Benidorm hace historia con el primer vuelo de un aerotaxi y drones en Europa

Benidorm hace historia con el primer vuelo de un aerotaxi y drones en Europa

Coordinado por la Universitat Politècnica de València, en el marco del proyecto europeo U-ELCOME, los vehículos aéreos no tripulados para pasajeros, cada vez más cerca.

 

Benidorm (Alicante) ha sido testigo esta mañana del primer vuelo simultáneo en Europa de un aerotaxi y drones en un entorno urbano real, con la participación de tres proveedores de servicio U-space. Las icónicas playas de Poniente y Levante se han convertido en el escenario de una demostración aérea sin precedentes, coordinada por la Universitat Politècnica de València (UPV), en la que un aerotaxi EH216-S de la empresa EHang, con capacidad para transportar dos pasajeros, ha operado junto a 12 drones que han simulado diversas misiones, como transporte de mercancías, vigilancia y salvamento. Estas operaciones han sido monitorizadas y supervisadas por plataformas digitales automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado U-space, garantizando la seguridad y eficiencia de los vuelos.

Esta demostración pionera forma parte del proyecto europeo U-ELCOME (CEF-T-2021-SIMOBGEN-SESAR-DSDU-WORKS), que cuenta con la participación de 51 socios de tres países (España, Francia e Italia) bajo la coordinación de EUROCONTROL. El objetivo de este proyecto es la integración y validación de los primeros servicios U-space en Europa, mediante demostraciones a gran escala en condiciones reales de vuelo en estos tres países.

Coordinado por la Universitat Politècnica de València, en el marco del proyecto europeo U-ELCOME, los vehículos aéreos no tripulados para pasajeros, cada vez más cerca.

Un paso crucial hacia la Movilidad Aérea Urbana

«El primer vuelo del aerotaxi EH216-S de Ehang en un entorno urbano en Europa, aunque sin pasajeros, es un paso crucial hacia la Movilidad Aérea Urbana (UAM), que va a permitir avanzar en la regulación, tecnología e infraestructura necesarias, para que en esta década sea ya una realidad, siendo la gestión del espacio aéreo del vuelo de múltiples drones la clave del éxito», ha destacado Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la UPV y coordinador del proyecto en la Comunidad Valenciana.

Benidorm ha sido seleccionada como una de las primeras ciudades europeas para estas pruebas y podría convertirse en una de las primeras urbes en aplicar los drones en entornos urbanos. Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha subrayado que «En el año 2016 apostamos por esta tecnología, incorporándola a la operativa de la Policía Local, la primera de España declarada operadora de drones, y desde entonces, hemos seguido consolidando nuestra posición en este sector de futuro». Además, ha señalado que, con la realización de la primera prueba de vuelo de un aerotaxi en Europa,

Benidorm vuelve a ser pionera, marcando un nuevo hito en la navegación de drones.

Por su parte, Victoria Jing Xiang, COO de EHang para Europa y LatAm, ha destacado la importancia de esta demostración: «La operación exitosa de nuestra aeronave más emblemática, el EH216-S, en coordinación con múltiples drones bajo un sistema U-Space, demuestra la viabilidad de soluciones de movilidad aérea urbana seguras, eficientes y sostenibles».

Relacionados  Joven genio de Almassora, primer premio de robótica de España

La integración segura de drones en el espacio aéreo

Gonzalo Alonso, jefe de División Comercial y Desarrollo de Negocio Internacional de ENAIRE y líder del clúster español de U-ELCOME, ha explicado,

Se ha podido por primera vez bajo el entorno digital U-space la operación simultánea de drones con un aerotaxi de una forma segura con múltiples Proveedores de Servicio U-space (USSP): ENAIRE, ITG y la UAB.

La demostración aérea realizada en Benidorm ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y al trabajo coordinado entre la UPV, EHang, el Ayuntamiento de Benidorm, EUROCONTROL, ENAIRE, Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Dirección General de Aviación Civil, Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), así como con la Policía Nacional de Alicante, la Guardia Civil, Policía Autonómica de la Comunidad Valenciana, Unidad de Aduanas de Alicante, Bomberos del Ayuntamiento de València, Telefónica, UAV Works y varias Policías Locales.

Coordinado por la Universitat Politècnica de València, en el marco del proyecto europeo U-ELCOME, los vehículos aéreos no tripulados para pasajeros, cada vez más cerca.

¿Cuándo veremos aerotaxis en nuestras ciudades?

A pesar de los avances, la implantación de aerotaxis en las ciudades todavía enfrenta desafíos regulatorios, de infraestructura y de aceptación social. Israel Quintanilla ha señalado que «Los aerotaxis, como nuevo paradigma de transporte aéreo, requieren de una regulación específica, que actualmente se está desarrollando en Europa. Además, hacen falta nuevas infraestructuras físicas, como vertipuertos, y planes urbanos que permitan estas operaciones».

Por otro lado, el profesor de la UPV ha incidido en la necesidad de seguir trabajando para mejorar la percepción pública sobre los drones,

Demostraciones como la realizada en Benidorm ayudan a mejorar considerablemente la valoración de esta tecnología por parte de la ciudadanía.

Desde ENAIRE, Gonzalo Alonso ha explicado que la integración de los aerotaxis en el espacio aéreo debe cumplir los mismos estándares de seguridad que la aviación comercial. «Estamos viviendo una importante transformación digital que permitirá la operación de aerotaxis no tripulados mediante sistemas de U-space junto a la aviación tradicional».

El proyecto U-ELCOME, que concluirá a finales de este año, será clave para la integración segura de los drones y contribuirá a sentar las bases para un futuro de ciudades más conectadas y sostenibles.

Coordinado por la Universitat Politècnica de València, en el marco del proyecto europeo U-ELCOME, los vehículos aéreos no tripulados para pasajeros, cada vez más cerca.