Las voluntarias de la Asociación ProGAT han sido responsables de capturar a los gatos y devolverlos a sus colonias, después de que hayan sido intervenidos y supervisados en las clínicas veterinarias.
El Ayuntamiento de Benicàssim ha implementado la acción principal del Plan de Gestión de Colonias Felinas, que consiste en el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Según la concejala de Medio Ambiente y Salud Pública, Vanessa Batalla, “el trabajo realizado junto a los voluntarios de la Asociación ProGAT y las clínicas veterinarias locales (Clínica Benivet, Veterinaria Blázquez, Clínica Veterinaria María Pardo y PetCenter) ha permitido identificar más de 40 colonias activas y aplicar el método CER. Gracias a este proceso, en 2024 se han esterilizado 120 gatos, de los cuales 63 eran hembras, lo que impacta directamente en la reducción de nacimientos, y 57 machos, contribuyendo a disminuir los conflictos entre ellos”.
El censo y registro de las colonias felinas constituyen una base de datos detallada que incluye la ubicación, el número aproximado de gatos intervenidos y las condiciones generales de cada área. Con esta información, se elabora un protocolo de actuación específico que busca lograr una esterilización del 80-100% de los gatos de las colonias, siempre cumpliendo con la normativa vigente.
Las voluntarias de la Asociación ProGAT son responsables de la captura y el retorno de los gatos a sus colonias, después de ser intervenidos y supervisados en las clínicas veterinarias. Estas voluntarias también se encargan de monitorear la readaptación de los felinos y, en caso de que alguno de ellos sea sociable, coordinan su acogida y adopción.
Vanessa Batalla ha destacado que “los resultados han sido muy positivos, ya que se ha logrado frenar el crecimiento poblacional de las colonias y reducir la incidencia de enfermedades contagiosas y parasitarias”.
De cara al año 2025, el Ayuntamiento, la Asociación ProGAT y las clínicas veterinarias locales acordaron, en una reunión celebrada en enero, continuar aplicando el método CER. El objetivo es controlar las colonias y alcanzar una esterilización del 80-100% de los gatos por colonia. También se prevé informar y distribuir circulares en las zonas donde existan conflictos vecinales.
Finalmente, se hace un llamado a los propietarios de gatos domésticos para que esterilicen y controlen a sus mascotas, evitando que merodeen por la vía pública. Además, se insta a la población a no alimentar a los gatos de forma libre, sino a notificar al Ayuntamiento o a la Asociación cuando vean felinos en la calle, para permitir una gestión adecuada, que podría incluir su adopción y/o la aplicación del método CER.