La comitiva hizo su entrada triunfal en Castellón por el Forn del Pla, donde tuvo lugar el tradicional acto de Les Tres Caigudes.
Este domingo, la ciudad de Castellón ha vivido uno de los días más emblemáticos de las Fiestas de la Magdalena 2025 con la celebración de la Tornà de la Romería y el posterior Desfile de Gaiatas. Miles de castellonenses y visitantes se han congregado para participar en estos actos tradicionales que conmemoran los orígenes de la ciudad, remontándose al traslado desde el Cerro de la Magdalena al llano fértil en 1251. Las fiestas, declaradas de Interés Turístico Internacional, se desarrollan del 22 al 30 de marzo y hoy han alcanzado su punto álgido con una jornada cargada de simbolismo, luz y devoción.
La jornada comenzó temprano con la Romeria de les Canyes, una peregrinación multitudinaria hacia la ermita de la Magdalena que, según datos de la Policía Local, ha reunido a más de 165.000 personas, consolidándose como uno de los eventos más concurridos de la festividad. A pesar de las previsiones de lluvia, el tiempo ha acompañado, permitiendo que los romeros y romeras disfrutaran de un día soleado mientras recorrían el trayecto tradicional con sus cañas y cintas, símbolos de esta histórica rogativa.
A las 15:45 horas, desde la ermita de la Magdalena, se inició la Tornà de la Romería, el regreso simbólico a la ciudad. Este acto, recuperado en los últimos años por la Colla El Pixaví, incluye paradas en ermitas y lugares religiosos del recorrido, como la Basílica del Lledó, donde se entonaron Els Gojos y La Salve en un momento especialmente emotivo.
A las 20:00 horas, la comitiva hizo su entrada triunfal en Castellón por el Forn del Pla, donde tuvo lugar el tradicional acto de Les Tres Caigudes, una representación penitencial que marca la transición hacia la procesión de los penitentes.
La Tornà recorrió las calles Sanahuja, plaza María Agustina y Mayor, finalizando en la Concatedral de Santa María.
El recorrido de la Romería de les Canyes, que parte del Ermitorio de la Magdalena, ha llegado a su fin con el regreso a la ciudad, comenzando desde la Basílica del Lledó para rendir homenaje a la patrona de Castellón.
La alcaldesa Begoña Carrasco, acompañada de la concejala de Fiestas Noelia Selma, la Reina de las Fiestas Paula Torres y otras autoridades, encabezaron la comitiva. Después de la tradicional Salve a la patrona, la procesión continuó con la «Tornà», dirigiéndose hacia la recientemente renovada Plaza Forn del Pla.
En ese espacio, como marca la tradición, se congregaron las autoridades tanto civiles como religiosas, junto con los carros y vehículos decorados, para llevar a cabo el ritual de ‘Les tres Caigudes’, que se celebra el tercer Domingo de Cuaresma.
Cabe señalar que las obras de remodelación de la Plaza Forn del Pla han permitido que la calle San Roc y la propia plaza se amplíen, proporcionando así una mayor amplitud a toda la zona. Esta renovación ha destacado aún más la capilla donde se realiza el acto de «Les Tres Caigudes», ya que se ha reubicado en el centro del parque, en un área peatonal que ahora lleva el nombre de «Carreró de les Tres Caigudes».
De este modo, el encuentro entre los cofrades y los romeros se llevó a cabo en la nueva ubicación de la Capilla, que pertenece a la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús, donde se rindió homenaje a la Cruz y se realizaron las correspondientes reverencias.
Una vez realizadas las tres genuflexiones, la procesión de penitentes prosiguió hasta llegar a la Concatedral de Santa María, donde concluyó el recorrido.
