Castellón pionera en España con un Grado Superior de Gestión del Agua

Castellón pionera en España con un Grado Superior de Gestión del Agua

Para 2030, todo el personal en redes de abastecimiento de agua deberá contar con formación acreditada que garantice su competencia técnica.

 

Castellón marcará un hito en la formación profesional al convertirse en la primera de España en ofrecer un ciclo de Grado Superior de Gestión del Agua en modalidad semipresencial. Este avance es fruto de un acuerdo alcanzado entre la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana y la empresa FACSA, con sede en Castellón.

El pasado 22 de mayo, representantes de ambas entidades sentaron las bases de esta colaboración, que se consolidó este jueves en una reunión celebrada en Castellón. En el encuentro participaron la directora general de Formación Profesional, Marta Armendia; la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat; la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castellón, María España; y, por parte de FACSA, el director general, José Claramonte, el director de Administración, Vicente Lluesma, y la responsable de Formación y Desarrollo, Laura Gabín.

Marta Armendia destacó la relevancia de este acuerdo para abordar la escasez de profesionales en el sector del agua, asegurando,

La iniciativa responde a criterios de eficiencia en el uso de recursos públicos y fomenta la empleabilidad.

Como parte del pacto, se mantendrá el Grado Medio de Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Agua en el IES Politècnic de Castellón, mediante la prórroga de la licitación vigente, garantizando que los estudiantes del Grado Superior puedan finalizar sus estudios en dicho centro sin interrupciones.

Además, a partir del curso 2025/26, se ofertará el Grado Superior de Gestión del Agua en modalidad semipresencial, una iniciativa diseñada para atraer a estudiantes de toda España y paliar la baja matrícula en este tipo de formación.

Este enfoque permitirá a los interesados compaginar sus estudios con otras responsabilidades, ampliando el acceso a esta titulación clave para el sector.

El acuerdo también incluye una colaboración continua con otros centros de la Comunitat Valenciana que imparten estos ciclos formativos, así como un compromiso para facilitar la acreditación de competencias profesionales (ENA191_2, ENA262_3 y SEA026_2) a los trabajadores del sector, agilizando su titulación en institutos de Formación Profesional.

Relacionados  El PP de Vila-real exige disculpas al PSOE por 'el bulo' sobre la FP en el IES Miralcamp

Marta Armendia subrayó que, según la normativa vigente, para el año 2030 todo el personal que trabaje en redes de abastecimiento de agua deberá contar con una formación específica y acreditada que garantice su competencia técnica, lo que refuerza la importancia de estas medidas para el futuro del sector.

Para 2030, todo el personal en redes de abastecimiento de agua deberá contar con formación acreditada que garantice su competencia técnica.