
Se ha anunciado la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de nuevos acuerdos con la Asociación de Esclerosis Múltiple, APNAC y la Fundación Salud y Comunidad
La concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha reafirmado hoy el compromiso firme del gobierno municipal con las entidades sociales y sus actividades, destacando el papel esencial que desempeñan en la ciudad.
Hurtado ha subrayado que “para las organizaciones del Tercer Sector es fundamental contar con las subvenciones nominativas en tiempo y forma”, algo con lo que el equipo de gobierno está comprometido desde el primer momento. “Cumplimos con nuestra palabra, asegurando que estas ayudas lleguen durante el primer semestre del año, lo cual garantiza liquidez y permite el desarrollo normal de sus actividades y su labor asistencial con las personas usuarias y sus familias”, ha señalado.
En esta línea, la concejala ha valorado la reciente aprobación de tres convenios por parte de la Junta de Gobierno Local, que beneficiarán a asociaciones de carácter social con una aportación total de 154.170 euros. Las entidades destinatarias son: la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC), la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón y la Fundación Salud y Comunidad.
En el caso de APNAC, el convenio asciende a 81.370 euros, destinados a la ejecución del proyecto “Respiro familiar, ocio y tiempo libre con personas con autismo”, así como al mantenimiento de su Residencia y Centro de Día. Hurtado ha explicado que este proyecto incluye también un servicio de urgencia para situaciones imprevistas que impidan el cuidado de personas con trastorno del espectro autista. En total, 25 personas se benefician del programa de Respiro Familiar, 20 en la Residencia y 6 en el Centro de Día.
Por otro lado, el convenio con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón contempla una aportación municipal de 40.000 euros destinada a financiar la atención domiciliaria de personas enfermas durante 2025. Según ha detallado la concejala, el proyecto busca ofrecer atención sociosanitaria interdisciplinar a personas con movilidad reducida, prevenir situaciones de riesgo social y sanitario, coordinar la intervención de profesionales, apoyar a las familias —especialmente en casos de avance significativo de la enfermedad— y detectar nuevas necesidades emergentes.
Finalmente, Hurtado ha informado de la aprobación del convenio con la Fundación Salud y Comunidad, que permitirá la ejecución del proyecto “Centro de Acogida Nits al Caliu”. Esta iniciativa está enfocada a personas mayores de 18 años en situación de sinhogarismo severo, ofreciéndoles atención social y psicológica, cobertura de necesidades básicas y actividades de ocio saludable.