Este año participarán siete agrupaciones internacionales, cuatro de América (Estados Unidos, México, Puerto Rico y Colombia) y tres de Europa (Austria, Polonia y Reino Unido).
Las Fiestas de la Magdalena de Castellón continúan su proceso de internacionalización con la 34ª edición del Festival Internacional de Música de Festa, que contará con la participación de siete agrupaciones musicales de distintos países y más de 300 músicos.
La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Castellón, Noelia Selma, acompañada por los coordinadores del festival, Jesús Medrano y Quique Masó, ha presentado los detalles del evento, que este año contará con cuatro agrupaciones procedentes de América y tres de Europa. Concretamente, participarán bandas de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Austria, Polonia y Reino Unido.
Un esfuerzo organizativo destacado
Selma ha agradecido la dedicación de los organizadores y ha subrayado la creciente presencia de bandas fuera de Europa. «Se requiere una gran planificación previa para gestionar con las administraciones y organismos de estos países todos los permisos necesarios, teniendo en cuenta la diferencia horaria y la logística implicada», ha destacado la concejala.
Un hecho significativo de esta edición es el regreso de una banda estadounidense al festival después de 24 años. La última participación de una formación de EE.UU. se remonta a 2001 con la ‘The U.S. Navy Sixth Fleet Band’. En esta ocasión, la banda participante cuenta con una gran trayectoria, habiendo tocado en la toma de posesión de Joe Biden y en eventos en el Vaticano, como el Regina Cleri en la Plaza San Pedro de Roma.
Además, Selma ha resaltado la importancia de la Banda Municipal de Castellón, que este año adquiere un protagonismo especial al celebrar su centenario.
Consolidación del festival
Por su parte, Jesús Medrano ha enfatizado el esfuerzo por consolidar el festival atrayendo bandas internacionales de prestigio. Ha explicado que la participación de algunas agrupaciones, como la estadounidense, ha requerido años de negociaciones con su gobierno y embajada para garantizar su presencia en la programación de las Fiestas de la Magdalena.
Quique Masó ha anunciado que una de las grandes novedades de este año es que las bandas internacionales desfilarán por las calles de la ciudad, reafirmando el carácter popular y participativo de las fiestas.
Programación
Las actuaciones tendrán lugar de jueves a domingo por la mañana, acompañando a los asistentes hacia la zona de las «mascletàs». Además, las bandas desfilarán por el centro de Castellón en la tarde del jueves y el sábado, mientras que el viernes participarán en el Desfile Internacional de Animación.
Como parte de los eventos destacados, se han programado dos conciertos extraordinarios:
- Jueves 27 de marzo: Concierto a cargo de la banda de Colombia.
- Sábado 29 de marzo: Concierto especial de la banda de EE.UU., en la Plaza Mayor.
El sábado por la mañana también tendrá lugar la recepción oficial de las agrupaciones, y el domingo se celebrará el concierto de clausura, seguido del Desfile Final de Fiestas.
Agrupaciones musicales participantes
América
- EE.UU.: US Naval Forces Europe and Africa Band. Con sede en Nápoles, esta banda representa a las fuerzas navales de EE.UU. en Europa y África.
- México: Tigres P10 Marching Band. Banda universitaria del estado de Puebla, especializada en marching band al estilo americano.
- Puerto Rico: Banda Escolar Segunda Unidad Macaná (Banda SUM). Formación creada en 2007, reconocida por su participación en eventos nacionales e internacionales.
- Colombia: Banda Don Cristóbal. Agrupación de vientos y percusión de reciente formación, pero con músicos de amplia experiencia.
Europa
- Austria: Musikkapelle Natters. Banda tradicional tirolesa con un repertorio centrado en la música austriaca.
- Polonia: Majorettes Seniorita & Orkiestra Dęta OSP Wola. Conjunto de majorettes que ha representado a Polonia en eventos internacionales, incluyendo competiciones en China y Sudáfrica.
- Reino Unido: Reading Scottish Pipe Band. Banda escocesa de gaitas fundada en 1957, con participaciones en diversos países como Italia, Francia, Japón y Serbia.
Banda Municipal de Castellón
Este año, la Banda Municipal celebra su centenario, conmemorando un siglo de historia desde su primer concierto en la Plaza Mayor el 2 de julio de 1925. Para ello, se ha organizado un programa especial con más de 50 actividades, entre conciertos, exposiciones y eventos educativos.
Castellón, epicentro de la música festiva
La concejala de Fiestas ha concluido destacando que, una vez más, las Fiestas de la Magdalena y Castellón se convierten en el epicentro mundial de la música de festa, consolidando su reputación internacional y reforzando los lazos culturales a través de la música.