatro regiones: Andalucía, Canarias, Cataluña y Galicia. De estas, Canarias es la que ha registrado el mayor número de víctimas mortales, acumulando el 45 por ciento de los fallecimientos. Este año, el archipiélago canario ha duplicado el número de muertes respecto al mismo mes de 2024, pasando de seis a trece fallecimientos.

Relacionados  Fallece ahogado un hombre en la playa de Oropesa del Mar

Canarias es la región con más fallecimientos en lo que va del año, con 13 muertes, seguida de Cataluña (6), Andalucía (5) y Galicia (5). A continuación se sitúan Islas Baleares, con tres; Comunidad Valenciana, Castilla y León y La Rioja, con dos cada una; y Asturias, Cantabria y Región de Murcia, con una muerte en cada territorio.

Siete de cada diez muertes ocurren en lugares sin vigilancia

El informe también destaca que siete de cada diez muertes por ahogamiento ocurrieron en lugares donde no era obligatorio contar con servicio de vigilancia, o donde no estaba activo en el momento del incidente. Las playas fueron los espacios más peligrosos, con ocho de los 20 ahogamientos (40%), seguidas por los ríos, con cuatro (20%). También se registró una muerte en piscina y otras siete en otros espacios acuáticos.

En cuanto al perfil de las víctimas, 15 de las 20 personas ahogadas eran hombres (75%), y 5 eran mujeres (25%).

Distribución por edades: El 41,5 por ciento de las personas fallecidas en lo que va del año tenían entre 45 y 64 años (17 de las 41 muertes). En febrero, también se registró el fallecimiento de una persona de 0 a 3 años, dos de entre 18 y 25 años, y una de entre 26 y 34 años. Además, dos personas de entre 35 y 44 años, tres de 65 a 74 años y otras tres de más de 75 años perdieron la vida en febrero.

En cuanto a la nacionalidad, 16 de las 20 personas ahogadas en febrero eran españolas, mientras que 4 eran extranjeras (tres de procedencia europea y una americana).

Fotografía portada: Archivo.