La Alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido esta tarde la sesión extraordinaria del Consejo Social de la Ciudad.
La ciudad de Castellón ha dado un importante paso adelante en la mejora de sus barrios con la activación de 23,5 millones de euros en nuevos proyectos, financiados en gran parte por fondos europeos FEDER. La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha presidido una sesión extraordinaria del Consejo Social de la Ciudad, donde ha presentado el Plan de Actuación Integrado de Castellón (PAI) y el nuevo proyecto “Castellón Naturaleza en Red”.
Un plan integral para transformar Castellón
El Plan de Actuación Integrado de Castellón está compuesto por siete grandes proyectos, con un presupuesto de 20 millones de euros. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:
- Reforma integral del Mercado Central.
- Rehabilitación del edificio de La Pérgola.
- Renovación de la ‘manzana albinegra’ junto al Estadio Municipal de Castalia.
- Creación de un bosque urbano en Sensal.
- Implementación de corredores verdes en el eje comercial central de la ciudad.
- Activación de una nueva herramienta de recaudación tributaria municipal.
- Renaturalización de plazas, como la de Hermanos Vilafañe en el barrio de La Guinea y la plaza de las Telecomunicaciones en el Parque del Oeste.
Carrasco ha destacado que “estas actuaciones mejorarán la calidad de vida de los vecinos y embellecerán la ciudad, contribuyendo a su dinamización”. Además, ha subrayado la apuesta por soluciones basadas en la naturaleza para cohesionar los espacios urbanos y hacerlos más habitables.
La directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica, Carmen Vilanova, ha explicado que el PAI incluye acciones en transformación digital, dinamización económica, energía, medioambiente, inclusión social y cultura.
El plazo para la presentación de los proyectos finaliza el 28 de febrero de 2025, y las actuaciones deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2029.
“Castellón Naturaleza en Red”: una apuesta por la infraestructura verde
Junto al PAI, se ha presentado el proyecto “Castellón Naturaleza en Red”, que contará con 3,5 millones de euros y también optará a los fondos FEDER. Esta iniciativa busca impulsar la renaturalización de la ciudad, con medidas como:
- Renaturalización de espacios educativos, incluyendo cubiertas vegetales y cerramientos con plantas para generar zonas de sombra.
- Recuperación de la plaza de Santa Clara.
- Mejora de los estanques urbanos en el Parque Ribalta, Parque Geólogo Royo, Parque Mérida y el Jardí del Port en el Grau.
Carrasco ha enfatizado que “estas acciones contribuirán a mejorar la infraestructura verde y la calidad del entorno urbano”. El plazo de presentación de proyectos finaliza el 27 de febrero de 2025, y su ejecución tendrá un plazo de tres años.
Un presupuesto histórico para Castellón
Durante la sesión del Consejo Social, la alcaldesa también presentó las líneas maestras del presupuesto municipal de 2025, que asciende a 231,5 millones de euros, el más alto de la historia de la ciudad.
Entre los principales proyectos financiados destacan:
- Aumento del parque de vivienda social, con 1,5 millones de euros reservados para la compra de viviendas.
- Refuerzo de la seguridad ciudadana, con la incorporación de 13 nuevos oficiales y 5 agentes a la Policía Local, la creación de una nueva Unidad de Policía de Barrios y Urbanizaciones de Montaña y un incremento del 70% en el presupuesto para uniformes de Policía y Bomberos.
- Nuevo Plan Municipal para Personas Mayores, enfocado en el envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada.
- Creación de un gran parque en Sensal, con los primeros 40.000 m² ejecutados dentro de este mandato.
- Compra del antiguo Cine Rex, en una apuesta por la cultura accesible.
- Proyectos en colaboración con la Generalitat Valenciana, como la finalización de la Ronda Oeste, el Edificio Borrull para Servicios Sociales, la recuperación del Edificio Correos y el nuevo Hospital General, con una inversión de 13 millones de euros.
Cumplimiento de las demandas del Consejo Social
El concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos Redondo, ha informado sobre las acciones realizadas en respuesta a las peticiones del Consejo Social, entre ellas:
- Impulso al empleo, con orientación laboral a 2.137 personas y apoyo a 660 emprendedores durante 2024.
- Creación de 488 puestos de trabajo, directos e indirectos, mediante programas de empleo.
- Dotación de 2 millones de euros para talleres de empleo, en colaboración con la Generalitat Valenciana, que permitirá contratar a 108 personas.
27 millones de euros para mejorar la limpieza urbana
El Ayuntamiento también ha destinado una importante inversión a mejorar la limpieza y el mantenimiento de la ciudad:
- 27 millones de euros para limpieza viaria y tratamiento de residuos.
- 1,5 millones de euros para alumbrado ordinario y 750.000 euros para mejoras extraordinarias.
- 1 millón de euros para pavimentación, duplicando la inversión de 2023.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Castellón reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y la modernización de la ciudad, consolidando su posición como referente en la gestión de fondos europeos en España.