Autocaravanas y cámperes toman la Comunitat Valenciana esta Semana Santa 2025

Autocaravanas y cámperes toman la Comunitat Valenciana esta Semana Santa 2025

El gasto medio diario por autocaravana se sitúa entre 90 y 130 euros, incluyendo alojamiento, alimentación, actividades y consumo en comercios locales.

 

La patronal del caravaning en la Comunitat Valenciana ha anunciado un incremento previsto del 12% en la llegada de autocaravanas y cámpers durante las vacaciones de Semana Santa, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se estima que circularán unos 4.500 vehículos por el territorio valenciano en estas fechas.

Este crecimiento responde tanto al aumento de matriculaciones como al repunte en la demanda de alquiler vacacional de este tipo de vehículos, según ha informado la Asociación del Caravaning de la Comunitat Valenciana.

Enrique Rita, presidente de la asociación y gerente de la empresa AC-LLAR, ha destacado que la Comunitat Valenciana se consolida como uno de los destinos favoritos para el turismo activo itinerante, especialmente durante la Semana Santa. Según ha señalado, los destinos de costa e interior del territorio valenciano representan aproximadamente el 10% de los desplazamientos en autocaravana a nivel nacional.

Rita también ha adelantado que se espera una alta ocupación del sector, con una mayoría de turistas de origen nacional que eligen este tipo de turismo como alternativa para su alojamiento y desplazamiento. Además, ha subrayado que este año las reservas de alquiler se han adelantado, registrando un aumento notable desde finales de febrero.

Respecto al perfil del viajero, la patronal ha señalado una clara preferencia por parte de familias y parejas jóvenes, junto con un crecimiento constante del turismo europeo, especialmente de franceses, alemanes y neerlandeses, que incluyen la Comunitat Valenciana en sus rutas.

El gasto medio diario por autocaravana se sitúa entre 90 y 130 euros, incluyendo alojamiento, alimentación, actividades y consumo en comercios locales. Esta cifra se traduce en un impacto económico superior a los 2 millones de euros para la región durante la Semana Santa.

Relacionados  Semana Santa 2025 en Castellón y el Grao: Horario y actos destacados

Por provincias, Alicante acaparará el 50% de los vehículos, seguida de Valencia con un 35% y Castellón con el 15% restante. Las áreas de pernocta, tanto en el interior como en el litoral, así como la oferta de cámpings y servicios asociados, continúan siendo clave para absorber esta demanda.

En este contexto, Rita ha insistido en la necesidad de ampliar y mejorar la red de áreas para autocaravanas, equiparándola a la de otros destinos europeos. “Queda mucho por hacer en este ámbito”, ha afirmado.

Finalmente, el presidente de la patronal ha reivindicado el papel del caravaning como una opción de turismo activo estable y en crecimiento, destacando que cada vez más personas apuestan por viajar con autonomía, planificación y un gasto significativo que beneficia a las economías locales.