En España 1 de cada 64 niños presenta un trastorno del espectro autista. En la provincia de Castellón, la asociación TEACAST apoya a 170 familias.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha presidido hoy el acto institucional con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento bajo el lema “Somos infinitos”. El evento ha reunido a representantes de las asociaciones EL CAU, APNAC y TEACAST, así como a autoridades locales y provinciales, destacando el compromiso del consistorio con la visibilización e integración de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
En su intervención, Carrasco ha subrayado la importancia de “seguir visibilizando e integrar en la sociedad a todas las personas con sus cualidades y particularidades”. Además, ha reafirmado el apoyo del Ayuntamiento a las familias afectadas:
Estamos a vuestro lado, siempre dispuestos a trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de las familias, de los niños y niñas y atender vuestras necesidades.
El acto ha contado con la participación de figuras destacadas como Gonzalo Martínez, director de APNAC; Francisco Pardo, vicedecano de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Cardenal Herrera CEU; Marisa Torlá, diputada provincial de Bienestar Social; y Susana Fabregat, delegada del Consell. La jornada comenzó con la lectura de un manifiesto a cargo de Juan Rodríguez (presidente de EL CAU), Yolanda Arnau (presidenta de TEACAST) y Paqui Juárez (presidenta de APNAC), quienes reclamaron una mayor inclusión y participación activa de las personas con autismo en la sociedad.
No somos invisibles y debemos formar parte de todas las decisiones que nos afectan.
Señalaron.
Compromiso municipal con proyectos sociales
La alcaldesa ha destacado los convenios establecidos con las asociaciones presentes, que han permitido desarrollar iniciativas clave. «Llevamos más de 40 años colaborando con EL CAU y APNAC, entidades con una dilatada experiencia en la atención a personas con espectro autista. Desde el año pasado, también abrimos un convenio con TEACAST, gracias al cual se han puesto en marcha un programa de apoyo legal y emocional y otro de resiliencia familiar”, explicó Carrasco.
Estos programas buscan ofrecer herramientas tanto a las personas con TEA como a sus familias para enfrentar los retos diarios.
Además, el Ayuntamiento ha impulsado actividades de ocio inclusivo, como la visita adaptada del Cartero Real, un tramo especial sin estímulos sonoros ni luminosos en la Cabalgata de Reyes Magos y una mascletà adaptada durante las Fiestas de la Magdalena. Estas iniciativas, coordinadas por la Concejalía de Bienestar Social, reflejan el compromiso de Castellón por convertirse en una ciudad más accesible e inclusiva.
Como gesto simbólico, la fuente de la plaza Mayor se ha iluminado de azul, color asociado al autismo, en señal de solidaridad con las personas con TEA y sus familias.
El autismo en cifras: una realidad que requiere atención
Carrasco también ha aportado datos relevantes sobre la prevalencia del autismo en España, citando estudios recientes que indican que 1 de cada 64 niños tiene un trastorno del espectro autista. En el caso de TEACAST, la asociación atiende actualmente a 170 familias en la provincia de Castellón.
Estas cifras refrendan lo esencial que es vuestra labor, vuestro equipo humano y vuestros servicios. Os doy mi más sincera enhorabuena.
Afirmó la alcaldesa, dirigiéndose a los representantes de las entidades.
Fuentes oficiales y contexto
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro autista afecta a aproximadamente 1 de cada 100 niños a nivel global, aunque las cifras pueden variar según las regiones y los métodos de diagnóstico. En España, organizaciones como Autismo España estiman que más de 450.000 personas viven con TEA, una cifra que incluye tanto a diagnosticados como a sus familias. Estas estadísticas subrayan la necesidad de políticas públicas y sociales que promuevan la inclusión, un objetivo que el Ayuntamiento de Castellón parece haber asumido como prioritario.
El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, busca sensibilizar a la población sobre las necesidades y derechos de las personas con TEA. En este contexto, el acto celebrado en Castellón se alinea con los esfuerzos internacionales por construir una sociedad más justa e inclusiva.
Con estas acciones, Castellón se posiciona como un referente en la promoción de la calidad de vida de las personas con autismo, demostrando que la colaboración entre administraciones y asociaciones es clave para avanzar hacia una integración plena.