Carlos Mazón descarta dimitir por su gestión de la DANA

Carlos Mazón descarta dimitir por su gestión de la DANA

Mazón: "Esta pregunta se la tendrán que hacer a los que no avisaron de la crecida mortal del barranco del Poyo o a los que están mintiendo permanentemente".

 

El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este jueves que no contempla renunciar a su cargo por la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del pasado 29 de octubre, que dejó un trágico balance de 227 fallecidos en la región. En un contexto de creciente presión social y política, Mazón ha defendido su actuación y ha desviado las responsabilidades hacia otros, afirmando que «deben dimitir los que han mentido, los que no informaron (de la situación) del barranco del Poyo».

Esta pregunta se la tendrán que hacer a los que no avisaron de la crecida mortal del barranco del Poyo o a los que están mintiendo permanentemente sobre su paradero durante aquella tarde, como han quedado acreditados.

Estas declaraciones se produjeron a su llegada a un evento sobre educación celebrado en el Palau de Les Arts, en Valencia, donde fue recibido con una mezcla de apoyo y críticas. Algunos de los asistentes al acto no dudaron en expresar su descontento, lanzándole gritos como «Mazón dimisión» y «fuera», reflejando el malestar de una parte de la ciudadanía tras las consecuencias de la catástrofe natural.

Al ser preguntado sobre la hora en la que llegó al Cecopi el 29 de octubre, tras haber afirmado ayer miércoles que llegó a las 20:28 horas, después de enviar la alerta, respondió: «Ayer ya di explicaciones sobre este asunto».

Ya me ocupé de esta cuestión ayer. Aquellos que no advirtieron sobre el barranco del Poyo son los que deben reflexionar sobre su responsabilidad, la grave crecida y los que han mentido, algo que hemos demostrado, acerca de mi ubicación, sobre si estuve incomunicado, o sobre la hora en que dijeron que me habían visto. Son ellos quienes deben explicar cómo es posible que sigan mintiendo de manera constante.

Aseveró.

Así lo expresó al ser cuestionado por los medios de comunicación, a su llegada al Congreso de Formación Profesional titulado «El valor de la FP. El valor de las personas», que se celebra este jueves en la ciudad de Valencia.

Relacionados  Mazón asegura la 'codirección del Cecopi' a pesar de lo señalado por la Jueza

Al ser cuestionado sobre si comprende que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana se preocupen por la ubicación del presidente en ese momento, el presidente del Consell subrayó que estuvo durante la tarde de la dana «atendiendo llamadas de manera constante«.

«Estaba en contacto, recibí más de 16 llamadas, atendiendo y manteniéndome al tanto, las cuales provenían de un organismo en el que no tenía participación directa, pero que estaba tomando las decisiones técnicas basadas en la información disponible, y nunca recibió detalles sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, el cual fue fatal y causó las muertes», explicó. Además, pidió,

Por favor dejen de mentir de una vez.

El ‘president’ respondió a las preguntas de los periodistas sobre su posible dimisión, un tema que ha cobrado fuerza en las últimas semanas debido a las críticas por la gestión de las alertas y la respuesta ante el temporal. Mazón ha insistido en que su prioridad es seguir trabajando para atender a los afectados y reconstruir las zonas devastadas, al tiempo que ha señalado como responsables a quienes, según él, no comunicaron adecuadamente la gravedad de la situación en el barranco del Poyo, una de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Las palabras de Mazón llegan en un momento de tensión política y social, con investigaciones en curso sobre las decisiones tomadas antes y durante la tragedia. La DANA del 29 de octubre no solo dejó centenares de víctimas mortales, sino también miles de damnificados y pérdidas materiales incalculables, lo que ha llevado a un intenso escrutinio de las actuaciones del Gobierno autonómico.

Por ahora, el líder valenciano se mantiene firme en su postura de no abandonar el cargo, mientras las voces críticas exigen responsabilidades y claridad sobre lo sucedido. El debate sobre la gestión de la crisis sigue abierto, con una sociedad que busca respuestas y soluciones tras una de las peores catástrofes naturales en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.