Se inicia un proceso de consulta pública, abierto del 21 de diciembre al 7 de enero de 2025, para que la comunidad educativa pueda realizar sus aportaciones.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunitat Valenciana está desarrollando una nueva normativa que regulará la modificación de la jornada escolar en los centros públicos y privados concertados de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. Este cambio responde a las numerosas solicitudes realizadas por familias, centros educativos y sindicatos.
Para garantizar la participación ciudadana, se ha publicado una consulta pública en el (DOGV), donde la ciudadanía podrá aportar sus demandas y propuestas desde el 21 de diciembre hasta el 7 de enero de 2025.
La necesidad de un consenso educativo
El director general de Ordenación Educativa, Ignacio Martínez, destacó que esta nueva normativa es esencial para abordar las demandas de la comunidad educativa:
La elaboración de una nueva norma que regule la solicitud de modificación de la jornada escolar en el ejercicio de la autonomía organizativa de los centros educativos es necesaria y oportuna para conseguir el consenso que requiere la distribución de la jornada escolar.
Martínez explicó que desde la entrada en vigor de la Orden 9/2022, de 25 de febrero, han surgido diversas críticas desde distintos sectores:
Desde que la Orden 9/2022 está en vigor se han originado muchas manifestaciones desde todos los sectores de la comunidad educativa para que se modifiquen varios aspectos de la misma que eran cuestionables. De ahí que se considere necesario no solo introducir modificaciones, sino realizar una nueva ordenación que clarifique ciertos aspectos y que defina mejor el procedimiento a seguir para la solicitud de la modificación de la jornada escolar en los centros educativos.
El director general subrayó que la Administración no puede ignorar las carencias detectadas en la normativa actual:
La Administración no puede mantenerse al margen de estas peticiones cuando se observa que efectivamente la orden contiene carencias que requieren de una solución y aspectos que pueden mejorarse de forma considerable. Así pues, la Administración pretende adquirir el compromiso de garantizar que la normativa sea más ajustada a la realidad y a las necesidades de la comunidad educativa.
Objetivos de la nueva normativa
La nueva regulación persigue varios objetivos clave para mejorar la gestión y adecuación de la jornada escolar:
- Racionalización de los plazos del procedimiento:
Se busca establecer un cronograma más realista y ejecutable, ya que la normativa vigente ha demostrado ser de difícil aplicación en este aspecto. - Clarificación del procedimiento y los documentos requeridos:
La normativa definirá con mayor precisión las fases del proceso y la documentación necesaria para solicitar la modificación de la jornada escolar. - Garantías en las actividades extraescolares:
Uno de los aspectos destacados será regular de manera más detallada las condiciones para que las actividades extraescolares realizadas fuera del periodo lectivo sean acordes a las necesidades y características del alumnado y sus familias. - Facilidad para nuevas propuestas de modificación:
La nueva normativa incluirá mecanismos que permitan cambiar la modalidad de jornada escolar una vez que se haya elegido, una cuestión que hasta ahora ha sido particularmente difícil de gestionar.
Un proceso abierto a la participación
Con esta iniciativa, la Conselleria pretende diseñar una normativa más clara y ajustada a las necesidades reales de la comunidad educativa. Hasta el próximo 7 de enero, todos los ciudadanos interesados podrán expresar sus opiniones y sugerencias sobre los cambios necesarios.
Esta consulta pública representa un paso importante hacia un modelo educativo más participativo, donde las necesidades de las familias, el alumnado y los profesionales sean el eje central de las decisiones.