Castellón impulsa la construcción de 121 viviendas para jóvenes con la cesión de terrenos municipales.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y la directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez, han formalizado ante notario la firma de la escritura que autoriza la cesión gratuita de dos parcelas municipales situadas en el PAU Sensal. Estos terrenos estarán destinados a la construcción de 121 viviendas de protección pública, pensadas especialmente para jóvenes. En el acto también estuvieron presentes el subdirector de Gestión de la EVha, Juan José Pérez Macián, y el concejal de Vivienda, Sergio Toledo.
Hoy damos el impulso definitivo para la construcción tan necesaria de viviendas para jóvenes.
Ha anunciado la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco. El acto se llevó a cabo ante notario, con la participación de la directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a viviendas asequibles para los jóvenes de la ciudad.
“Nos comprometimos a que ésta fuera la legislatura de la vivienda y en ello estamos trabajando, siendo muy conscientes que es uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes. Cedemos dos solares a la Generalitat, fruto de la colaboración entre administraciones, para la construcción de pisos de protección pública que van destinados a la compra, principalmente para los jóvenes».
Queremos que puedan acceder a una vivienda nueva a un precio asequible.
Ha subrayado la alcaldesa.
Detalles del proyecto y colaboración entre administraciones
Las parcelas cedidas están ubicadas en el PAU Sensal, concretamente en la calle Riu Llobregat, números 2 y 14. La primera parcela cuenta con una extensión de 2.945,08 metros cuadrados, donde se construirán 82 viviendas, mientras que la segunda, de 1.727,46 metros cuadrados, albergará 39 viviendas. Ambas incluirán plazas de parking.
Por su parte, la directora general de la EVha, Estefanía Martínez, ha destacado que “con las nuevas condiciones de venta del suelo por permuta de viviendas resultantes, tenemos garantías de que esta licitación, que ya está en marcha, resulte atractiva a las empresas promotoras y constructoras”. Asimismo, señaló que el plazo de presentación de ofertas para las empresas interesadas finaliza el próximo 12 de marzo. Martínez añadió que “en pocos meses esperamos tener adjudicados estos contratos, lo que permitirá la construcción de unas viviendas en la ciudad de Castellón que vendrán a paliar la situación de carencia que sufren colectivos como el de jóvenes”.
Proceso administrativo y más acciones en vivienda
La cesión de estas parcelas forma parte de un plan estratégico en materia de vivienda liderado por el gobierno municipal. La alcaldesa recordó que este proceso comenzó con la aprobación de la cesión gratuita de los terrenos al EVha en abril, seguido de la validación en la Junta de Gobierno en diciembre, culminando ahora con la firma oficial de la escritura. “Hoy damos el impulso definitivo para la construcción tan necesaria de viviendas para nuestros jóvenes gracias al trabajo coordinado entre administraciones, local y autonómica”, destacó Carrasco.
Además de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Castellón está llevando a cabo la rehabilitación de 600 viviendas en cinco grupos residenciales de la ciudad mediante el Plan de Barrios, financiado con 17 millones de euros de fondos europeos Next Generation. Estas obras buscan mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de las viviendas situadas en Sequiol, Mar Mediterráneo, José Antonio, Ramiro Ledesma y 25 de noviembre.
Respuesta a las necesidades de los jóvenes
La alcaldesa también resaltó que el acceso a la vivienda es una de las principales demandas de los jóvenes, junto con el empleo y el ocio. “Estamos trabajando en diferentes acciones que favorezcan la inserción laboral y, en lo que respecta al ocio, hemos anunciado la compra de los antiguos cines Rex, un edificio muy simbólico para los castellonenses, que convertiremos en una referencia cultural con salas de cine para el disfrute de jóvenes y mayores”, explicó Carrasco.