
Con una extensa programación, Betxí se convertirá en el epicentro del Renacimiento valenciano, ofreciendo una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes vivir el pasado en primera persona.
Del 4 al 6 de abril, Betxí se transformará en un auténtico escenario renacentista con la celebración de las III Jornadas sobre el Renacimiento. Durante estos tres días, el Palau-Castell y la Plaza Mayor acogerán más de veinte actividades que incluyen recreaciones históricas, talleres, espectáculos musicales y demostraciones de oficios antiguos.
La alcaldesa de Betxí, Carla Nebot, ha resaltado la importancia de este evento, señalando que “es una oportunidad para acercar la historia a vecinos y visitantes en un entorno único como nuestro Palau-Castell, poniendo en valor nuestro patrimonio de manera didáctica y entretenida”.
Un programa repleto de historia y cultura
El jueves 4 de abril, la jornada inaugural tendrá lugar en el Palau-Castell con la bienvenida de la concejala de Cultura, Núria Meneu, y la coordinadora del evento, Maria José Peiró. Posteriormente, el historiador Abel Soler ofrecerá la conferencia ‘Palacios valencianos del Renacimiento’, donde explorará la arquitectura y el impacto social de estas majestuosas edificaciones.
El viernes 5 de abril, la actividad se trasladará a la Plaza Mayor, donde a partir de las 11:00 horas se inaugurará el mercado de artesanía, que permanecerá abierto durante todo el fin de semana. Un desfile de recreadores históricos recorrerá el Palau-Castell, marcando el inicio de las zonas de recreación histórica. Además, los más pequeños podrán disfrutar de un cuentacuentos sobre Leonardo da Vinci y un taller de diseño urbano inspirado en los ideales renacentistas.
Durante el mediodía, el Jardín del Palau-Castell será el escenario de una demostración de forja medieval a cargo de Medievalis. Por la tarde, se realizará una sesión especial dedicada a Catharina Van Hemessen, la primera mujer en pintar un autorretrato, con un taller en la Plaza Mayor donde niños y niñas podrán crear el suyo propio. También habrá una charla sobre la guerra en miniatura, seguida de una demostración de combate con armadura a cargo de Aur-Art y una exhibición sobre fundición de balas de plomo organizada por Acus Verum. Para cerrar la jornada, el concierto de Pedro Burruezo & Nur Camerata ofrecerá un viaje musical entre la tradición andalusí y la modernidad.
El sábado 6 de abril, último día del evento, volverán a abrirse los espacios de recreación histórica y el mercado de artesanía. Uno de los momentos más esperados será la charla sobre cetrería y nobleza, donde la asociación Aves de Luna explicará el papel de las aves rapaces en las cortes medievales. Los más pequeños podrán sumergirse en un taller sobre inventos de Leonardo da Vinci, recreando algunos de sus diseños de máquinas voladoras.
A mediodía, el pati del Palau-Castell acogerá una demostración de armas de fuego del siglo XVI, seguida de una recreación histórica dramatizada titulada ‘El señor de los moriscos: el proceso a Sanç de Cardona’, que revivirá un intrigante episodio de la época. La clausura de las jornadas será a las 13:30 horas en el Palau-Castell, poniendo fin a un fin de semana repleto de historia, cultura y divulgación.
Un viaje inmersivo al pasado
Durante los tres días, los visitantes podrán recorrer los espacios de recreación histórica en el jardín, el patio y la Sala de la Volta del Palau-Castell, donde se exhibirán armas, armaduras y oficios renacentistas. Con esta propuesta, Betxí se convertirá en el epicentro del Renacimiento valenciano, ofreciendo una experiencia inmersiva que hará que el pasado cobre vida.