
La Policía Nacional detiene a 13 personas en España en una operación internacional contra la pornografía infantil coordinada por Europol.
La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación contra la distribución de pornografía infantil, deteniendo a 13 personas e investigando a otras cinco en un operativo conjunto con diez países europeos, coordinado por Europol. Esta acción, que tuvo lugar entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, ha movilizado a más de 100 agentes en 14 provincias españolas y forma parte de una iniciativa internacional destinada a combatir la tenencia, producción y distribución de material de explotación sexual infantil.
Según ha informado la Dirección General de la Policía, durante los 18 registros realizados en España se intervinieron 39 dispositivos electrónicos, incluyendo ordenadores, teléfonos móviles, memorias USB y discos duros. En estos dispositivos se encontraron más de 41.000 vídeos y 28.000 fotografías de contenido sexual infantil catalogado como «altamente sensible».
Las provincias implicadas en esta operación incluyen Alicante, Barcelona, Cáceres, Castellón, A Coruña, Lleida, Madrid, Navarra, Ourense, Las Palmas, Santander, Tenerife, Valencia y Zaragoza.
Los detenidos e investigados, cuya edad oscila entre los 17 y los 51 años, presentan un perfil muy heterogéneo, lo que, según la Policía Nacional, dificulta este tipo de investigaciones. Entre ellos se encuentra una mujer, un dato que resalta la diversidad de los implicados en estos delitos. La operación en España fue liderada por la Sección de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, en colaboración con grupos de investigación de delitos tecnológicos de las mencionadas provincias y bajo la coordinación de la Fiscalía de
Criminalidad Informática.
A nivel internacional, esta acción ha resultado en la detención de 166 personas y la realización de 774 registros domiciliarios en países como Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Polonia, Rumanía y Suecia, además de España. En total, se han descargado más de 594.000 archivos multimedia de los 6.000 dispositivos electrónicos intervenidos. La operación ha contado con el apoyo de agencias internacionales de renombre, como la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido, el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos, así como el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).
El Ministerio del Interior de España, ha destacado la relevancia de esta colaboración internacional para desmantelar redes de distribución de pornografía infantil. Fuentes oficiales subrayan que la operación, conocida en algunos círculos como “Fever”, refleja el compromiso de las fuerzas de seguridad en la protección de los menores frente a la explotación sexual. Además, se ha enfatizado la complejidad de rastrear a los responsables debido a la variedad de perfiles y al uso de tecnologías que dificultan la identificación de los autores.
Europol, como entidad coordinadora, ha jugado un papel clave en la sincronización de los esfuerzos entre los países participantes. Esta operación forma parte de una estrategia más amplia para combatir el cibercrimen y proteger a las víctimas de abusos sexuales infantiles, un delito que trasciende fronteras y requiere una respuesta global.
La Policía Nacional ha aprovechado la difusión de esta noticia para recordar a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier indicio de este tipo de contenido ilegal a través del correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es, un canal habilitado para recibir información que pueda contribuir a futuras investigaciones. Este operativo no solo pone de manifiesto la magnitud del problema, sino también el esfuerzo conjunto de las autoridades para erradicarlo, con la esperanza de identificar y rescatar a las víctimas cuyos abusos han sido documentados en los archivos intervenidos.