Mazón: "Es falso que estuviera incomunicado, pues a las 17:37 hablé con la consellera".
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este lunes que se siente como «un daño colateral» de la dana que devastó el sur de Valencia el pasado 29 de octubre. Aseguró que fue injustamente objeto de críticas y aclaró que no estuvo incomunicado durante aquel día, recordando que, en realidad, «hice hasta 16 llamadas desde las 17:35h».
En una intervención durante un desayuno informativo, Mazón explicó que, aunque esa tarde tuvo una comida de trabajo con una periodista, «es falso que estuviera incomunicado, pues a las 17:37 hablé con la consellera», y destacó que esta llamada se repitió en varias ocasiones junto con otras llamadas y mensajes de WhatsApp.
El desayuno informativo, al que asistieron figuras del PP como el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, la secretaria general, Cuca Gamarra, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el escenario en el que Mazón defendió su postura y relató su versión de los hechos.
En su discurso, el presidente de la Generalitat recordó que, «en el primer momento de la catástrofe, llegó a arrastrarse» ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para pedir su apoyo en nombre de los valencianos. Sin embargo, acusó al Ejecutivo central de no haber priorizado la reconstrucción, sino de haber lanzado una campaña para responsabilizarlo a él y a la Generalitat.
Lejos de asumir sus errores, el Gobierno activó una campaña contra mí y la Generalitat, pero yo no soy una víctima, sino un daño colateral de las excusas del Gobierno.
Explicó.
Sobre la tardanza en enviar alertas a los móviles, Mazón detalló que no podían prever la amenaza del desbordamiento del Barranco del Pollo en pueblos como Paiporta o Catarroja, ya que, según indicó, la Confederación Hidrográfica no había informado sobre el riesgo.
Este es el silencio sobre la crecida del barranco. Esa tarde no llovió en Paiporta. Y cuando avisamos, avisamos de una posible rotura de una presa, sin saber que el barranco les había arrasado.
Explicó.
El presidente también destacó que, pese a las dificultades, «estamos logrando datos razonables de recuperación» y recalcó que esta era su primera intervención en Madrid en los últimos cuatro meses para exponer «la verdad de lo que ocurrió».
«La Generalitat estaba preparada para la dana, pero no había información suficiente»
Mazón también respondió a varias preguntas planteadas durante su intervención. En relación a si la Generalitat estaba preparada para la dana, aclaró que sí, pues la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) predecía lluvias que evolucionarían hacia el norte, con una magnitud similar a otras tormentas anteriores. El único mensaje que se recibió fue «un email entre cientos», explicó.
Este es el silencio sobre la crecida del barranco. Esa tarde no llovió en Paiporta. Y cuando avisamos, avisamos de una posible rotura de una presa, sin saber que el barranco les había arrasado.
Comentó.
El presidente de la Generalitat también indicó que «estamos obteniendo datos razonables sobre la recuperación», y luego se dedicó, «en mi primera intervención en Madrid en estos cuatro meses», a compartir «la verdadera versión de lo sucedido».
Para ello, formuló y respondió a varias preguntas: ¿Estaba preparada Emergencias de la Generalitat para la dana que había pronosticado AEMET? La respuesta fue afirmativa, «ya que la alerta de AEMET anunciaba lluvias que se desplazarían hacia el norte y con una intensidad similar a otras anteriores situaciones de gota fría». Ha señalado.
Sobre la razón por la cual el mensaje de alerta Es-Alert llegó después de que Paiporta y Catarroja ya hubieran sido afectadas, responsabilizó a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Gobierno central, y explicó que la Generalitat no solicitó la declaración de Emergencia,
Porque supone pasar de nivel 2 al 3, supone únicamente que el liderazgo pasa a ser del Gobierno central y no de la Generalitat.
Dijo Mazón, criticando «la escasez de apoyo» desde el 30 de octubre.
«Independientemente del nivel en el que se encuentre, el Gobierno debe poner a disposición todos los recursos posibles. La falta de compromiso y apoyo del Gobierno hacia Valencia» sigue siendo la misma, afirmó, porque la ayuda «se escatimó desde el 30 de octubre, cuando decidieron que lo ocurrido no era la peor catástrofe natural sufrida en una comunidad autónoma, sino una estrategia política para perjudicar a su oponente», expresó.
