Carlos Mazón presenta un plan integral para la vivienda en la Comunitat Valenciana

Carlos Mazón presenta un plan integral para la vivienda en la Comunitat Valenciana

Mazón: "Apostamos por una política integral de vivienda con acciones fiscales, normativas y ayudas para dar respuesta a muchas familias y jóvenes".

 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que el Consell “está desarrollando una política ambiciosa e integral con medidas fiscales, normativas, simplificación administrativa y ayudas que aborden la cuestión de la vivienda, una de las principales prioridades de los ciudadanos que había sido olvidada durante mucho tiempo”.

Mazón explicó que desde que comenzó la legislatura, “hemos puesto en marcha un conjunto de medidas ágiles, efectivas y tangibles que generen un impacto real en la vida de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, especialmente en los colectivos más vulnerables, las familias y los jóvenes”.

El presidente del Consell señaló,

Estas iniciativas son acciones 360º orientadas a mejorar el acceso a la vivienda, facilitar la compra de inmuebles, fomentar nuevas promociones y promover el alquiler asequible.

Al tiempo que lamentó la “ausencia de políticas en este ámbito durante los ocho años del anterior gobierno valenciano y el Ejecutivo central”.

En este contexto, Mazón subrayó el valor del Plan VIVE Comunitat Valenciana, “que tiene como objetivo movilizar los terrenos públicos disponibles tanto por parte de la Generalitat como de los ayuntamientos para la construcción de viviendas protegidas”, así como ofrecer seguridad jurídica, simplificar los trámites burocráticos, fomentar la cooperación administrativa y promover la colaboración entre el sector público y privado.

El president destacó que dentro de este plan, “ya hemos lanzado en una primera fase más de 1.600 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana para construir inmuebles a precios asequibles, priorizando el acceso a estas viviendas para familias y jóvenes en 12 municipios”.

Mazón enfatizó que la vivienda es un problema que afecta a todos los pueblos y ciudades, y destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto para “facilitar a los ciudadanos el acceso a un recurso habitacional asequible que les permita construir su proyecto de vida”. En este sentido, pidió,

Una política de Estado basada en el rigor, el consenso y el diálogo para coordinar todos los esfuerzos en esta materia.

Medidas tangibles y efectivas

El presidente también detalló otras medidas que ya ha puesto en marcha el Consell, como la reducción en un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para colectivos vulnerables y jóvenes. “Desde enero de 2024 hasta febrero de 2025, esta medida ha beneficiado a 21.095 personas, quienes han logrado ahorrar un total de 27,8 millones de euros, con un ahorro promedio de 1.316 euros por beneficiario”.

Además, 900 jóvenes han recibido el apoyo del programa de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que desde su lanzamiento en junio de 2024 ha permitido realizar 613 operaciones para la adquisición de inmuebles por un valor superior a los 112 millones de euros. Este programa ofrece la posibilidad de obtener un préstamo que cubra hasta el 95% del precio de la vivienda.

Relacionados  La gestión de la DANA desata un cruce de acusaciones entre Mazón y Baldoví

En el ámbito normativo, además de la derogación y modificación del exceso legislativo, cabe resaltar la aprobación del decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP), que establece una reserva mínima del 40% de las promociones para jóvenes menores de 35 años o familias monoparentales.

Este decreto también introduce un módulo dinámico de fijación de precios pionero en España, que se actualiza anualmente y establece un nivel máximo de precios, permitiendo la reducción de los mismos en aquellos municipios donde sea posible.

En el ámbito social, Mazón afirmó,

Por primera vez, las ayudas al alquiler en 2024 han llegado al 100% de los solicitantes con derecho a ellas, con una asignación cercana a los 30 millones de euros.

Además, se ha incrementado con fondos propios en 9 millones de euros el Bono Alquiler Joven, lo que ha permitido aumentar en un 40% el número de beneficiarios.

Medidas especiales para los municipios afectados por las riadas

El presidente también destacó el compromiso del Consell para apoyar a los vecinos de los municipios afectados por las riadas, uno de los mayores desafíos en cuanto a la vivienda se refiere.

En este sentido, resaltó que en los presupuestos de 2025 la Generalitat contempla “un plan VIVE especial para estas zonas, dotado con 15 millones de euros para la promoción de viviendas, a los que se suman otras iniciativas ya en marcha”.

Asimismo, mencionó otras medidas como las ayudas directas de 6.000 euros para enseres y bienes de primera necesidad, las ayudas al alquiler con una dotación de 50 millones de euros, bonificaciones fiscales y opciones de reubicación en viviendas sociales.

También destacó las deducciones fiscales establecidas por la Generalitat para “apoyar a los afectados en la reconstrucción a través de una política de impuestos cero”. Recordó que “la Generalitat ha aprobado una bonificación del 100% en la cuota del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en las operaciones relacionadas con la adquisición de inmuebles que sustituyan a aquellos destruidos o gravemente dañados por el temporal”, así como en la declaración de obra nueva y/o división horizontal.

Dentro de este paquete fiscal, también se incluyen beneficios en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como una deducción del 100% de los gastos incurridos para reparar los daños causados por las riadas en las viviendas habituales.