Este encuentro reúne a representantes de administraciones, cuerpos de seguridad y entidades especializadas para analizar la situación actual y fortalecer las estrategias de intervención en el municipio.
El Ayuntamiento de Burriana ha llevado a cabo una nueva sesión de la mesa psicosocial, un encuentro de gran importancia para la lucha contra la violencia de género en el municipio. Este evento, que se celebra dos veces al año, reúne a representantes de diversas administraciones, cuerpos de seguridad y entidades especializadas, con el objetivo de analizar la situación actual y reforzar las estrategias de intervención en el municipio.
En esta sesión, han participado la concejalía de Servicios Sociales, junto con representantes de la Guardia Civil, la Policía Local, la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, el Centro Mujer, el Punto de Encuentro Judicial, la Dirección Territorial de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno. Además, han asistido la coordinadora técnica de Servicios Sociales, Cristina Marco, y la técnica de Igualdad, Lourdes Burdeus.
Este espacio de trabajo tiene como principal objetivo consolidar la cooperación institucional, garantizando una atención más eficaz a las víctimas y reforzando los mecanismos de prevención desde una perspectiva integral y multidisciplinar. La concejal de Servicios Sociales, Isabel Monfort, ha resaltado que «en Burriana trabajamos desde una perspectiva integral para atender a las víctimas de violencia de género, no solo desde la intervención, sino también desde la prevención y la educación, como ya demostramos durante las fiestas josefinas con la instalación de diferentes puntos violeta por todo el municipio».
Monfort también ha subrayado,
Esta mesa psicosocial es una herramienta clave para seguir avanzando en la protección de las personas más vulnerables.
Asegurando el compromiso del Ayuntamiento de Burriana en la lucha constante contra la violencia de género y en el fortalecimiento de las políticas públicas para la atención de las víctimas.