
Las entidades beneficiarias de esta subvención son Cáritas Diocesana, el Banco de Alimentos, Alcer Castalia y la Fundación Iniciativa Social en Educación y Familia.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castellón aprobó varios convenios con entidades sociales, destinando cerca de 900.000 euros para financiar programas y servicios en la ciudad de Castellón.
El portavoz del equipo de gobierno municipal de Castellón de la Plana, Vicent Sales, ha comunicado los acuerdos alcanzados en la última reunión de la Junta de Gobierno Local.
Entre los temas aprobados, Sales ha subrayado un proyecto que llevaba tiempo siendo solicitado tanto por los residentes del Grau como por diversas entidades vecinales: la remodelación del Centro Cultural La Marina.
Cerca de 900.000 euros en convenios para proyectos sociales en Castellón
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón: Se ha aprobado una subvención de 600.000 euros para el proyecto “Atención y acompañamiento a personas en situación de sin hogar” en 2025. Este programa, vinculado al albergue municipal, incluye pernoctaciones, acogida en caso de inclemencias meteorológicas, servicio de comidas, provisión de ropa y enseres, y talleres adaptados a las necesidades individuales de los usuarios.
Asimismo, Cáritas recibirá 183.103,66 euros para sus Aulas de Formación Familiar, que incluyen los proyectos “La Llar San Lorenzo” y “La Llar Zona Norte”, dirigidos a adultos y mayores de 16 años con dificultades en el ámbito laboral, familiar o doméstico, y el “Taller Joven”, enfocado en jóvenes de 15 a 18 años en riesgo de exclusión social.
Banco de Alimentos: Se ha otorgado una subvención de 50.000 euros para el proyecto “Reparto de alimentos y tarjetas monedero” en 2025. Este programa abarca la distribución de alimentos, productos de limpieza e higiene, así como la gestión de tarjetas monedero, junto con actividades de atención social, valoración y apoyo a organizaciones benéficas colaboradoras.
Fundación Iniciativa Social en Educación y Familia: Se aprobó una subvención de 29.100 euros para el proyecto “Despierta Sonrisas”, centrado en la intervención socioeducativa con infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo educativo, emocional y social para mejorar su calidad de vida y oportunidades.
Alcer Castalia: Coincidiendo con sus jornadas anuales de sensibilización sobre la donación de órganos y tejidos, se ha aprobado una subvención de 20.000 euros para el proyecto “Día Nacional del Donante de Órganos y atención integral a personas con Enfermedad Renal Crónica”.
Sales destacó la labor de Alcer Castalia durante más de 40 años, que ha beneficiado a cientos de vecinos y ha logrado avances como la creación de la Unidad de Trasplante Renal en el Hospital General Universitario de Castellón. Además, resaltó,
Castellón lidera mundialmente la tasa de donación de órganos, con 95 donantes por millón de habitantes.
Ampliación de la plataforma NextAuditool
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local aprobó la incorporación de los ayuntamientos de Segovia y Albatera (Alicante) a la herramienta web NextAuditool, desarrollada por el Ayuntamiento de Castellón para la gestión y seguimiento de los fondos europeos Next Generation.
Sales destacó que esta plataforma es una referencia nacional, atrayendo el interés de otros municipios como Málaga, Sevilla, Alicante, Huelva, Orihuela y Torrevieja, consolidando a Castellón como un modelo en la gestión de fondos europeos.
Rehabilitación del Centro Cultural La Marina del Grao de Castellón
El concejal también ha señalado que “el proyecto de rehabilitación del Centro Cultural La Marina, ubicado en el Grao de Castelló de la Plana, ha recibido luz verde.
La actuación contará con una inversión de 328.737,83 euros, más 69.034,94 euros correspondientes al IVA, y tendrá un plazo de ejecución estimado de cuatro meses.
El concejal ha destacado que la reforma del Centro Cultural La Marina, con una inversión cercana a los 400.000 euros, es clave para revitalizar el principal espacio de encuentro de las asociaciones culturales del Grau.
Según Sales, al asumir el gobierno municipal encontraron el centro en un estado muy deteriorado, especialmente el patio de butacas, cuya tapicería estaba rota y daba una mala imagen.
Con esta intervención se renovará ese mobiliario, se mejorará el escenario y la iluminación, y se rehabilitarán los distintos espacios del edificio para permitir un uso cultural más adecuado.
Además, se ha aprobado el expediente de contratación de las obras, lo que refuerza la prioridad del proyecto dentro del distrito marítimo, una actuación que, según el edil, será muy bien recibida por los vecinos y vecinas del Grau.
Fotografía portada: Ayuntamiento de Castellón/Archivo Castellón Diario.