Los vecinos han destacado el mal estado de las calles Taronger y Sant Bertomeu, la falta de vallado en tramos de la Acequia Mayor y las molestias de las peñas fuera de las festividades.
La campaña «L’Ajuntament al barri» ha llegado hoy al Hospital, donde el equipo de gobierno, encabezado por el alcalde José Benlloch y la vicealcaldesa Maria Fajardo, se ha reunido con la asociación de vecinos, presidida por Jesús Notari. Durante la visita, han recorrido diversos espacios del barrio y escuchado las inquietudes de los vecinos, como el mal estado de las calles Taronger y Sant Bertomeu, la necesidad de vallado en algunos tramos de la Acequia Mayor, y las molestias ocasionadas por las peñas fuera de las festividades.
El alcalde Benlloch ha expresado su agradecimiento por la acogida y ha resaltado el crecimiento significativo del barrio en los últimos años. Ha señalado que la zona cuenta ahora con una vida comercial activa, múltiples centros educativos e importantes infraestructuras, como la Biblioteca Universitària del Coneixement (BUC), la sede de Ashiovi y las oficinas de la Seguridad Social.
Además, mencionó que varias actividades económicas están a punto de inaugurarse en la zona, y destacó que es uno de los pocos barrios donde se están otorgando licencias para la construcción de viviendas, con la esperanza de que esta tendencia continúe en los próximos años.
En relación con el presupuesto de 2025, Benlloch mencionó dos proyectos relevantes para el Hospital: la remodelación de la Cruz de Aliaga, un lugar con gran tránsito, y la apertura de la calle Isabel de Villena, que contribuirá a resolver problemas de salubridad y facilitará la construcción de más viviendas en el futuro. También informó sobre la situación del aparcamiento subterráneo de la BUC, que presenta dificultades, pero confían en encontrar una solución en la próxima reunión con la empresa encargada.
El alcalde también subrayó los objetivos de esta campaña,
Estar cerca de los ciudadanos, cumplir con los compromisos asumidos a pesar de las limitaciones presupuestarias, y poner en valor las asociaciones vecinales.
Por su parte, Jesús Notari, presidente de la asociación vecinal, agradeció la visita y destacó que su equipo ha transmitido las quejas de los vecinos y ha buscado posibles soluciones, tanto a corto como a largo plazo. Insistió en la importancia de que haya un seguimiento y evolución de los problemas planteados.
Continuaremos trabajando por el barrio y por el pueblo.
Afirmó.
La vicealcaldesa, Maria Fajardo, explicó algunos de los temas tratados en la reunión, que varios concejales pudieron comprobar personalmente junto a los representantes vecinales. Uno de los puntos destacados fue el estado de la calle Taronger, que ha generado numerosas quejas.
Fajardo comentó que se está valorando la adquisición de un terreno para crear un espacio de actividad física para personas mayores y también se está evaluando la posibilidad de nivelar las calles Taronger y Sant Bertomeu, utilizando hormigón impreso a dos colores para convertirlas en semipeatonales, evitando que las aceras actuales se utilicen como zona de rodadura debido a su estrechez.
Además, adelantó que se contactará con la Comunidad de Regantes, titular de la Acequia Mayor, para vallar las zonas que aún carecen de protección. Finalmente, Fajardo recordó que ya se están realizando algunas mejoras en el barrio, como la instalación de hormigón continuado en dos parques infantiles, conforme a la normativa vigente.