
La recreación del 215 aniversario de este hecho histórico reunirá a más de 130 participantes y contará con la presencia de 10 asociaciones de recreación histórica procedentes de distintas partes de España.
La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, junto a Antonio Águila, historiador y miembro de la Colla Dolçainers, Tabaleters i Trabucaires Xaloc, ha presentado la programación de la nueva edición de la recreación histórica de la batalla del Pont dels Millars. Durante todo el fin de semana, más de 15 actos conmemorarán esta gesta que tuvo lugar el 9 de marzo de 1810, en el contexto de la Guerra de la Independencia.
Un evento que refuerza la identidad histórica y dinamiza el turismo
Miralles ha resaltado la importancia de este evento, que rinde homenaje a quienes sacrificaron su vida para proteger Castellón. Además, ha subrayado que iniciativas como esta no solo refuerzan la identidad histórica y cultural, sino que también contribuyen a preservar el legado y las tradiciones.
La concejal ha enfatizado que estas recreaciones permiten a ciudadanos y visitantes conectar con los hechos que marcaron el pasado de la ciudad, fomentando un mayor conocimiento y aprecio por su historia. Asimismo, ha señalado su papel clave en la desestacionalización del turismo, atrayendo visitantes fuera de los periodos vacacionales tradicionales y beneficiando sectores como la hostelería, el comercio y los servicios culturales.
Un homenaje a los héroes del Pont dels Millars
Esta recreación histórica recuerda los hechos heroicos ocurridos en el «Pont Nou» sobre el río Mijares, cuando los vecinos de Castellón, Almazora y Villarreal se enfrentaron a las tropas francesas del General Suchet entre 1808 y 1814.
Más de 130 personajes y 10 grupos de recreación histórica
En esta edición participarán 10 grupos de recreación histórica, entre ellos:
- Asociación Napoleónica Valenciana (Algemesí, Valencia)
- Milicias Urbanas de Tarragona 1811
- Partida de Guerrilleros de Francisquete (Camuñas, Toledo)
- Asociación Bailén por la Independencia (Bailén, Jaén)
- Asociación Héroes del Tollo (Utiel, Valencia)
- Grupo de teatro «Viure la Mort» (Castellón)
- Grup de Dansa «El Forcat»
- Partida de Guerrilleros de la Esquadra de Trabucaires Xaloc (Castellón)
- Milicia Honrada de la Gobernación de Castellón, entre otros.
El domingo 9 de marzo, la recreación histórica contará con 135 personajes, incluyendo 55 recreadores con armas, 50 con armas de fuego simuladas, 16 músicos, 6 actores y 8 bailarines. Además, se utilizarán 12,6 kilos de pólvora en la escenificación, con armas como trabucos, fusiles, pistolas y cañones.
Programación de los actos
Viernes 7 de marzo
📍 19:00 h – Conferencia sobre la batalla en la Cámara Agraria, a cargo de Antonio Águila.
📍 20:00 h – Recepción de los grupos de recreación histórica llegados de fuera de Castellón.
Sábado 8 de marzo
📍 11:30 h – Formación de los grupos en CEIP Bernat Artola y desfile por la ciudad.
📍 12:00 h – Presentación de los grupos en la Plaza Cardona Vives.
📍 13:00 h – Parada en la Plaza de las Aulas y visita a los murales del Palacio de la Diputación.
📍 14:30 h – Almuerzo de participantes.
📍 17:30 h – Reanudación del desfile.
📍 18:30 h – Concierto de música popular y muestra de danza en la Plaza de las Aulas.
📍 20:00 h – Escenificación «El Crit de Castelló» a cargo del grupo «Viure la Mort».
Domingo 9 de marzo
📍 10:30 h – Concentración de participantes en la Plaza Cardona Vives.
📍 11:30 h – Desfile con recorrido por distintos puntos de la ciudad.
📍 12:45 h – Recreación histórica de la batalla del Pont del Millars en el Parque Guitarrista Manuel Babiloni.
📍 13:45 h – Homenaje a los caídos y exposición de réplicas de armas y uniformes de 1810.
📍 14:00 h – Comida de hermandad en CEIP Bernat Artola.
Con esta completa programación, Castellón volverá a revivir su historia y a rendir homenaje a los héroes que defendieron la ciudad hace 215 años.