Este año, los servicios municipales aumentan un 4,7% respecto a 2024, pasando de 1.782 a 1.866, entre Policía Local y Agentes de Movilidad, para garantizar la convivencia y una respuesta ágil.
El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado esta mañana una Junta Local de Seguridad extraordinaria para coordinar los dispositivos con motivo de las fiestas de la Magdalena, que se celebrarán del 22 al 30 de marzo. Este año, el número de servicios municipales se incrementa en un 4,7% con respecto a 2024, pasando de 1.782 a 1.866 servicios entre la Policía Local y los Agentes de Movilidad, con el fin de garantizar la convivencia y ofrecer una respuesta rápida y eficaz durante los más de 200 actos programados a lo largo de los nueve días de festividades.
A estos más de 1.800 servicios municipales se suman más de 2.000 servicios adicionales que prestará la Policía Nacional.
La reunión ha sido presidida por la alcaldesa Begoña Carrasco, acompañada de la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, y otros representantes del gobierno municipal como Antonio Ortolá, concejal de Seguridad y Emergencias; Sergio Toledo, concejal de Urbanismo y Servicios Públicos; Noelia Selma, concejal de Fiestas; Cristian Ramírez, concejal de Movilidad; y Arantxa Miralles, concejal de Turismo. También han asistido altos mandos del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Autonómica, Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
La alcaldesa ha destacado que “la seguridad es una prioridad, especialmente en Magdalena debido a la gran participación del público en todos los actos. La coordinación entre todos los cuerpos de seguridad y emergencias es crucial para la prevención y para agilizar la respuesta ante cualquier incidente. Confiamos en que las fiestas transcurran sin incidentes y que todos disfruten al máximo de nuestra semana grande”.
PICE: un dispositivo sanitario único en España
El Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE), un servicio sanitario pionero y entre los mejores del país, evitará la saturación de las urgencias hospitalarias. El dispositivo contará con casi 400 profesionales que velarán por la seguridad de los ciudadanos durante las celebraciones. Este año, el PICE ampliará su horario, prestando servicio desde el viernes 21 hasta el domingo 30 de marzo, con horario extendido durante las madrugadas de los fines de semana y las vísperas de festivos.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha explicado que el PICE trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Salud y el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana (SESCV) para evitar la saturación de los servicios de urgencias y garantizar una atención de calidad.
Puntos Violeta: garantizar un entorno seguro
Durante las fiestas, se instalarán puntos violeta en la plaza María Agustina, plaza Cardona Vives, plaza Na Violant y el recinto de conciertos (REFEYME). Estos puntos brindarán información y orientación sobre agresiones sexistas, ofreciendo apoyo profesional inmediato a las mujeres que necesiten asistencia. El objetivo es asegurar que las fiestas se desarrollen en un ambiente seguro y libre de violencia, permitiendo que todos disfruten sin miedo ni riesgos.
Refuerzo de la presencia policial
Para asegurar la seguridad en los eventos de gran afluencia, como el Pregó, la Romería de les Canyes, los espectáculos pirotécnicos y los conciertos, se ha organizado un dispositivo especial con un mayor número de efectivos. Este operativo coordina los recursos de seguridad, emergencias, servicios sanitarios y protección civil. Además, se ha establecido un dispositivo de tráfico y seguridad que incluye a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, con el objetivo de garantizar una circulación fluida en el casco urbano y en las zonas de eventos. En particular, se prestará atención especial a la Romería de les Canyes y se intensificarán los controles de alcohol, drogas y velocidad.
Servicio Preventivo de Control de Espectáculos y Actividades
Como en ediciones anteriores, este año se implementará el Servicio Preventivo de Control de Espectáculos y Actividades, compuesto por dos oficiales y cuatro agentes, bajo la coordinación de un intendente de la Policía Local. Su tarea será garantizar el cumplimiento de autorizaciones, horarios y normativas de consumo en los eventos, con el apoyo de otros servicios.
Presencia policial en puntos clave
Se establecerán Puntos de Presencia Policial (PPP) en lugares estratégicos de la ciudad como Rey Don Jaime/Colón, Puerta del Sol, plaza María Agustina, REFEYME durante los conciertos, Plaza Na Violant y Hermanos Bou/Lagasca en horario nocturno, para reforzar la prevención, la vigilancia y la participación en los actos programados.
Despliegue del Cuerpo de Bomberos
El Cuerpo de Bomberos municipales llevará a cabo un despliegue especial durante las fiestas, con casi 200 servicios para garantizar la seguridad en los actos programados. Se han preparado planes de emergencia detallados para los eventos con gran afluencia, especialmente los relacionados con espectáculos pirotécnicos. El operativo más destacado será el del domingo 23 durante la Romería, cuando los bomberos estarán ubicados en zonas forestales de riesgo. Además, se reforzará la presencia en la Nit Mágica el 25 de marzo y se establecerán Puestos de Mando de Bomberos en los eventos con mayor concentración de público.
Dispositivo sanitario reforzado
Las fiestas contarán con un dispositivo sanitario único en la Comunitat Valenciana, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Castellón, la Policía Local, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Departamento de Salud de Castellón y el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana. Este dispositivo sanitario se ha reforzado con un total de 36 vehículos, incluyendo ambulancias, vehículos de intervención rápida, unidades de logística, quads de rescate y motos sanitarias, además de dos hospitales de campaña y tres enfermerías móviles.