
Las primeras pistas sugieren que "el agresor tiene un perfil diferente al de los miembros de bandas delincuenciales".
La Guardia Civil continúa investigando la muerte del exalcalde de Gandia, Arturo Torró, y mantiene abiertas todas las líneas de investigación, aunque cobra cada vez más fuerza la hipótesis que vincula su muerte con las importantes deudas que acumulaba el que fuera regidor del municipio. Según fuentes cercanas a la investigación, la pistola utilizada en el crimen era de un calibre 6,35, de pequeño tamaño y poco común.
Fuentes cercanas a la investigación han señalado que, en 2023, Torró sufrió una agresión en África. Además, se ha confirmado que la víctima había tenido negocios de importación de aceite en países como Kenia y Colombia. Sin embargo, las mismas fuentes apuntan que los negocios de Torró no atravesaban su mejor momento, ya que estaban «ruinosos» y «en la cuerda floja», lo que generó una considerable cantidad de deudas. Esta situación ha llevado a los agentes encargados del caso a centrarse en la posibilidad de que su muerte esté relacionada con un «ajuste de cuentas».
Sobre el incidente ocurrido en África, se ha indicado que una de las personas interrogadas ha revelado que, tras la agresión,
Torró se trasladó al Reino Unido para recibir atención médica y que posteriormente denunció el hecho ante la Policía Nacional ya en la Comunitat Valenciana.
El cadáver de Arturo Torró fue hallado la noche del pasado 19 de febrero, alrededor de las 22:30 horas, después de que la Policía Local recibiera un aviso sobre un vehículo averiado en el kilómetro 38 de la autovía A-38, cerca de Xeresa (Valencia), en dirección a Gandia. La mujer de Torró fue quien alertó a los servicios de emergencia, que hallaron su cuerpo a varios metros del vehículo, un Mercedes que estaba registrado a nombre de su esposa, de nacionalidad letona. El motor del coche aún estaba encendido cuando los agentes llegaron al lugar.
La Guardia Civil investiga el homicidio de Arturo Torró: «Un disparo a quemarropa y pistas sobre el uso de un arma poco común»
La investigación sobre la muerte de Arturo Torró, exalcalde de Gandia (Valencia), avanza y apunta a un asesinato cometido con un disparo a corta distancia utilizando un arma de pequeño calibre y poco frecuente, según el informe preliminar de la autopsia. El informe reveló que la víctima recibió un tiro de una pistola, lo que sugiere que el crimen fue ejecutado en un contacto cercano, lo que aumenta la intensidad de las sospechas.
La Guardia Civil continúa investigando diversos aspectos que podrían esclarecer las circunstancias del crimen, ocurrido la noche del 19 de febrero en el término municipal de Xeresa, Valencia. Además de los análisis forenses, los agentes están revisando el contenido del teléfono móvil de Torró y el visionado de las cámaras de seguridad situadas en la autovía A-38, con la esperanza de obtener pistas que conduzcan al o los responsables del asesinato.
Fuentes cercanas a la investigación han confirmado que en el lugar del crimen fue encontrado un cartucho que podría corresponder a un arma de pequeño calibre, concretamente de 6,35 o 7,65 milímetros. Este dato sugiere que se trató de un arma de baja potencia, la cual es utilizada comúnmente en distancias cortas, lo que refuerza la hipótesis de que el asesinato se cometió a quemarropa.
El informe balístico también ha señalado que el tipo de arma utilizada no es habitual entre los sicarios de bandas delincuenciales o de crimen organizado, lo que podría apuntar a un perfil diferente del agresor, aún por identificar. La investigación sigue abierta, y la Guardia Civil se mantiene firme en su búsqueda de respuestas, analizando todos los posibles ángulos para dar con el o los responsables de este crimen.
Arturo Torró, de 62 años, fue alcalde de Gandia entre 2011 y 2015 por el Partido Popular. También fue fundador del Grupo MasVisión y de Hidrosalud. En abril de 2023, fue condenado por la Audiencia Provincial de Valencia a tres años y medio de prisión y más de seis años de inhabilitación por un delito de malversación, relacionado con la adjudicación de servicios de comunicación audiovisual durante su mandato como alcalde.
En cuanto a su carrera política, Torró había decidido abandonar en febrero de 2016 el cargo de presidente del PP de Gandia para «no generar polémica». Aunque en ese momento negó que su decisión estuviera vinculada con su citación como investigado por el cierre de la televisión municipal, también renunció a su acta de concejal, alegando motivos personales, después de que una sentencia del Tribunal Supremo sobre Bankia fuera favorable para él.
Noticias relacionadas:
La Guardia Civil sigue la pista de los asesinos del exalcalde de Gandía, Arturo Torró
Asesinato de Arturo Torró: La Guardia Civil investiga «un crimen premeditado»
Aparece muerto con signos de violencia el exalcalde de Gandia, Arturo Torró