
Se iluminará la fuente de la Plaza Mayor y la fachada del Fadrí, y se colocará una lona con la bandera gitana en la fachada del edificio nuevo del Ayuntamiento
La concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Castellón, Maica Hurtado, ha presentado la programación especial diseñada para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano. En el acto ha estado acompañada por Ana Jiménez, presidenta de la Fundación Punjab; Amparo Escudero, coordinadora de la Asociación Gitana de Castellón; y Francisco Escudero, presidente del Secretariado Gitano de Castellón.
Durante su intervención, la edil ha destacado que “será una programación especial, ya que este año se conmemoran seiscientos años de la llegada del pueblo gitano a España. Para ello, se ha organizado una agenda de actos impulsada por la Concejalía de Bienestar Social, a través del Negociado de Convivencia Social e Interculturalidad, y en el marco del Observatorio Municipal de Inclusión del Pueblo Gitano, en colaboración con las tres asociaciones gitanas de Castellón”.
El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora cada ocho de abril, y Maica Hurtado ha subrayado que “esta es una fecha que nos invita no solo a recordar, sino también a reconocer y agradecer la historia compartida que hemos construido juntos durante seis siglos”.
Asimismo, ha destacado que “en Castellón de la Plana, miles de gitanos y gitanas forman parte esencial de nuestra identidad como ciudad. Son tan castelloneros y castelloneras como gitanos y gitanas, y esta celebración es, además, un ejercicio de justicia, memoria y reconocimiento”.
En este sentido, la concejala ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la comunidad gitana, señalando que “desde el Ayuntamiento, y en especial desde la Concejalía de Bienestar Social, seguimos apostando firmemente por políticas públicas que prioricen la igualdad de derechos, la inclusión real y la convivencia enriquecedora entre culturas”.
Actividades para visibilizar la cultura gitana
Francisco Escudero, en representación del Secretariado Gitano, ha explicado que “lo que pretendemos con estas actividades es ofrecer información real y veraz ante la desinformación, el desconocimiento, los prejuicios y los estereotipos sobre la cultura gitana”.
Por su parte, Ana Jiménez, de la Fundación Punjab, ha destacado una de las actividades más relevantes de la programación: las primeras jornadas de lengua gitana en España. Según ha indicado, “es la primera vez que un grupo de profesionales de diferentes países se reúne en España y, en este caso, en Castellón, con el propósito de difundir la lengua gitana como la lengua universal que es, ya que se habla en todo el mundo”.
Amparo Escudero, coordinadora de la Asociación Gitana de Castellón, ha resaltado la importancia de la programación educativa preparada para la ocasión. Entre las actividades destacan visitas a colegios para impartir talleres sobre la cultura gitana, un taller sobre la influencia de la cultura gitana en el flamenco, que contará con la colaboración de la bailaora Aida Lara y percusión, así como un taller en el que se elaborará un mural con la bandera gitana, donde los menores escribirán aportaciones de la cultura gitana a España.
Además, se ha organizado un taller en el que se compondrá una canción flamenca y se recitarán fragmentos de la obra “Romancero Gitano” de Federico García Lorca.
Ponencia sobre la historia del pueblo gitano
Dentro del programa de actividades, el próximo cuatro de abril, la Casa de los Caracoles acogerá una ponencia impartida por Marcos Santiago Cortés, abogado y activista, quien ofrecerá una charla sobre los seiscientos años de la llegada del pueblo gitano a España y los desafíos sociales a los que ha tenido que hacer frente desde entonces.
Actos institucionales y simbólicos
La concejala Maica Hurtado ha explicado que, como parte de los actos programados, se iluminarán la fuente de la Plaza Mayor y la fachada del Fadrí con los colores de la bandera gitana, un gesto que ha descrito como “símbolo de orgullo y libertad, que vestirá de luz nuestra ciudad”.
Asimismo, se instalará una lona con la bandera gitana en la fachada del edificio nuevo del Ayuntamiento, acompañada de banderolas en las farolas de la Plaza Mayor. También se colocará un tótem informativo en la Plaza de la Pescadería, que permanecerá expuesto del siete al once de abril.
El acto institucional central tendrá lugar el siete de abril en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde se procederá a la lectura del Manifiesto por el Día Internacional del Pueblo Gitano. En este sentido, la concejala ha explicado que “el acto estaba inicialmente previsto para el ocho de abril, pero hemos decidido adelantarlo debido a coincidencias con otras celebraciones institucionales en Valencia”.
600 Años de una Historia Compartida en Castellón
Este año 2025 se conmemoran 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, un hito histórico que ha marcado la convivencia y la riqueza cultural de nuestra sociedad.
En este contexto, el municipio de Castellón ha organizado una serie de actividades conmemorativas:
-
Iluminación del Fadri con los colores de la bandera gitana.
-
Colocación de símbolos representativos:
-
Instalación de una lona con la bandera del pueblo gitano en la fachada del nuevo edificio del Ayuntamiento de Castellón.
-
Colocación de banderolas en las farolas de la Plaza Mayor.
-
Instalación de un tótem informativo en la Plaza de la Pescadería.
-
Estas decoraciones estarán visibles del 7 al 11 de abril.
-
-
Actividades en centros educativos: Durante el mes de abril se realizarán talleres sobre la historia y la cultura del pueblo gitano en distintos colegios e institutos.
-
Rueda de prensa: El 3 de abril, cada entidad participante informará sobre las actividades que llevará a cabo.
-
Lectura del Manifiesto: El 7 de abril, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, se leerá el Manifiesto conmemorativo, destacando especialmente los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España.
Programación de la Asociación Gitana de Castellón de la Plana
La Asociación Gitana de Castellón de la Plana, en el marco del Día Internacional del Pueblo Gitano, ha preparado una programación especial del 1 al 11 de abril con talleres, actos y ponencias.
-
1 de abril: En el CEIP Enriqueta Agut, se impartirá un taller sobre la aportación del pueblo gitano al flamenco, con la colaboración de la bailaora Aida Lara y percusionistas.
-
9 de abril: En el CEIP Castalia, se realizará un taller en el patio del colegio, donde los niños crearán un mural con la bandera gitana y escribirán en papelitos las aportaciones del pueblo gitano a España, como vocabulario, música y danza.
-
11 de abril: En el IES La Plana, junto a los alumnos de la clase de música y 2º de Bachillerato, se interpretará una canción flamenca, se recitará el «Romancero Gitano» de Federico García Lorca y se leerá el manifiesto conmemorativo.
-
4 de abril: En la Casa de los Caracoles de Castellón de la Plana, el abogado y activista Marcos Santiago Cortés ofrecerá una ponencia sobre los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España y los desafíos sociales a lo largo de la historia.
Programación de la Fundación Secretariado Gitano
-
7 de abril: Participación en la lectura del manifiesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
-
9 de abril:
-
Por la mañana, en colaboración con la Universidad, se llevará a cabo una charla coloquio a cargo de Luis Fernández, responsable autonómico de Igualdad de Trato y No Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano.
-
Visita a la biblioteca, donde se exhibirá la exposición «600 Años de una Historia Compartida».
-
Por la tarde, en colaboración con la Taula de Entidades del Barrio San Lorenzo, se realizarán diversas actividades comunitarias, como la colocación de banderas y la tradicional ceremonia del río.
-
Este programa conmemorativo busca resaltar la importante contribución del pueblo gitano a la historia y la cultura de España, promoviendo el respeto, la inclusión y la convivencia en la sociedad.