El nuevo consultorio, una demanda histórica de la zona marítima, atenderá a 7.000 vecinos con instalaciones modernas, funcionales y un diseño distintivo.
El Ayuntamiento de Burriana ha dado un importante paso adelante en la solución de una reivindicación histórica de los vecinos de la zona marítima con la adjudicación de la redacción del proyecto del nuevo Consultorio Auxiliar del Puerto. La mesa de contratación ha seleccionado como ganador a la UTE Nou Csi Port, permitiendo así que el equipo de Gobierno avance en su compromiso de resolver una demanda ciudadana que se originó hace años, cuando el antiguo ambulatorio cerró al no cumplir los estándares de seguridad ni las exigencias sanitarias vigentes. Desde entonces, los vecinos se han visto obligados a desplazarse a otras zonas del municipio para recibir atención médica.
La nueva infraestructura sanitaria se ubicará en la parcela contigua a la Iglesia del Puerto, en la intersección entre la avenida Mediterránea y la avenida Jaime Chicharro, un punto estratégico que conecta la ciudad con el puerto. El diseño del proyecto ha logrado plasmar una imagen reconocible para los usuarios y vecinos, aprovechando al máximo las ventajas del entorno.
El exterior del consultorio contará con una zona urbanizada, arbolada y pavimentada, proporcionando un entorno tranquilo y agradable. El acceso al centro se realizará a través de un porche amplio, que ofrecerá protección ante condiciones climáticas adversas, como fuertes lluvias o excesivo soleamiento.
Un diseño eficiente y funcional
Si bien el proyecto podrá experimentar modificaciones durante su desarrollo urbanístico, se trata de un edificio singular que cumple con todas las necesidades sanitarias, medioambientales y de eficiencia. Su diseño incorpora elementos de control solar y de optimización del mantenimiento y la durabilidad.
La fachada estará compuesta por placas de aluminio doblado y perforado, permitiendo la entrada de luz natural sin exceso de radiación solar. Además, contará con una doble estructura que protegerá la parte interior de la intemperie y facilitará el mantenimiento a través de un pasillo técnico en la primera planta.
El interior del edificio también se ha diseñado para mejorar la experiencia de los usuarios. La zona de recepción destacará por su amplitud y su capacidad para transmitir serenidad a los pacientes, conectándose de manera ordenada con las distintas áreas del centro para evitar aglomeraciones.
Desde el hall principal, los usuarios podrán acceder a las áreas de Urgencias y Extracciones, con un acceso secundario para atender casos de covid o emergencias sin interferir con el funcionamiento habitual del centro.
Espacios diferenciados para una mejor atención
Pediatría
La zona de pediatría estará situada junto a la recepción, permitiendo que los niños accedan sin necesidad de recorrer el centro. Contará con una consulta médica y otra de enfermería, además de un aseo inclusivo con zona de lactancia y cambiadores para bebés. Como elemento diferenciador, la pediatría tendrá salida a un jardín posterior con zona de juegos.
Área de extracciones
Para facilitar el flujo de pacientes, el área de extracciones contará con un acceso rápido y directo. Se habilitarán tres puestos de extracciones, una zona de tratamientos y un box específico. Esta zona estará conectada con el espacio de urgencias para aprovechar su compatibilidad funcional.
Urgencias
La zona de urgencias tendrá un acceso inmediato y una entrada secundaria para vehículos medicalizados. En caso de epidemias, esta zona podrá funcionar de manera autónoma sin interferir en el resto del centro.
Medicina de familia
El área de Medicina de Familia dispondrá de siete consultas conectadas internamente. Estas estancias estarán orientadas al suroeste y protegidas del sol mediante una malla tamiz en la fachada. La sala de espera tendrá vistas hacia la zona del Arenal y la ciudad, creando un ambiente relajante para los pacientes.
Área administrativa
El espacio administrativo estará ubicado junto al núcleo central de comunicaciones, facilitando el acceso del personal sanitario. Incluirá vestuarios y una sala de reuniones con salida a una terraza exterior, ideada como zona de esparcimiento para el personal.
Un edificio energéticamente eficiente
El nuevo consultorio ha sido diseñado para optimizar su eficiencia energética mediante sistemas de captación y emisión de calor, aislamiento térmico de la envolvente, hermeticidad y vidrios de baja emisividad. Además, la ventilación con recuperación de calor permitirá reducir drásticamente el uso de calefacción.
Para minimizar la demanda de refrigeración, el edificio contará con protecciones solares, voladizos, arbolado y sistemas de ventilación natural y mecánica.
Declaraciones del alcalde
En relación con la adjudicación de la redacción del proyecto, el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer Daudí, ha destacado que “este equipo de Gobierno ha trabajado desde el primer minuto para conseguir estos terrenos y solventar una petición vecinal histórica de los residentes de la zona marítima”.
Monferrer también ha señalado,
Este proyecto ofrecerá un servicio sanitario a los 7.000 vecinos actuales, pensando en las necesidades de la Burriana de dentro de 25 años y lo hará con unas infraestructuras modernas a la altura de lo que merecen nuestros vecinos.
Con esta adjudicación, Burriana avanza hacia la materialización de un consultorio moderno, accesible y eficiente, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad. La construcción de este centro sanitario supondrá un hito clave para la mejora de la atención sanitaria en la zona marítima.