La edila Isabel granero ha agradecido “a las personas mayores de Castelló su comportamiento durante la pandemia, porque han sido ejemplo de responsabilidad, fortaleza y sensatez”.
Granero también ha destacado el trabajo del equipo de gobierno en los últimos meses, “estando al lado de todas las personas mayores de la ciudad y ofreciéndoles apoyo, esfuerzo y dedicación a fin de garantizar su dignidad y bienestar”. Asimismo, ha recordado que se está construyendo un Centro de Envejecimiento Activo y Saludable que será una realidad en los próximos meses y que “será un referente, situando a las personas mayores en el eje de las políticas del bienestar social y los servicios”.
Durante su intervención, ha incidido en la necesidad de reivindicar los derechos de la gente mayor, que la concejalía tiene recogidos en un decálogo. Un documento que apela a la necesidad de defender un nuevo concepto de envejecimiento activo como un elemento clave para la prevención de las situaciones de deterioro y dependencia; promover un cambio de actitud hacia las personas mayores, fomentar una imagen positiva de esta etapa y aumentar su visibilidad; fomentar entre los mayores la cooperación, la solidaridad y el compromiso, a través de su integración en programas de voluntariado; y apostar por el diseño de ciudades amigables con los mayores en un entorno accesible, seguro y adaptable, eliminando las barreras que impiden la convivencia intergeneracional y aprovechando todo el potencial de conocimientos que la gente mayor puede aportar.
También crear espacios para la convivencia intergeneracional; garantizar la seguridad de las personas mayores mediante acciones que permitan prevenir o en su caso detectar y poner fin a situaciones de maltrato; favorecer el asociacionismo, procurando que los centros y asociaciones de personas mayores sean espacios abiertos a la comunidad; y estimular la educación permanente de las personas mayores ofertando actividades formativas y culturales, diseñadas específicamente en función de sus intereses, necesidades e inquietudes. El decálogo incluye, además, la importancia de desarrollar acciones de educación para la salud, dirigidas a prevenir las limitaciones y dificultades que conlleva el paso de los años y mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional; y procurar el reconocimiento en igualdad de las mujeres mayores.
Tras la lectura del decálogo, se ha dado paso a una actuación de un grupo de saxos de la Banda Municipal. Además, se han instalado mesas informativas con la información sobre los recursos que el Ayuntamiento ofrece a las personas mayores, así como varias exposiciones que reflejan el trabajo realizado desde la concejalía y las inquietudes de las personas mayores.