Castellón busca ser destino de referencia todo el año con un nuevo Plan Estratégico de Turismo

Castellón busca ser destino de referencia todo el año con un nuevo Plan Estratégico de Turismo

Castellón presenta su nuevo Plan Estratégico de Turismo de la mano de la UJI y las empresas para su desestacionalización como destino de referencia todo el año

 

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha dado a conocer esta mañana el Plan Estratégico de Turismo 2025-2027, un documento elaborado con la colaboración del Gabinete de Estudios Turísticos de la Universitat Jaume I, en coordinación con el Patronato Municipal de Turismo. Este plan establecerá las directrices para el desarrollo del turismo en la ciudad en los próximos años. La presentación se ha llevado a cabo en el Centro Integrado Público de Formación Profesional Costa de Azahar (COSDA) y ha contado con la intervención del secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, así como de la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, y la coordinadora del Gabinete de Estudios Turísticos de la UJI, Rosa Gutiérrez.

A este evento también han asistido concejales de distintas áreas relacionadas con el turismo, entre ellos la teniente de alcalde del Grao, Ester Giner; el concejal de Infraestructuras, Sergio Toledo; la concejala de Fiestas, Noelia Selma; la concejala de Cultura, María España; y la concejala de Deportes, Maica Hurtado. Además, han estado presentes el director general de Turismo, Israel Martínez, y representantes de entidades como la Diputació de Castelló, la Cámara de Comercio, el Puerto, el Aeropuerto de Castellón, el Real Club Náutico, el Aeroclub, así como hoteles, restaurantes y diversas empresas del sector turístico de la ciudad.

Colaboración público-privada

La alcaldesa ha subrayado que «hoy presentamos nuestra hoja de ruta, realizada además por nuestra fuente de conocimiento que es nuestra Universitat Jaume I, en la que lo que vamos a apostar es por la desestacionalización turística y lo vamos a hacer de la mano del sector y sus empresas».

Asimismo, ha señalado: «Vamos a apostar por diferentes mesas de trabajo que son consecuencia de esa Asamblea de Turismo que convocamos, que llevaba ocho años sin convocarse y lo que vamos a hacer es trabajar de forma coordinada entre administraciones y con la colaboración público-privada para desestacionalizar nuestra oferta turística».

Carrasco ha enfatizado que «Castellón es un diamante en bruto; tenemos mucho trabajo todavía por hacer y este plan estratégico de turismo es nuestra hoja de ruta. Es dónde queremos ir, con quién queremos ir y cómo queremos posicionar en el mapa nacional e internacional la ciudad de Castellón».

En cuanto a los principales tipos de turismo, ha destacado: «por supuesto con el turismo gastronómico, con el turismo de congresos y turismo deportivo. Nos dirigimos también a un público familiar y seguimos apostando también por nuestra oferta cultural todo el año y por desestacionalizar el turismo con la internacionalización de nuestras Fiestas de la Magdalena, que nos sirven para que tengamos turismo todo el año, que es lo que queremos para la ciudad de Castellón».

La alcaldesa ha reiterado la importancia de la cooperación entre sectores y administraciones: «es fundamental la colaboración interinstitucional y sobre todo la colaboración público-privada. Será el sector el que nos diga que ellos son los que trabajan día a día, son nuestros ojos y nuestro corazón con el visitante, los que nos digan cuáles son las mejores estrategias para posicionarnos y para posicionar la marca Castellón en todos y cada uno de los productos que nosotros queremos ofrecer».

También ha resaltado la relevancia de «del puerto y el aeropuerto. Es un momento dulce para Castellón porque tenemos estas infraestructuras de comunicación: el puerto está experimentando crecimiento constante y el de Castellón es uno de los aeropuertos que más crece a nivel nacional también».

Relacionados  Experiencia única de turismo histórico en Cabanes con 'Finestres de la Memòria'

Siete líneas estratégicas y cinco mesas técnicas

La concejala de Turismo ha manifestado que «por fin Castellón cuenta con un Plan Estratégico de Turismo que nos permitirá trabajar con una hoja de ruta clara y efectiva para consolidarnos como un destino turístico de referencia. Este plan nos ofrece el diagnóstico que necesitábamos para conocer nuestras fortalezas y áreas de mejora, estableciendo hasta siete líneas estratégicas que impulsen un turismo de calidad, sostenible y beneficioso para nuestra ciudad. Es un paso fundamental para garantizar el crecimiento equilibrado del sector y su impacto positivo en la economía local».

Miralles ha señalado que «el Plan tendrá el objetivo de fomentar una cooperación activa entre empresas e instituciones del sector. Así se plantean una serie de mesas técnicas, foros más específicos y colaborativos diseñados como puntos de encuentro para trabajar en estrategias concretas. En este sentido, se plantea la activación de cinco mesas técnicas especializadas: turismo cultural, turismo gastronómico, turismo familiar, turismo activo y turismo de congresos«.

Asimismo, ha resumido: «Los objetivos clave del Plan son proyectar una imagen única y coherente para todos los productos turísticos y construir un relato que transmita al turista los valores del territorio. Para ello, se han definido propuestas, entre las que destacan el desarrollo de la marca, la web, las redes sociales y la comunicación off-line, entre otras».

500.000 visitantes en 2024 y marca propia

Begoña Carrasco también ha hecho referencia al crecimiento del turismo en Castellón, impulsado por infraestructuras como el Aeropuerto de Castellón. «El año pasado tuvimos 500.000 visitantes, 400.000 de ellos nacionales, 100.000 extranjeros. Y vamos a por los extranjeros. Lo que queremos es que el turismo crezca y sobre todo insistir en el término de desestacionalización, por eso nuestra oferta deportiva, por eso nuestra oferta cultural, por eso nuestra oferta gastronómica, nuestras fiestas durante todo el año».

Además, ha subrayado la necesidad de que «Castellón pueda tener una marca turística propia, porque hasta ahora no la ha tenido, y en la que estamos trabajando ya con la Conselleria. Castellón tiene carácter propio, idiosincrasia propia y nos lo merecemos, lo necesitamos y queremos vendernos internacionalmente. Castellón es un diamante en bruto y todas las líneas de acción que podamos trabajar para vender esa marca de forma nacional e internacional las vamos a explorar y explotar».

Apoyo de la Generalitat

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha resaltado «lo importante que es para la Generalitat Valenciana que una ciudad como Castellón, capital de provincia, apueste por hacer bien las cosas. Primero por tener una visión turística en una comunidad a la que representa el 16% del Producto Interior Bruto, el sector turístico, pero no solamente esto, sino 300.000 empleos«.

Camarero también ha valorado la elaboración del Plan Estratégico con «la colaboración público-privada y de la mano de la UJI. Una colaboración con el sector, con el liderazgo de las instituciones y con el apoyo de la Generalitat. Castellón es una ciudad ambiciosa en su crecimiento turístico, una ciudad que quiere ser grande turísticamente y que para ello está trabajando muy bien. Porque el turismo suma a los ciudadanos, empresas y a las instituciones para llevar a Castellón donde se merece».