
Castellón rinde homenaje a los héroes del 9 de marzo de 1810 con la recreación histórica de la batalla del Pont de Millars en su 215º aniversario
Las calles del centro de Castellón han sido el escenario esta mañana de la recreación histórica de la batalla del Pont de Millars, un enfrentamiento ocurrido el 9 de marzo de 1810 en plena Guerra de la Independencia. Este evento, organizado por la colla de Dolçainers, Tabaleters i Trabucaires Xaloc, ha conmemorado su 215º aniversario, atrayendo a numerosos asistentes.
Durante la jornada, ha estado presente la concejal de Turismo, Arantxa Miralles, quien ha destacado la relevancia de apoyar y difundir este tipo de actos. Según ha señalado, “es fundamental rendir homenaje a quienes sacrificaron su vida por Castellón. Estas iniciativas refuerzan nuestra identidad histórica y cultural, ayudan a preservar el legado y las tradiciones y acercan a ciudadanos y visitantes a los acontecimientos que han marcado el pasado de la ciudad”.
Un homenaje a los caídos en la resistencia del Pont de Millars
El 9 de marzo de 1810, alrededor de 140 vecinos de Almazora, Castellón y Villarreal perdieron la vida luchando contra las tropas del general Suchet. Para recordar este hecho, desde hace cuatro años, la colla Xaloc organiza una recreación histórica, que por segundo año consecutivo ha contado con el apoyo y la promoción del Patronato de Turismo.
Programa de la jornada
Las actividades han comenzado a las 10:30 horas con la concentración de los participantes en la plaza Cardona Vives. A las 11:00 horas, se ha formado el desfile, que ha arrancado media hora después, recorriendo varios puntos de la ciudad.
El momento más esperado ha sido la recreación de la batalla del Pont de Millars, que ha tenido lugar a las 12:45 horas en el parque Guitarrista Manuel Babiloni. Posteriormente, a las 13:45 horas, se ha llevado a cabo un acto de homenaje a los caídos, acompañado de una exposición de réplicas de armas, uniformes e indumentaria de 1810, así como una sesión de fotos.
El evento ha concluido a las 14:00 horas con una comida de hermandad en el CEIP Bernat Artola.
Más de 130 participantes y 10 grupos de recreación
En esta edición han participado 10 grupos de recreación histórica, entre ellos:
- Asociación Napoleónica Valenciana (Algemesí, Valencia)
- Milicias Urbanas de Tarragona 1811
- Partida de Guerrilleros de Francisquete (Camuñas, Toledo)
- Asociación Bailén por la Independencia (Bailén, Jaén)
- Asociación Héroes del Tollo (Utiel, Valencia)
- Grupo de teatro «Viure la Mort» (Castellón)
- Grup de Dansa «El Forcat»
- Partida de Guerrilleros de la Esquadra de Trabucaires Xaloc (Castellón)
- Milicia Honrada de la Gobernación de Castellón
Además, el evento ha contado con 135 personajes, entre ellos:
- 55 recreadores con armas
- 50 con armas de fuego simuladas
- 16 músicos de desfile
- 6 actores y 8 bailarines
También se han utilizado 12,6 kilos de pólvora, con armas como trabucos, fusiles, pistolas y cañones, para dar mayor realismo a la recreación.
Este evento, que combina historia, cultura y tradición, sigue consolidándose como una cita imprescindible en Castellón, ofreciendo un viaje en el tiempo para recordar y honrar a quienes lucharon por la ciudad.