Asimismo, se mostró crítico con la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, prevista para el miércoles, señalando que no se discutirá la reforma de la financiación autonómica. «Parece que de lo único que se va a hablar será de las exigencias de Puigdemont, una vez más estaremos en la agenda que marca el separatismo catalán», lamentó.
Feijóo defiende a Mazón en medio de la controversia política
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de «hacer oposición» al Consell tras la dana, mientras Mazón se ha limitado a «resistir, aguantar y gestionar la reconstrucción». En cuanto al futuro político del presidente de la Generalitat, Feijóo declaró que el PP tomará la decisión «más oportuna» sobre su continuidad, destacando que a su partido «le interesa gobernar en Valencia».
Feijóo también recordó que Mazón había vinculado su futuro político al éxito de la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la dana.
Y dirán los valencianos en los próximos meses y en los próximos semestres qué nota le dan al señor Mazón en esa reconstrucción.
Concluyó el líder del PP.
Almeida defiende a Mazón: «El único que reconoce responsabilidades» frente a los que «huyeron de Paiporta»
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al asegurar que es «el único que ha reconocido responsabilidades» por la gestión de la dana que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. En un desayuno informativo, Almeida destacó el liderazgo de Mazón en la reconstrucción, al tiempo que criticó a quienes intentan imponer «la odiosa batalla del relato» y que, según él, «huyeron de Paiporta».
Almeida, quien calificó a Mazón como su «amigo«, subrayó que el presidente de la Generalitat ha sido injustamente «hostigado y presentado» como el «único responsable» de lo ocurrido con la tormenta, cuando, en realidad, «es el único que ha reconocido responsabilidades, que ha tomado medidas y que está liderando la reconstrucción». Además, recordó que este hostigamiento comenzó inmediatamente después de la tragedia, llegando a su penúltimo episodio con el «escrache» que sufrió Mazón en Orihuela (Alicante), un acto que el alcalde condenó rotundamente.
Martínez-Almeida inició su intervención dedicando unas palabras a las 224 víctimas mortales de la dana y a las 230.000 personas que «lo perdieron absolutamente todo» esa noche, destacando el ejemplo de entereza y dignidad que estas personas han dado al conjunto de los españoles.
El alcalde destacó que, desde el 29 de octubre, Mazón se enfrenta al «mayor reto» que cualquier gobernante autonómico ha tenido en la democracia española: la reconstrucción de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, enfatizó que el presidente de la Generalitat no cuenta con el apoyo del Gobierno de España en este proceso.
No está acompañado del Gobierno de España, que desde el 29 de octubre tiene dos prioridades y ninguna es la reconstrucción.
Subrayó Almeida, señalando que la primera prioridad del Ejecutivo central es «ganar la odiosa batalla del relato», una lucha en la que, según él, «no va a ganar la batalla del relato aquel que no declaró la emergencia nacional pudiendo hacerlo». Afirmó también que quienes critican a Mazón «salieron huyendo de Paiporta» en lugar de quedarse allí como lo hizo el presidente valenciano.
«Si necesitan ayuda que la pidan»
El alcalde de Madrid también lamentó lo que consideró la «frase más indecente» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien dijo: «si necesitan ayuda que la pidan». Almeida criticó el manejo de la situación por parte del Gobierno central, sugiriendo que, si al menos hubieran actuado en el Barranco del Poyo, tendrían «la legitimidad de buscar responsabilidades en los demás». En cambio, les instó a «mirarse a sí mismos» y a dar explicaciones por su falta de acción en la zona y por no haber declarado la emergencia nacional. Además, recordó que, de los 16.000 millones de euros prometidos para la reconstrucción, apenas se han ejecutado 400 millones.
Para Almeida, la segunda prioridad del Gobierno de Sánchez es «el señalamiento inmediato de Carlos Mazón como absoluto y único responsable», cuando el presidente valenciano es, en realidad, el único que ha asumido responsabilidades y está trabajando en la reconstrucción de la región.
Por último, el alcalde de Madrid quiso enviar un mensaje de apoyo a su «amigo» Mazón, asegurando que «no va a estar solo en la reconstrucción» y que contará con el respaldo de la ciudadanía, así como con el compromiso de Madrid con Valencia. «Porque si hay algo que desde luego cualifica a Carlos Mazón es su inmenso amor por la mayor terreta del mundo, que es la Comunidad Valenciana,» concluyó Almeida.