
Benassal, única representante de la Comunitat Valenciana, se suma a otras diez localidades españolas de gran relevancia histórica incluidas en el proyecto.
Benassal, un pintoresco municipio del Alt Maestrat en la provincia de Castellón, se posiciona como un destacado destino turístico al integrarse en el proyecto ‘Cruce de Caminos’, una ambiciosa iniciativa promovida por la Asociación Rutas Culturales de España. Este proyecto, enmarcado en el Plan Experiencias Turismo España y financiado por los fondos europeos Next Generation EU, busca resaltar el valor de los territorios donde convergen dos o más itinerarios culturales, poniendo en el foco el rico legado histórico y patrimonial de estas localidades.
En el caso de Benassal, su relevancia radica en ser un punto de encuentro entre el Camino del Cid y los Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, lo que lo convierte en el único representante de la Comunitat Valenciana en esta experiencia piloto. La presentación oficial del proyecto tuvo lugar en Valladolid, durante una jornada técnica organizada por Rutas Culturales de España.
En este encuentro, al que asistieron representantes de los once municipios seleccionados y de las ocho rutas que integran la marca, se definieron los pilares fundamentales del proyecto, incluyendo la metodología de trabajo, la señalización de los cruces y la creación de un catálogo de recursos turísticos.
Benassal estuvo representado por Joan Ribes, técnico de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, quien destacó la importancia de esta iniciativa para el municipio,
En Benassal confluyen dos rutas muy interesantes. Aunque el Camino del Cid es el más conocido, también formamos parte de la zona de influencia de los abrigos de la Valltorta, con ejemplos de arte rupestre de gran relevancia.
«Este proyecto nos otorgará mayor visibilidad y será un incentivo para que los visitantes descubran estos itinerarios culturales. Un proyecto para destacar la riqueza cultural». Añadió, Ribes.
‘Cruce de Caminos’
El proyecto ‘Cruce de Caminos’ no solo busca promover el turismo cultural, sino también consolidar una oferta sostenible que combine historia, identidad local y naturaleza. Benassal, con su ubicación estratégica, se beneficia de su conexión con el Camino del Cid, un itinerario turístico-cultural de 2.000 kilómetros que recorre España desde Castilla hasta la costa mediterránea, siguiendo las huellas del legendario Cid Campeador.
Este camino destaca por su valor histórico y atraviesa paisajes naturales y pueblos con un rico patrimonio medieval. Por otro lado, los Caminos de Arte Rupestre Prehistórico conectan Benassal con la cuna del arte primigenio de la humanidad. En las proximidades del municipio, los abrigos rupestres de la Valltorta, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, representan una de las manifestaciones artísticas más antiguas de Europa, con pinturas y grabados que datan de miles de años. Esta combinación de rutas convierte a Benassal en un enclave único donde los visitantes pueden viajar desde la Prehistoria hasta la Edad Media en un solo destino.
Fotografía: Rutas Culturales de España.
Benassal, junto a grandes destinos patrimoniales
Además de Benassal, el proyecto incluye otras diez localidades de gran relevancia histórica: Alcalá la Real (Jaén), Albarracín (Teruel), Baena (Córdoba), Burgos, Cáceres, Carmona (Sevilla), Frómista (Palencia), León, Mérida (Badajoz) y Ramales de la Victoria (Cantabria).
Estas poblaciones, junto con las ocho rutas culturales que forman parte de la iniciativa —Ruta Vía de la Plata, European Rock Art Trails, Camino del Cid, Caminos de Pasión, Ruta Bética Romana, Cluny Ibérica, Canal de Castilla y Rutas del Emperador Carlos V—, representan un mosaico de la diversidad histórica y cultural de España, desde la Prehistoria hasta la época moderna.
El Plan Experiencias Turismo España, respaldado por los fondos Next Generation EU, tiene como propósito modernizar y diversificar la oferta turística del país, apostando por destinos menos masificados y con un alto valor cultural. En este contexto, Benassal se beneficia de su entorno rural y su baja densidad demográfica, lo que lo convierte en un ejemplo perfecto de turismo sostenible. Formar parte de este proyecto no solo pone en valor nuestro patrimonio, sino que también nos permite atraer a un turismo de calidad, interesado en la historia y la cultura.
Un futuro prometedor
Con su inclusión en ‘Cruce de Caminos’, Benassal no solo gana visibilidad, sino que también se consolida como un referente para los amantes del turismo cultural y patrimonial. La convergencia de dos rutas tan emblemáticas como el Camino del Cid y los Caminos de Arte Rupestre Prehistórico ofrece a los visitantes una experiencia única, donde la historia, el arte y la naturaleza se entrelazan. Este proyecto, respaldado por instituciones nacionales y europeas, marca un hito para el Alt Maestrat y promete impulsar el desarrollo económico y social de la región a través de un turismo responsable y enriquecedor.
Fotografía portada: Benassal /GVA.