Carlos Mazón exige la recuperación de la DANA como “una cuestión de Estado”

Carlos Mazón exige la recuperación de la DANA como “una cuestión de Estado”

Destaca la "imperativa necesidad de coordinación y colaboración entre los tres niveles de la Administración: Gobierno-Unión Europea, comunidad autónoma y entidades locales".

 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha demandado que la recuperación de la Comunidad Valenciana tras las devastadoras riadas del 29 de octubre sea tratada como “una cuestión de Estado, en la que éste no puede fallar”, con el objetivo de “recuperar la confianza de las personas ante un desafío sin precedentes en el que ningún esfuerzo sobra”.

Mazón ha realizado estas declaraciones durante la presentación del Informe de Diagnóstico para el Plan de Recuperación Económico y Social, elaborado por la Vicepresidencia Segunda, un evento al que asistieron alcaldes de distintas localidades afectadas, así como representantes de sindicatos, patronales, colegios profesionales, universidades, asociaciones, el sector empresarial y otras entidades de la sociedad civil.

El jefe del Consell ha destacado que el informe es un documento “riguroso, trabajado y exhaustivo” que ofrece una visión clara sobre “tanto lo que hay que hacer como lo que hay que evitar repetir”. Mazón ha subrayado la “imperativa” necesidad de coordinarse entre los tres niveles de administración: Gobierno-Unión Europea, comunidad autónoma y entidades locales. En este contexto, ha recordado,

Es una evidencia que la Comunitat Valenciana no puede afrontar este reto sola y menos con un sobresfuerzo de endeudamiento y sin recursos a fondo perdido por parte del Estado.

El president ha pedido “unidad de esfuerzos” y ha asegurado que la Generalitat ofrece “lealtad institucional”. Además, ha anunciado que el vicepresidente Gan Pampols comparecerá en Les Corts para recabar el apoyo de todos los grupos políticos y ha solicitado el respaldo de toda la sociedad valenciana para “dirigirnos al presidente del Gobierno para obtener su compromiso económico y de máxima coordinación”.

Por otro lado, Mazón ha subrayado que la Generalitat está llevando a cabo el “mayor despliegue de recursos administrativos y económicos de su historia en casi cinco meses”. En este sentido, ha resaltado que la Administración Valenciana ha movilizado 1.858 millones de euros, junto con los más de 2.000 millones de euros consignados en el proyecto de Ley de Presupuestos, dentro de las distintas líneas de ayudas y contratos de reparación. Frente a los 3.711 millones movilizados por el Gobierno, la Generalitat ha logrado movilizar estos recursos dentro de sus capacidades, “a pesar de la falta de recursos a la que nos aboca un sistema de financiación obsoleto e injusto”, según ha continuado Mazón.

Hasta el momento, la Generalitat ha movilizado 949 millones de euros en ayudas, de los cuales el 50% ya ha sido abonado, y está ejecutando el 61% de los contratos de reparación, que suman 557 millones de euros de los 909 millones movilizados para este fin.

En cuanto a la estructura de gobierno, Mazón ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con la recuperación, destacando medidas como la adaptación de la estructura de gobierno, la creación de una vicepresidencia con “una orientación clara, un organigrama definido y unas competencias facilitadoras de su tarea de interlocución y coordinación”, así como la elaboración de un Plan de Reconstrucción.

Relacionados  Emergencias pide el Mecanismo Europeo de Protección Civil por la DANA en Valencia

Asimismo, ha resaltado que “apostamos por la estabilidad presupuestaria cumpliendo con la obligación de presentar unas cuentas públicas que, además de contribuir a la reconstrucción, nos permitan seguir avanzando en nuestro programa de gobierno para toda la Comunitat”.

Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana

El Informe de Diagnóstico, elaborado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, desglosa el impacto económico de la riada en cinco categorías prioritarias: Personas, Infraestructuras, Tejido empresarial, Medio ambiente y Tejido social y comunitario.

El informe cuantifica el impacto económico de las riadas en un total de 17.800 millones de euros. En cuanto al eje Personas, se destaca que 552 kilómetros cuadrados de territorio resultaron afectados y 306.000 personas tuvieron una afección severa. Además, 11.242 viviendas fueron dañadas, con un coste estimado de 475 millones, a los que se suman 160 millones para la reparación de ascensores. El total de 141.000 vehículos afectados completa el impacto en este eje.

En el eje de Infraestructuras, el informe señala que 350 kilómetros de cauces resultaron dañados, así como dos presas, 123 estaciones depuradoras y dos estaciones de tratamientos de aguas potables, con un coste total de 780 millones. Además, más de 800 kilómetros de carreteras y más de 550 kilómetros de vías ferroviarias fueron dañadas, con un coste estimado de 360 millones y 315 millones, respectivamente. También se contabilizan daños en 380 puentes.

El eje Tejido Empresarial refleja que más de 64.100 empresas vieron afectada su actividad, con daños en activos por un valor de 11.600 millones. Además, más de 270.000 trabajadores se vieron impactados, de los cuales 33.000 entraron en ERTE.

El eje de Medio Ambiente reporta daños superiores a los 100 millones, con más de 299 millones necesarios para la gestión de residuos, destacando la retirada de 13.000 toneladas de cañas.

Finalmente, el eje de Tejido Social señala que las principales afectaciones se produjeron en asociaciones culturales (20 millones), clubes e infraestructuras deportivas (alrededor de 10 millones) y en la cancelación de eventos y actividades, cuyo impacto alcanzó los 40 millones.

Próximos pasos para la recuperación

Una vez completado y presentado el diagnóstico, los próximos pasos consisten en la elaboración del Plan de recuperación y reconstrucción, continuar con el trabajo conjunto con los actores clave y grupos de interés, así como con nuevos perfiles expertos. Además, se pondrá en marcha el seguimiento exhaustivo de los proyectos y medidas prioritarias, con el objetivo de cerrar una propuesta del Plan Marco de recuperación y reconstrucción en junio de 2025.