
El tema central de la gala ha girado en torno a tres símbolos representativos de las fiestas de la Magdalena y de la ciudad: el Fadrí, la Gaiata y la Mare de Déu del Lledó.
El Palau de la Festa ha sido el escenario de la Galanía 2025, un emotivo acto en el que la ciudad de Castellón ha rendido homenaje a su Reina de las Fiestas, Paula Torres, y a las Damas de la Ciudad. Como novedad, el evento ha contado con una recepción oficial encabezada por la alcaldesa Begoña Carrasco.
La ceremonia ha comenzado con el desfile de las madrinas de las Gaiatas, seguido por la entrada de la Bellea del Foc, acompañada del presidente de la Federación Gestora de Fogueres. Tras ellas, han hecho su aparición las Damas de la Ciudad y Na Violant de Hongria, anticipando la llegada de la gran protagonista de la noche.
Con la escuadra de gala anunciando su entrada, la Reina de las Fiestas, Paula Torres, ha llegado al recinto junto a la concejala de Fiestas, Noelia Selma. Tras los saludos protocolarios, han accedido al interior del Palau de la Festa, donde les esperaban diversas autoridades, entre ellas la presidenta de les Corts, Llanos Massó, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, el conseller de Medioambiente, Vicente Martínez Mus, y el vicepresidente de la Diputación, Héctor Folgado, entre otros representantes institucionales. También han estado presentes la Reina Infantil, Carla Ibáñez, y las Damas de la Ciudad Infantiles.
Un homenaje a los símbolos de Castellón
La velada ha estado marcada por la música de la agrupación Xarançaina y un hilo conductor que ha girado en torno a tres grandes símbolos de Castellón y sus fiestas: el Fadrí, la Gaiata y la Mare de Déu del Lledó.
El evento ha comenzado con un emotivo homenaje al Fadrí, recordando su historia desde 1786 y la importancia de la campana «Vicent», que anuncia el día de la Romería de las Cañas. En su discurso, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado el ambiente festivo que ya se respira en la ciudad:
“Castellón ya huele a pólvora, la cuenta atrás para nuestras fiestas fundacionales ha comenzado. La ilusión del ‘mundo de la fiesta’ se palpa en cada rincón, y actos como la Galanía son la antesala perfecta de la Magdalena.”
Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de las entidades festeras, que con su pasión y esfuerzo garantizan la continuidad de la fiesta.
La presencia de las madrinas de las Gaiatas
Uno de los momentos más esperados ha sido la subida al escenario de las madrinas de las 19 Gaiatas, entre ellas:
- Ainhoa Barraza (Gaiata 1 “Brancal de la Ciutat”)
- Patricia Doñate (Gaiata 2 “Fadrell”)
- Sara Sánchez (Gaiata 3 “Porta del Sol”)
- Michelle Valverde (Gaiata 4 “L’Armelar”)
- Naiara Gimeno (Gaiata 5 “Hort dels Corders”)
- Clara Sanz (Gaiata 6 “Farola-Ravalet”)
- Beatriz Also (Gaiata 7 “Cor de la Ciutat”)
- Bárbara Aranda (Gaiata 8 “Portal de l’Om”)
- Marta Ferrando (Gaiata 9 “L’Espartera”)
- Patricia Pascual (Gaiata 10 “El Toll”)
- Lledó Calero (Gaiata 11 “Forn del Pla”)
- María Guzmán (Gaiata 12 “El Grau”)
- Esther López (Gaiata 13 “Sensal”)
- María Montañana (Gaiata 14 “Castalia”)
- Claudia Llopis (Gaiata 15 “Sequiol”)
- Aida Vlaicu (Gaiata 16 “Rafalafena”)
- Nerea Alegre (Gaiata 17 “Tir de colom”)
- Llanos Martorell (Gaiata 18 “Crémor”)
- Estrella García (Gaiata 19 “La Cultural”)
Con el escenario casi completo, se ha llevado a cabo una representación escénica en honor a la Gaiata, el monumento festivo por excelencia de las Fiestas de la Magdalena.
El gran momento de la noche
Tras la interpretación musical de Xarançaina, han desfilado las Damas de la Ciudad, encabezadas por Na Violant de Hongria, Marta Mateu, seguidas de Saray Traver, Ana Escudero, Carla Collazos, Marta Olaria, Claudia Arrufat y Lledó Marzá.
Finalmente, el momento más esperado ha llegado con la subida al escenario de la Reina de las Fiestas, Paula Torres, quien ha recibido un ramo de flores de manos de la alcaldesa. A su lado, las galantejadores María Alabau Rovira, Laura Turch Benedito y Francisco Torres Navarro, han rendido homenaje a su figura.
Como cierre de la gala, se ha realizado una emotiva ofrenda a la Mare de Déu del Lledó, en la que han participado distintas entidades y asociaciones locales, así como la Federación de Fogueres de Alicante, la Federación Gestora de Gaiatas, el Ayuntamiento de Castellón y la Junta de Fiestas.
Con este acto, Castellón da oficialmente el pistoletazo de salida a la cuenta atrás para las esperadas Fiestas de la Magdalena 2025.