Búsqueda e identificación de desaparecidos de la guerra civil

Búsqueda e identificación de desaparecidos de la guerra civil

La Comunitat recibirá una dotación de 247.226’88 euros del Gobierno para la búsqueda e identificación de desaparecidos de la Guerra Civil

 

Esta cantidad forma parte de un total de 2’2 millones de euros que el Gobierno de España reparte en este 2022 entre las comunidades autónomas para los trabajo de búsqueda, identificación y dignificación de las personas que desaparecieron durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Los fondos recibidos en este ejercicio y como novedad, se podrán invertir en los campos de concentración repartidos por toda la geografía española para su también dignificación.

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha asegurado que desde la Generalitat,

Trabaja para que la Comunitat Valenciana sea un territorio libre de fosas.

Castellón Diario ha conocido los detalles expuestos en la la II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática celebrada en Sevilla, dónde la consellera Pérez Garrido ha participado en compañía del resto de responsables de memoria democrática de cada Comunidad Autónoma. El encuentro lo ha presidido el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

Pérez Garijo en su intervención en la Conferencia Sectorial de Memoria Democráctica, ha destacado que la Comunitat es,

 Un referente en políticas de memoria.

En este sentido. ha añadido que conseguir un territorio libre de fosas en la Comunitat Valenciana sigue siendo un objetivo prioritario. Para la consellera es además fundamental,

El trabajo conjunto entre administraciones porque también queremos que el Estado español esté libre de fosas.

Por otra parte, Garijo  ha informado que en breve, se pondrá en marcha un Plan Valenciano de Exhumaciones para 2022 en el que se prevé la exhumación de 93 fosas para así, recuperar los restos de víctimas que se encuentran enterrados en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana.

Las labores se llevaran a cabo en grandes cementerios como València, Castellón de la Plana y Alicante. En estas necrópolis desde la Generalitat, cuentan con recuperar víctimas de la represión franquista y además, como novedad, se iniciarán diferentes trabajos de búsqueda y exhumación de combatientes del frente.

En esta II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, en la que están representadas las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han pactado para este 2022, los criterios  de reparto asimismo como la distribución de los 2,2 millones de euros para la búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura.

La Conferencia Sectorial de Memoria Democrática es un órgano creado para la cooperación entre administraciones con el fin de llevar a cabo tareas consultivas, decisorias y de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas en todo lo que concierne a las políticas de memoria democrática.