Castellón activa sus servicios de playa y abre chiringuitos esta Semana Santa 2025

Castellón activa sus servicios de playa y abre chiringuitos esta Semana Santa 2025

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

 

El Ayuntamiento de Castellón ha puesto en marcha los servicios de sus playas coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa 2025, una medida destinada a fomentar el turismo fuera de la temporada estival, dinamizar la economía local y generar empleo. La alcaldesa, Begoña Carrasco, después de visitar los distintos chiringuitos instalados en la playa, ha atendido a los medios y ha destacado el compromiso del consistorio por activar estos servicios con antelación, subrayando que “hemos cumplido con nuestra promesa hacia la ciudadanía, gracias a la colaboración entre las áreas municipales, la Conselleria de Medio Ambiente y la Dirección General de Costas”.

Durante una visita institucional a la playa del Gurugú esta mañana, Carrasco, acompañada por el concejal de Urbanismo y Servicios Públicos, Sergio Toledo; la concejala de Turismo, Arantxa Miralles; y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, comprobó el funcionamiento de los chiringuitos y otros servicios.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

La alcaldesa resaltó que esta es la segunda vez consecutiva que Castellón adelanta la apertura de las playas para Semana Santa, una iniciativa que no se llevó a cabo durante los ocho años de gestión anterior.

Esta medida beneficia la imagen turística de la ciudad, impulsa la contratación de personal y atrae visitantes en temporada baja.

Afirmó.

La estrategia de desestacionalización del turismo, coordinada con empresarios hosteleros y compañías de servicios turísticos, busca consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año. Según Carrasco, la activación temprana de los servicios playeros también tiene un impacto positivo en el empleo local, al extender la temporada turística y generar más oportunidades laborales. Datos de ocupación hotelera de junio de 2024, con un índice superior al 76%, confirman el creciente atractivo de la ciudad como destino turístico.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

Reforma de la avenida Ferrandis Salvador: un escaparate turístico y sostenible

Un pilar clave de esta estrategia es la remodelación de la avenida Ferrandis Salvador, cuyas obras avanzan para transformar el litoral de Castellón en un referente turístico. Carrasco anunció que el tramo correspondiente a la playa del Gurugú estará finalizado para el Festival del Viento, programado para los días 7 y 8 de junio de 2025, un evento que en 2024 atrajo a más de 45.000 personas. El resto del paseo marítimo se espera que esté concluido antes del 24 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan.

La reforma del Paseo Marítimo en la avenida Ferrandis Salvador, en el tramo entre el Camí la Plana y el Camí la Ratlla con un presupuesto de 3.722.607 euros, está cofinanciada por los fondos Next Generation de la Unión Europea (2.441.513 euros) y el Ayuntamiento (1.281.094 euros), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la convocatoria extraordinaria de 2022 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Generalitat Valenciana.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

Entre las mejoras previstas, destaca la ampliación de la plataforma peatonal, la eliminación de la vía de servicio, la modernización del carril bici, y la instalación de 5.226 metros cuadrados de superficie cerámica, un guiño al sector cerámico local. Además, se incorporarán duchas, lavapiés, aseos fijos, paneles digitales con información en tiempo real y puntos de recarga para vehículos eléctricos, apostando por una playa más accesible, sostenible e inteligente.

Relacionados  Pascua en Castellón y Grao 2025: Programación Miércoles 23 de abril

Carrasco enfatizó el uso de cerámica castellonense como elemento protagonista, reforzando el compromiso del consistorio con esta industria clave. Esta iniciativa se alinea con el convenio firmado entre el Ayuntamiento y Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) para promover la cerámica en proyectos urbanos, convirtiendo a Castellón en un “City-lab” de innovación cerámica.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

Nuevas infraestructuras y servicios para residentes y visitantes

La alcaldesa también adelantó que se está trabajando con la Conselleria de Emergencias para reorganizar la zona destinada a helicópteros y servicios de urgencias, lo que permitirá habilitar un nuevo aparcamiento con capacidad tres veces superior a la actual, beneficiando a residentes y turistas, especialmente durante los meses de verano.

Otro proyecto estratégico es la futura extensión del TRAM hasta las playas, una prioridad del equipo de gobierno que se encuentra en negociaciones con la Generalitat Valenciana. Esta iniciativa, junto con la remodelación de la avenida Ferrandis Salvador, busca revitalizar una zona clave para el desarrollo económico y turístico de Castellón.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

Coordinación interadministrativa y sostenibilidad

Carrasco agradeció la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, así como de la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por su papel en la agilización de permisos y autorizaciones.

Esta coordinación ha sido fundamental para garantizar que las playas estén operativas en Semana Santa y que las obras en la avenida Ferrandis Salvador avancen según lo previsto.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

El proyecto de remodelación se enmarca en el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Castellón, que prioriza la sostenibilidad, la conectividad y la innovación. Forma parte del programa “Turismo sostenible, inteligente y deportivo”, diseñado para consolidar a Castellón como un destino turístico resiliente y moderno.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.

Festival del Viento: un reclamo turístico en auge

El Festival del Viento, que se celebrará los días 7 y 8 de junio en las playas del Pinar y el Gurugú, se consolida como un evento clave para marcar el inicio de la temporada estival. Carrasco destacó que esta cita, que en 2024 reunió a más de 45.000 personas, busca tener una mayor proyección nacional en 2025, atrayendo a miles de visitantes y generando riqueza y empleo en la ciudad.

Un modelo turístico innovador y sostenible

La activación de los servicios playeros en Semana Santa, la modernización de la avenida Ferrandis Salvador y eventos como el Festival del Viento reflejan la apuesta de Castellón por un modelo turístico innovador, sostenible y desestacionalizado. Según el Observatorio Turístico de la Comunitat Valenciana, los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, como el que financia la reforma de la avenida Ferrandis Salvador, buscan transformar los destinos mediante la digitalización, la descarbonización y la mejora de infraestructuras, alineándose con los objetivos de cohesión territorial y sostenibilidad.

Con estas iniciativas, Castellón se posiciona como un destino turístico de referencia, combinando su riqueza natural, cultural e industrial para atraer visitantes durante todo el año y consolidar su papel como motor económico de la provincia.

El tramo de la avenida Ferrandis Salvador, ubicado junto a la playa del Gurugú, estará terminado para el Festival del Viento.