Inmediatamente después, a las 20:30 horas, las calles de Castellón se llenaron de luz y color con el Desfile de Gaiatas, uno de los eventos más esperados de la Magdalena. Las 19 gaiatas monumentales, acompañadas por sus versiones infantiles y las comisiones festeras, partieron desde la calle San Roque y desfilaron por Sanahuja, plaza María Agustina, Mayor, Gasset, Puerta del Sol, Ruiz Zorrilla y la avenida Rey Don Jaime.
Estas estructuras iluminadas, que combinan tradición y arte efímero, rinden homenaje a los antiguos gaiatos o faroles que guiaron a los primeros castellonenses en su traslado fundacional. Este año, el desfile adquiere un significado especial tras la declaración de las Gaiatas como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, destacó la importancia de estos actos en un comunicado oficial,
La Tornà y el Desfile de Gaiatas son el corazón de nuestras fiestas, un reflejo de nuestra identidad y un orgullo para todos los castellonenses. Este año, con el reconocimiento como BIC, nuestras gaiatas brillan más que nunca.
Por su parte, las reinas de las fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, encabezaron el desfile junto a sus cortes de honor, acompañadas por la Banda Municipal de Castellón y la música tradicional del Rotllo i Canya.
Castellón celebra el primer Desfile de Gaiatas declarado Bien de Interés Cultural
La ciudad de Castellón ha celebrado un acontecimiento histórico en el marco de las Fiestas de la Magdalena. Por primera vez, el Desfile de Gaiatas ha tenido lugar con la prestigiosa catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento que resalta la importancia de esta tradición emblemática.
La jornada festiva ha culminado tras la Romería y la Tornà del sendero, que rememora el descenso de los primeros pobladores de la ciudad. Este año, el desfile ha cobrado un brillo especial, al recibir la distinción de BIC, y ha sido presenciado por numerosas autoridades y ciudadanos.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado la relevancia de este reconocimiento y ha puesto en valor el esfuerzo de los artistas responsables de la elaboración artesanal de los 19 monumentos que han desfilado.
Hoy la luz de las Gaiatas brilla con más fuerza que nunca, porque han desfilado por primera vez con el merecidísimo título de BIC. Son patrimonio cultural de nuestra ciudad, de nuestras señas de identidad y el símbolo principal que nos conecta con nuestros orígenes.
Ha declarado la primera edil.
En su intervención, Carrasco ha recordado el proceso que ha llevado a la obtención de esta catalogación, destacando el papel del Consell Valencià de Cultura, que hace un año dio su aprobación para otorgar el BIC al desfile. Además, ha reconocido la labor del veterano Agustín Mon, impulsor de la petición para el inicio del expediente que ha culminado en este reconocimiento.
Junto a la alcaldesa, han presenciado el desfile en la tribuna de la Puerta del Sol diversas autoridades, entre ellas, el Presidente Gestora de Gaiatas, José Antonio Lleó, la Presidenta de les Corts, Llanos Masó, la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, y la Presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, además de concejales de la corporación municipal y otras personalidades destacadas.
El desfile, descrito como “Un esclat de llum”, ha comenzado su recorrido a las 20:30h, partiendo desde la calle San Roque y transitando por las calles Sanahuja, plaza María Agustina, calle Mayor, Gasset, Puerta del Sol, Ruiz Zorrilla y avenida Rey Don Jaime.
Una de las novedades de este año ha sido la participación de les Corts y la Junta de Fiestas, quienes han portado en las cañas un farolito conmemorativo, rindiendo homenaje al símbolo por excelencia de las Fiestas fundacionales de Castellón.
El desfile ha concluido con la llegada de las Reinas de las Fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, acompañadas por sus respectivas Damas de la Ciudad, cerrando así una jornada histórica que ha marcado un antes y un después en la tradición festiva de Castellón.
El ambiente festivo continua entrada la noche con verbenas, actuaciones musicales y eventos pirotécnicos, consolidando este domingo como el “día grande” de las Fiestas de la Magdalena 2025.
La mañana del lunes día 24 Castellón acogerá el tradicional y esperado Pregón Infantil.
Programación lunes 24 de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón