Benicarló estrena una nova zona recreativa junto al aljibe de la Fossa del Pastor

Benicarló estrena una nova zona recreativa junto al aljibe de la Fossa del Pastor

Se han invertido 14.000 euros en el acondicionamiento de una parcela municipal, que ha sido equipada con mesas de picnic y papeleras.

 

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benicarló ha acondicionado una nueva zona recreativa junto al aljibe de la Fossa del Pastor, con el objetivo de poner en valor este espacio y potenciar el patrimonio cultural y natural que representan los aljibes.

Así lo ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Borja Castell, quien ha destacado:

«Todos sabemos la importancia cultural que tienen los aljibes para nuestro municipio, y desde la Concejalía creemos que una de las cosas que debemos potenciar es la riqueza de nuestro término municipal y que la ciudadanía conozca nuestro entorno natural y lo disfrute».

El acondicionamiento ha contado con una inversión de 14.000 euros, que ha permitido instalar una valla perimetral para delimitar la parcela, seis mesas de picnic y varias papeleras. Castell ha señalado que:

«El mantenimiento del espacio estará a cargo tanto de la empresa encargada de la recogida de residuos (en lo referente al vaciado de las papeleras) como de la empresa de jardinería, que asumirá el desbroce y el riego de las encinas».

El concejal ha animado a los vecinos a visitar este nuevo espacio y disfrutar de una experiencia en contacto con la naturaleza:

«Es una oportunidad perfecta para acercarse a nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, pasar un rato agradable en nuestro término municipal».

Se han invertido 14.000 euros en el acondicionamiento de una parcela municipal, que ha sido equipada con mesas de picnic y papeleras.

Limpieza urgente del Barranquet y plan de mantenimiento anual

Por otro lado, Borja Castell ha informado sobre la limpieza realizada en los últimos días en el Barranquet (rambla de Alcalà), una de las zonas más afectadas por los efectos de la DANA. Según el concejal:

«Lo hemos hecho sin el permiso de la Confederación Hidrográfica del Júcar, y por ello no hemos tocado los restos vegetales, pero sí hemos retirado residuos sólidos como plásticos, cartones y papeles».

Castell ha explicado que no podían esperar los permisos de la Confederación:

«No podíamos permitir que nuestros barrancos permanecieran sucios durante los meses que tardan en llegar los permisos».

Además, el concejal ha anunciado que la Concejalía de Medio Ambiente presentará una propuesta a la CHJ para que el Ayuntamiento pueda asumir el mantenimiento anual de la desembocadura de la rambla de Alcalà:

«Si la Confederación no realiza la limpieza, tendremos que hacerlo nosotros».