El PP solicitó al Gobierno de España que ofreciera una explicación con "máxima celeridad y transparencia" sobre el caos que se produjo en la autovía A3 y el baipás de Valencia.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha respondido este viernes a las críticas formuladas por el Partido Popular (PP) respecto a la gestión del tráfico durante el episodio de la dana que afectó a la región el pasado 29 de octubre. El PP había reprochado que no se hubiera cortado la circulación de vehículos en carreteras clave como la A3 y el baipás de Valencia, lo que, según ellos, provocó una situación caótica y de máximo riesgo para los conductores.
En sus declaraciones a los medios tras la reunión del Cecopi, Bernabé ha defendido la actuación del Gobierno y ha explicado que, con el nivel de emergencia 2 decretado en esa fecha, la responsabilidad de tomar la decisión sobre los cortes de tráfico recaía en la dirección de la emergencia, que es la Conselleria de Emergencias.
En nivel 2 de emergencia, el máximo responsable, y, por lo tanto, quien toma las decisiones y da las instrucciones pertinentes a todos los organismos que forman parte de la emergencia, es la dirección de la emergencia.
Ha subrayado Bernabé.
Por su parte, el PP había exigido este viernes al Gobierno de España que explicara con «la máxima celeridad y transparencia» el caos ocurrido en la autovía A3 y el baipás de Valencia la tarde del 29 de octubre, criticando la falta de medidas para cortar el tráfico en esas vías. El partido consideró que, de haberse adoptado esa decisión, se habría evitado la «situación caótica y de máximo riesgo» que se vivió en esos momentos.
Bernabé ha replicado, instando a los periodistas a que dirigieran esas preguntas al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien, según la delegada, ha hecho comentarios similares en el pasado.
Yo recuerdo al presidente Mazón hoy, antes líder de la oposición en la Comunitat Valenciana cuando decía que quien tenía que dar las instrucciones con respecto a cortes de carreteras o de vías ferroviarias era en este caso quien tenía el mando de la emergencia que, como bien saben, es el conseller de Emergencias o la consellera de Emergencias en su momento.
Ha recordado Bernabé.
La delegada también ha destacado que el 24 de octubre se activó el Plan Especial de Inundaciones, un documento «escrito» que guía las acciones tanto en la preemergencia como en la emergencia. En este plan, ha señalado, queda «muy claro quién tiene las competencias, quién tiene el mando y quién da las instrucciones a los organismos que intervienen».
En este sentido, ha detallado que en los niveles 0 y 1 de emergencia, la responsabilidad recae en el director de la agencia, mientras que en el nivel 2, la competencia está en manos de la Conselleria de Emergencias. Además, Bernabé ha enfatizado que la comunidad autónoma es la responsable en materia de protección civil, y que el Centro de Emergencias es el organismo encargado de recolectar y aglutinar la información de todos los organismos que intervienen, así como de planificar los escenarios para la gestión de la emergencia.
Finalmente, la delegada ha reafirmado que, de acuerdo con la ley y el plan de emergencia, «quien tiene que dar las indicaciones es quien tiene la dirección y el mando de esa emergencia», y ha negado cualquier incumplimiento, ya que la ley de emergencia prevalece sobre cualquier otra normativa.