
El presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, participó en un encuentro con alcaldes y militantes de la Vega Baja.
La ciudad de Orihuela (Alicante), ha sido escenario de un tenso episodio este sábado, cuando el ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tuvo que abandonar un acto bajo escolta de la Policía Nacional. La situación se volvió crítica debido a la presencia de manifestantes que protestaban en las inmediaciones con gritos como «¡Asesino!», «¡Sinvergüenza!» y «¡Mazón dimisión!».
El encuentro, en el que el presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, se reunió con alcaldes y militantes de la Vega Baja, se vio empañado cuando un grupo de manifestantes comenzó a increparlo por su gestión de la reciente DANA, que ha dejado 224 víctimas mortales y tres personas desaparecidas. Según fuentes policiales y testigos presenciales, los ánimos se caldearon cuando los asistentes intentaron acercarse al mandatario, lo que llevó a los agentes de seguridad a formar un cordón para garantizar su salida sin incidentes. No se reportaron heridos ni detenciones, aunque la Policía mantuvo su presencia en la zona para dispersar a los manifestantes.
Defensa de la libertad educativa
En un encuentro con alcaldes y militantes de la Vega Baja, Carlos Mazón destacó que, con la consulta de lengua base en los centros educativos, «el valenciano ya no se volverá a utilizar como herramienta ideológica en las aulas de la Comunitat Valenciana».
El president de la Generalitat aseguró que «la próxima semana es una gran semana para la educación y la libertad de 570.000 familias valencianas, alicantinas y castellonenses, que podrán elegir la lengua vehicular de la misma forma que han podido elegir en qué centro quieren que estudien sus hijos».
En esta línea, hizo un llamamiento a la participación de las familias en la consulta sobre la lengua base: «Cuantas más familias ejerzan su derecho al voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas», afirmó. Asimismo, enfatizó que «los dictados en torno a cómo actuar, pensar, en qué idioma hablar o dónde educar a nuestros hijos han quedado atrás».
Mazón se mostró crítico con la gestión del anterior gobierno autonómico del Botànic, al que acusó de «primar la policía lingüística y la propaganda» en materia educativa. En este sentido, aseguró,
Se acabó el adoctrinamiento que solo ha traído división, agravio y frustración para muchos padres y madres.
Denuncia contra la política educativa del Botànic
El president de la Generalitat cargó contra la política educativa del anterior gobierno autonómico, liderado por Ximo Puig, y aseguró que «durante ocho años, el Botànic intentó imponer una visión en nuestra sociedad de que había ciudadanos de primera y de segunda, obligando desde la administración cómo debían estudiar los valencianos».
Mazón defendió que «eso se terminó en mayo de 2023, porque nadie nos tiene que decir qué sociedad somos, qué tenemos que pensar o cómo tenemos que sentir». Además, criticó que el gobierno de Puig «no tuviera en cuenta la realidad de la Vega Baja y la diversidad sociolingüística de la Comunitat», obviando los derechos de los padres y la convivencia en los entornos educativos.
En este contexto, denunció que «buscan reducir nuestra autonomía para convertirnos en un apéndice de proyectos supremacistas, negando nuestra identidad diversa y plural».
Apuesta por la promoción del valenciano sin imposiciones
El presidente del PPCV reiteró su compromiso con la promoción del valenciano, pero sin imposiciones, garantizando su uso y estudio. Destacó que gracias a iniciativas como la acreditación automática de conocimientos de valenciano para los alumnos que finalicen sus estudios, «se han expedido más de 60.000 certificados en los cuatro primeros meses» desde la puesta en marcha de esta medida.
«Queremos garantizar que nuestros alumnos sean competentes en ambas lenguas, con independencia de aquella en que hayan aprendido a leer y escribir, tal y como promulgaba la Llei d’Ús, cuyo espíritu de consenso queremos recuperar», añadió Mazón.
Nuevo centro de Formación Profesional en Orihuela
En el mismo acto, Mazón anunció la creación de un Centro Integrado de Formación Profesional en Orihuela, un proyecto largamente esperado en la región.
«Orihuela lleva 20 años luchando por tener un centro integrado de Formación Profesional, y por primera vez lo van a tener», aseguró el president, insistiendo en que «no les engañen, porque va a ser mejor, ya que llevamos muchos años trabajando para lograrlo». Según Mazón, esta iniciativa es «gracias al modelo educativo del Partido Popular en Orihuela, que es el modelo educativo de la libertad».
Compromiso con la libertad educativa
Para finalizar, Carlos Mazón reafirmó su compromiso con la libertad educativa, asegurando que el PPCV «cumple con uno de los principales hitos de legislatura, al recuperar la libertad en la educación», dado que «ninguna administración puede imponer en qué idioma ni en qué colegio tienen que estudiar los alumnos de la Comunitat Valenciana».
En este sentido, puso en valor medidas como la implantación del distrito escolar único, la gratuidad de 0 a 3 años y la propia Ley de Libertad Educativa. «Es el sistema el que debe adaptarse a las familias y no al revés», concluyó Mazón.
Vídeo: RR.SS.