Vicente Marzá y David Sotos son nombrados oficialmente pregoneros de la Magdalena 2025 a dos semanas del inicio de las celebraciones fundacionales.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido el acto de nombramiento oficial de los pregoneros de las fiestas de la Magdalena 2025, destacando su papel como «la voz de la fiesta». Acompañada por la concejala de Fiestas, Noelia Selma, la reina de las Fiestas, Paula Torres, y la reina infantil, Carla Ibáñez, la primera edila ha ensalzado la importancia de este evento que marca el inicio de las fiestas fundacionales de la ciudad. Un evento que ha contado, como es habitual, con una destacada presencia del ‘món de la festa’.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido el acto en el que se ha hecho oficial la designación de Vicente Marzá como Pregoner y David Sotos como Pregoner Infantil. Carrasco ha felicitado a ambos, subrayando que representarán «el grito de una ciudad entera, el deseo de vivir una semana grande que cada año es diferente, pero que guarda la misma esencia». Además, ha destacado que los pregoneros son «guardianes del saber hacer» y han heredado el cariño de quienes les precedieron en el cargo.
Tras el nombramiento, la alcaldesa ha impuesto a los pregoneros la insignia con el escudo de la ciudad y les ha entregado un ejemplar del Pregó en pergamino, con los versos de Bernat Artola y Vicent Pau Serra. Posteriormente, tras la interpretación de la Marxa de Ciutat por la Banda Municipal de Castellón, Marzá y Sotos han cantado sus respectivos pregones, culminando con un remate pirotécnico en la Plaza Mayor.
Las palabras de los pregoneros de la Magdalena 2025
En su intervención, David Sotos reflexionó sobre el significado de ser pregonero, concluyendo que «ser pregonero es sentirse una de las personas más queridas de tu ciudad», destacando su orgullo de pertenencia a los Dimonis de la Plana y al grupo San Agustín y San Marcos. También mostró su devoción por la Mare de Déu del Lledó y su pasión por el C.D. Castellón.
Por su parte, Vicente Marzá manifestó emocionado que «ser pregonero es un privilegio que no puede ser expresado con palabras». Agradeció a la alcaldesa por su confianza y destacó que las fiestas «no sólo representan el origen de nuestra ciudad, sino también el espíritu de unidad y fraternidad, nuestro amor por nuestra tierra y nuestras costumbres». Asimismo, invitó a los castellonenses a vivir la Magdalena «con alegría, respeto y responsabilidad» y rindió homenaje a la Patrona, afirmando sentirse «orgulloso de elevarla en este Año Mariano».
Fiestas con nombre de mujer
Coincidiendo con la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa destacó que «nuestra fiesta, la Magdalena, tiene también nombre de mujer». En su discurso, se refirió al protagonismo femenino en las fiestas, con figuras como las reinas Paula y Carla, Na Violant, Marta, y sus Dones de Companya, así como todas aquellas mujeres que forman parte de las comisiones de sector, madrinas, presidentas de gaiata e incluso presidentas infantiles.
Carrasco subrayó que «cada vez es mayor el protagonismo de la mujer dentro del ‘món de la festa’, porque nuestras fiestas representan también esa sociedad igualitaria, en derechos y oportunidades, para mujeres y hombres». Enfatizó que este avance hace de Castellón «una ciudad más participativa, más justa y mejor».
La cuenta atrás para la Magdalena 2025
En su discurso, la alcaldesa destacó la inminente llegada de la Magdalena 2025: «El llamamiento a nuestra fiesta ya está en las calles. En el ambiente ya se nota la proximidad de la Magdalena y este fin de semana viviremos su preludio con las Galanías a sus reinas». También hizo referencia a la Romería de les Canyes, que este año celebra su 650 aniversario, y al reconocimiento de la Desfilada de Gaiates como Bien de Interés Cultural.
Finalmente, el acto concluyó con el canto del Pregó de Bernat Artola, interpretado por los nuevos pregoneros junto a sus predecesores en la Plaza Mayor, dando así la bienvenida a la ciudad a sus esperadas fiestas fundacionales.